Este jueves, médicos del Sindicato Nacional de Médicos (SINAMED), nuevamente se manifestaron frente al Ministerio de Hacienda, exigiendo ser recibidos por alguna autoridad del ente. Desde Hacienda les habían prometido, elaborar un borrador de la reglamentación para la ley de jubilación médica.
El doctor Lilio Irala, vocero del Sindicato, acusó que las autoridades incumplieron su promesa de firmar la reglamentación a través de la cual podrá entrar en ejecución la Ley del nuevo régimen de jubilación de los profesionales de blanco. “Tenemos que poner pecho a una pandemia sin elementos, nos están tirando al campo de batallas sin armas”, dijo a Radio Ñandutí.
Agregó que esta mañana debían hacer la revisión del borrador como se había establecido anterior. “Los encargados presentaron nuevas trabas para no suscribir el documento”, argumentó.
La Asociación Nacional de Médicos la semana pasada, tomó la Dirección de Jubilaciones del Ministerio de Hacienda, exigiendo que se reglamente la ley de jubilación que ya fue promulgada. La medida fue levantada tras una reunión entre autoridades y médicos, donde prometieron la revisión del borrador para hoy.
Leer también: Médicos se encadenan en espera de reglamentación de ley de jubilaciones
Dejanos tu comentario
Shakira se libra de una causa por presunto fraude en España
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de Esplugues de Llobregat (Barcelona) ha archivado la segunda causa abierta contra Shakira por presunto fraude a Hacienda. En un auto consultado por Europa Press ayer jueves, la jueza archiva la causa provisionalmente y lo remite a Hacienda y la Agència Tributària de Catalunya para que “puedan realizar las actuaciones procedentes en la vía administrativa” si corresponde una sanción.
Shakira aceptó en noviembre una condena de tres años de cárcel por fraude fiscal, que no le comportó entrar a prisión, y la Fiscalía había pedido a la jueza de Esplugues de Llobregat que archivara esta segunda causa, que se abrió por una querella de la acusación pública semanas antes de su juicio por la causa anterior.
En la querella que abrió la causa, Fiscalía reclamaba 6,6 millones de euros a la artista, y tras investiga el caso todas las partes estuvieron de acuerdo en archivar la vía penal. En concreto, el fiscal valoró que no hay “indicios suficientes” de un supuesto delito contra Hacienda por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre el Patrimonio (IP) de 2018.
Lea más: Israel pasa a la final de Eurovisión en medio de protestas
Sin “ánimo de defraudar”
En el auto que archiva el caso, la jueza instructora afirma que “comparte” los argumentos del fiscal, y recuerda que las irregularidades en la declaración de Shakira de 2018 ya se señalaron en su momento y que, para que sean delito, se deben haber hecho “con ánimo de defraudar a Hacienda”, y la jueza considera que no hay ningún indicio en este sentido, ni tampoco de que hubiera omitido información y documentación. En otro caso, puede ser que le corresponda una sanción administrativa, por lo que la jueza ha trasladado el caso a Hacienda y la Agència Tributària de Catalunya para que puedan valorarlo.
Tras conocerse la decisión, el abogado de Shakira, Pau Molins, ha expresado en un comunicado: “Nuestra cliente está totalmente satisfecha con que por fin se reconozca que no cometió ningún fraude penal, pero su lucha contra la Agencia Tributaria española no acaba aquí”. Para Molins, el archivo de la causa “demuestra que nunca hubo comportamiento defraudatorio por parte de la cantante”, y la abogada Miriam Company, que también participa en la defensa, ha valorado que era más que evidente que Shakira no tenía intención de defraudar.
El abogado fiscalista de la cantante, José Luis Prada, ha recordado que en la Audiencia Nacional (AN) sigue abierta una causa contra Shakira por presunto fraude en 2011, algo que ha tachado de inconcebible porque ese año la artista estuvo de gira mundial y “era imposible que la cantante fuera residente fiscal” en España.
Lea también: Karol G agasajó a las madres vulnerables del Paraguay
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Habilitan este miércoles pagos de pensiones y subsidios
Los adultos mayores, veteranos de la Guerra del Chaco y otros beneficiarios del sector no contributivo cobrarán sus correspondientes pensiones y desde este miércoles 24 de enero, según el calendario de pagos establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Los desembolsos se efectuarán a través de los cajeros automáticos autorizados por el Banco Nacional de Fomento (BNF) en distintas ciudades del país.
