Desde la OPS/OMS recordaron que la mejor manera de ralentizar la propagación del coronavirus a nivel nacional es evitando la aglomeración o hacinamiento de personas en lugares predeterminados. Desde los organismos internacionales aplaudieron la decisión de Gobierno de suspender actividades académicas, sociales y de entretenimiento.

Así explicó el Dr. Romeo Montoya, especialista en enfermedades transmisibles de la OPS/OMS en Paraguay, en conversación con Universo 970 AM.

El profesional de la salud mencionó que se debe estudiar minuciosamente cómo va evolucionando la situación del COVID-19 en territorio nacional, teniendo en cuenta que ayer el Ministerio de Salud confirmó 5 casos.

Montoya consideró que la prevención no tiene impacto, porque nunca se sabe cuántas muertes se podrá prevenir. No obstante, expresó que si no se hace nada, y se llega a tener un muerto, pues allí sí se tiene un impacto.

“Estamos actuando de forma muy responsable con Salud Pública, con la experiencia de otros países que no actuaron oportunamente. Son lecciones aprendidas. Fue una decisión muy consensuada la que tomó el Gobierno. El país está dando un plus en Salud Pública, algo que no se ha vivido y que va a marcar la diferencia”, expresó.

El enviado de la organización sanitaria internacional mencionó que la suspensión de actividades de aglomeración masiva de personas se busca mitigar la transmisión del virus, resguardando a las familias en sus hogares para que el contagio no sea tan efectivo.

Mantener limpieza y evitar contacto, durante el trabajo

En relación a las personas que deben acudir a sus respectivos puestos de trabajo, sean del sector público o privado, el médico declaró que lo único que queda por hacer es tomar las principales precauciones de mantener la limpieza y evitar el contacto social cercano.

“Debemos mantener las medidas preventivas ante el aparecimiento de síntomas, si una persona no está con síntomas no necesitamos. Pero debemos prevenir, lavarnos las manos y mantener el uso de alcohol en gel. Todo esto es para mantener las actividades normales. Lo que se debe evitar es el hacinamiento y la aglomeración”, culminó.

Dejanos tu comentario