La Universidad Nacional de Asunción (UNA) emitió un comunicado con relación a las medidas paliativas internas resueltas este miércoles debido a los casos confirmados de coronavirus.
El decanato de la Facultad de Filosofía informó el cese de todas las actividades académicas de aula y de gestión, así como las administrativas vinculadas a todas las filiales.
Dicha medida incluye, entre otras actividades, todo lo relacionado a los exámenes de ingreso (pedidos de revisión, desarrollo, etc.), defensas de tesinas y tesis. La solicitud, trámite y retiro de certificados de estudios queda asegurada.
Se exceptúan de esta medida algunas dependencias y cargos de funcionamiento que otorgan servicios esenciales que funcionarán de 14:00 a 19:00.
El Decanato vía resolución establecerá la operatividad de las mismas y designará a los encargados. Estas medidas rigen a partir de hoy hasta el 25 de marzo.
Dejanos tu comentario
“Retribuyendo al pueblo”: Latorre participa como médico en atención gratuita en Yegros
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, en su rol de médico especialista en otorrinolaringología, acompañó la campaña “Retribuyendo al Pueblo”, organizado por la Fundación de Médicos de la Promoción 1983 de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. La fundación realizó una jornada de atención médica al Centro de Salud de Yegros, departamento de Caazapá.
En la jornada, que se realizó este fin de semana, se ofreció atención médica en diversas especialidades, entrega de medicamentos, charlas y actividades deportivas en beneficio de la comunidad.
“Estoy volviendo a mi primer amor y es muy lindo poder acompañar a la Promo 83 de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, que es mi facultad y también la de mis padres. Es gratificante retribuir a la gente la educación que recibimos en la Universidad Nacional de Asunción, prácticamente gratuita y de altísima calidad”, expresó el médico y legislador.
Indicó que se trata de una experiencia gratificante, el poder retribuir a la población con este tipo de actividades, llevando la atención médica a las comunidades carentes y que no acceden de manera frecuente a ciertas especialidades. “Este espíritu de poder retribuir lo que recibimos es algo que valoro muchísimo. Es una experiencia muy gratificante, muy linda”, señaló.
Finalmente, apuntó a seguir con este tipo de actividades y, principalmente, que sean replicadas por más profesionales. “Lo que hace la Fundación de la Promo 83 es un ejemplo que me llena de orgullo como egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Asunción, como médico, como paraguayo. Ojalá que esto se contagie, porque más allá del espíritu de su iniciativa, es sinceramente contagiosa la calidad de servicio que ellos tienen”, puntualizó.
Leé también: Cancillería valora los 77 años de relaciones diplomáticas entre Paraguay e Israel
Dejanos tu comentario
Estudiante de la UNA sufre grave agresión
Un estudiante resultó brutalmente golpeado por sus compañeros durante un torneo en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), según denuncias difundidas por medios locales y redes sociales.
El incidente tuvo lugar el sábado pasado tras un partido de fútbol entre estudiantes de las carreras de Kinesiología (o Fisioterapia) y Medicina. Al parecer, un desacuerdo sobre el resultado de la competencia deportiva fue el detonante de una pelea que terminó con violencia física entre los participantes.
Según el testimonio del joven afectado, identificado como Ever Ramón Britos Martínez, de 25 años, la agresión fue severa, pues no solo recibió múltiples golpes en el rostro, sino que también fue sometido a una asfixia prolongada. Tras sufrir los hechos de violencia, el joven fue hospitalizado debido a lesiones graves
Un análisis médico realizado en un centro privado confirmó las graves consecuencias: fractura deprimida de los huesos propios de la nariz con desviación hacia la izquierda, hematoma palpebral superior e inferior del ojo derecho y un marcando engrosamiento inflamatorio.
Ante esta situación, una docente —quien optó por mantener su identidad en reserva— informó que el Consejo de la Facultad de Medicina se reunirá para evaluar sanciones. De acuerdo con el reglamento institucional, los castigos podrían ir desde sanciones económicas hasta la suspensión o cancelación definitiva de la matrícula del agresor
Dejanos tu comentario
Paraguay impulsa la innovación con la Primera Olimpiada STEAM
La actividad se realizará los días 29 y 30 de agosto en el Campus de la Facultad Politécnica (UNA).