El grupo incluido en la fecha incluye la pensión y el subsidio a veteranos y lisiados, la pensión alimentaria a los adultos mayores y los pagos a los herederos, pensionados graciables y herederos de policías y militares. Unas 315.000 personas serán beneficiadas con los desembolsos que serán realizados a partir de esta fecha.
El listado de la Dirección de Pensiones No Contributivas indica que 310.000 beneficiarios son adultos mayores del programa Pensión Alimentaria, dirigido a personas de 65 años en adelante en situación de vulnerabilidad social. El resto se distribuye entre: cinco veteranos de la guerra del Chaco, 4.911 herederos de veteranos, 304 que reciben pensiones graciables y 412 herederos de militares fallecidos en acto de servicio.
Lea también: De 334 denuncias por impago de aguinaldo, 149 ya fueron resueltas, informó Trabajo
Dejanos tu comentario
Hacienda garantiza previsibilidad de pagos a las farmacéuticas
El ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, habló acerca de la reunión que mantuvieron con las autoridades de las empresas farmacéuticas y señaló que realizaron un repaso sobre el plan del nuevo Gobierno con miras a las deudas que se heredó del gobierno anterior. El economista indicó que el Poder Ejecutivo está trabajando en un plan de pago con el sector afectado, de manera a brindar previsibilidad.
Afirmó que en el encuentro se estableció que el Estado garantizará USD 11 millones este mes, dando inicio de esta manera al cronograma de pagos establecidos. Fernández Valdovinos aseguró que el compromiso del Gobierno es dar un número con que puedan contar, de tal manera a que el sector provea de medicamentos al Ministerio de Salud sin ningún inconveniente.
“Hay un plan para dar cierta previsibilidad de acá hasta fin de año, monto que en este mes de agosto va a ser de USD 11 millones para compra de medicamentos, para el Ministerio de Hacienda eso está garantizado. Luego se hará un plan para setiembre, octubre, noviembre y diciembre, de tal manera a que no se acumule el atraso”, remarcó.
El titular de la cartera económica expresó que la solución a los atrasos que se tuvieron en el gobierno de Mario Abdo Benítez, se abordarán en enero próximo. Para ello, explicó que remitirán al Congreso un proyecto de ley para honrar esta deuda atrasada.
El secretario de Estado recalcó la importancia de que el sector pueda tener previsibilidad en cuanto a los pagos, lo que afirmó que se logrará a través de planes financieros. Tanto el Ministerio de Hacienda como el Instituto de Previsión Social (IPS) cuentan con deudas con el sector farmacéutico que oscilan los USD 240 millones.
Dejanos tu comentario
Hacienda garantiza previsibilidad de pagos a las farmacéuticas
El ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, habló acerca de la reunión que mantuvieron con las autoridades de las empresas farmacéuticas y señaló que realizaron un repaso sobre el plan del nuevo gobierno con miras a las deudas que se heredó del gobierno anterior. El economista indicó que el Poder Ejecutivo está trabajando en un plan de pago con el sector afectado, de manera a brindar previsibilidad.
Afirmó que en el encuentro se estableció que el Estado garantizará USD 11 millones este mes, dando inicio de esta manera al cronograma de pagos establecidos. Fernández Valdovinos aseguró que el compromiso del Gobierno es dar un número con que puedan contar, de tal manera a que el sector provea de medicamentos al Ministerio de Salud sin ningún inconveniente.
“Hay un plan para dar cierta previsibilidad de acá hasta fin de año, monto que en este mes de agosto va a ser de USD 11 millones para compra de medicamentos, para el Ministerio de Hacienda eso está garantizado. Luego se hará un plan para setiembre, octubre, noviembre y diciembre, de tal manera a que no se acumule el atraso”, remarcó.
Leé más: “Asunción Media Show”: Paraguay será el epicentro de las telecomunicaciones
El titular de la cartera económica expresó que la solución a los atrasos que se tuvieron en el gobierno de Mario Abdo Benítez se abordarán en enero próximo. Para ello, explicó que remitirán al Congreso un proyecto de ley para honrar esta deuda atrasada.
El secretario de Estado recalcó la importancia de que el sector pueda tener previsibilidad en cuanto a los pagos, lo que afirmó que se logrará a través de planes financieros. Tanto el Ministerio de Hacienda como el Instituto de Previsión Social (IPS) cuentan con deudas con el sector farmacéutico que oscilan los USD 240 millones.
Te puede interesar: Ministra de Economía de Taiwán: “Ciudad del Este es nuestro foco”