Imaginemos un espacio donde la curiosidad se transforma en innovación, y cada idea puede convertirse en un proyecto capaz de cambiar el mundo. Así es la Primera Olimpiada STEAM Internacional, un encuentro que pretende reunir a jóvenes talentos de Paraguay y del mundo para explorar, crear y desafiar los límites de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas.
La actividad, organizada por por I.V. Group – Innovadores Vanguardistas, se realizará el 29 y 30 de agosto en el Campus de la Facultad Politécnica (UNA). Reunirá a estudiantes, docentes, mentores, expertos y líderes educativos en diversas categorías de competencia.
Entre las categorías como mayor destaque se encuentran: Proyectos STEAM, con subcategorías desde 4 años sin límite de edad; robótica de competencia (Soccer, Minisumo RC Amateur, Laberinto, Seguidor de línea estándar y velocista); programación con Nastrarduino elemental, basada en kits de iniciación con sensores, módulos y placas programables en Mind+; además de hackathon de Inteligencia Artificial, Minecraft Education, desarrollo de videojuegos en 2D y 3D y Scratch.
Entrenamientos oficiales y talleres previos. Para garantizar la preparación de los participantes, se diseñó una agenda de entrenamientos gratuitos y online con expertos de Ecuador para las categorías de programación y robótica, así como talleres presenciales para el Hackathon de IA, enfocados en el uso de prompts y soluciones con impacto real.
La Olimpiada STEAM no solo entregará reconocimientos a los mejores proyectos, sino que también ofrecerá certificaciones de participación y formación, oportunidades de mentoría y networking, visibilidad regional para proyectos innovadores y vínculos con organizaciones tecnológicas y educativas.
El evento se llevará a cabo en el polideportivo y aula magna de la Politécnica UNA, sede San Lorenzo, con el respaldo de su equipo académico, logístico y estudiantil.
Los interesados en participar pueden acceder al link de inscripción https://linktr.ee/olimpiadasteampy donde hallarán las bases, formularios, categorías y materiales de orientación.
Hay tiempo de registrarse hasta el lunes 25 de agosto. Para quienes deseen ver la competencia y los proyectos de robótica, las entradas son gratuitas.
Dejanos tu comentario
Buscan fortalecer educación e infraestructura de la medicina en el país
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se reunió este miércoles con el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el doctor Osmar Cuenca, para abordar sobre iniciativas que tienen el objetivo de fortalecer la educación médica en el país. El decano resaltó que desde la institución buscan fortalecer presupuestariamente, tanto la preparación de médicos como la infraestructura.
“Nosotros pedimos tener los recursos suficientes para poder dar una respuesta satisfactoria a nuestros connacionales, todo lo que tenemos en farmacia está a disposición de los pacientes, el paciente compra lo que nosotros no tenemos nada más, pero nosotros tenemos algo muy importante, que son los recursos humanos calificados, y todas las especialidades que ofrecemos, que es lo que nos distingue”, indicó el decano tras la reunión con el titular legislativo.
Podés leer: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Cuenca señaló que el Hospital de Clínicas es uno de los centros asistenciales que cuenta con una mayor asistencia en diferentes especialidades y, principalmente, una escuela de formación de los profesionales de blanco.
“Nuestra primera función es la de enseñar, entonces queremos fortalecer nuestro hospital porque a través del hospital nosotros enseñamos, si damos una atención de calidad y de excelencia, nuestros alumnos se forman en ese ambiente de atención de calidad y de excelencia. Todo lo que podemos, tenemos que fortalecer, nuestro hospital y nuestras instalaciones académicas también”, apuntó.
Detalló además que se encuentra en proceso de terminación un hospital de simulación que va ser único en el país, que estará dedicado plenamente a la enseñanza en un ámbito simulado, que también da una garantía que los alumnos enfrenten situaciones clínicas y de procedimiento, en un área de simulación antes de ser trasladado al paciente
“Eso va ser un hito en la formación médica del Paraguay, va marcar una diferencia muy importante. (El presupuesto) estamos requiriendo para eso y otras áreas para fortalecer nuestro hospital”, remarcó el profesional médico.
Leé también: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña