La Universidad Nacional de Asunción (UNA) emitió un comunicado con relación a las medidas paliativas internas resueltas este miércoles debido a los casos confirmados de coronavirus.
El decanato de la Facultad de Filosofía informó el cese de todas las actividades académicas de aula y de gestión, así como las administrativas vinculadas a todas las filiales.
Dicha medida incluye, entre otras actividades, todo lo relacionado a los exámenes de ingreso (pedidos de revisión, desarrollo, etc.), defensas de tesinas y tesis. La solicitud, trámite y retiro de certificados de estudios queda asegurada.
Se exceptúan de esta medida algunas dependencias y cargos de funcionamiento que otorgan servicios esenciales que funcionarán de 14:00 a 19:00.
El Decanato vía resolución establecerá la operatividad de las mismas y designará a los encargados. Estas medidas rigen a partir de hoy hasta el 25 de marzo.
Dejanos tu comentario
Facen realiza la Semana de la Ciencia
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza una nueva edición de la Semana de la Ciencia (Secien) con charlas, talleres ferias científicas y actividades interactivas.
El evento académico arranca hoy y las actividades se desarrollarán hasta el jueves 31 en el campus de la UNA.
La invitación está orientada a los alumnos de los últimos años de los colegios y que tengan interés en involucrarse en las ciencias, conforme explicó la bióloga Fátima Ortiz.
“Nuestras diferentes áreas de la facultad van a estar abiertas, nuestros laboratorios y vamos a tener experimentos”, señaló a C9N.
Destacó que la Facen se desarrolla con la investigación y enseñó algunas muestras de anfibios. “En este caso es un sapo, el famoso kururu que ya está totalmente disecado. Y son trabajos de los alumnos de Biología”, mencionó.
La docente también mostró las cajas entomológicas que incluyen mariposas e insectos. “Tenemos una técnica para realizar este montaje que sería con alfileres y debajo tienen el nombre científico, de dónde se colectó, quién es el colector, etc.” subrayó.
Aclaró que los laboratorios de la Facen están abiertos a todo público y en especial para los estudiantes de la secundaria.
“Las colecciones que tenemos son colecciones líquidas que ya están en alcohol. Lo tenemos así con la finalidad de, por ejemplo, conocer sus patrones de coloraciones, la cantidad de manchas, rayas que tiene cada uno de estos animales”, refirió.
Dejanos tu comentario
Facultad de Ciencias Exactas de la UNA realiza la semana de la Ciencia
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza una nueva edición de la Semana de la Ciencia (Secien) con charlas, talleres ferias científicas y actividades interactivas.
El evento académico arranca mañana y las actividades se desarrollarán hasta el jueves 31 en el campus de la UNA.
La invitación está orientada a los alumnos de los últimos años de los colegios y que tengan interés en involucrarse en las ciencias, conforme explicó la bióloga Fátima Ortiz.
“Nuestras diferentes áreas de la facultad van a estar abiertas, nuestros laboratorios y vamos a tener experimentos”, señaló a C9N.
Destacó que la Facen se desarrolla con la investigación y enseñó algunas muestras de anfibios. “En este caso es un sapo, el famoso kururu que ya está totalmente disecado. Y son trabajos de los alumnos de Biología”, mencionó.
La docente también mostró las cajas entomológicas que incluyen mariposas e insectos. “Tenemos una técnica para realizar este montaje que sería con alfileres y debajo tienen el nombre científico, de dónde se colectó, quién es el colector, etc.” subrayó.
Aclaró que los laboratorios de la Facen están abiertos a todo público y en especial para los estudiantes de la secundaria.
“Las colecciones que tenemos son colecciones líquidas que ya están en alcohol. Lo tenemos así con la finalidad de por ejemplo conocer sus patrones de coloraciones, la cantidad de manchas, rayas que tiene cada uno de estos animales”, refirió.
Leé también: Guiada por su GPS, una mujer cayó en el arroyo en Barrio Obrero
Dejanos tu comentario
FADA inaugura la mayor cita regional de educación musical
Del 15 al 18 de julio, la Licenciatura en Música de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (Fada-UNA) y la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME) organizan la XV Conferencia Regional Latinoamericana y VII Conferencia Regional Panamericana 2025, con el tema: “Educación musical, Identidades y Transformación: Tejiendo sonidos para un futuro sostenible”, en el campus de la Universidad Nacional de Asunción.
Por primera vez, Paraguay será sede de este gran encuentro que congrega a investigadores, académicos, profesores, artistas, estudiantes, y actores comprometidos con la educación musical en la región, convocados por la Sociedad Internacional de Educación Musical (International Society for Music Education, ISME).
La Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP), dirigida por el maestro Luis Álvarez, será la encargada de dar inicio oficial al evento, con un concierto que celebra nuestra identidad sonora y rinde homenaje a los grandes compositores del país, este martes a las 19:15, en el Auditorio de la FADA – UNA, en San Lorenzo.
Las actividades contempladas incluyen conferencias, simposios, talleres, y actividades artísticas, que conformarán un interesante programa para socializar las últimas investigaciones, prácticas y experiencias en materia de educación musical en el continente.
El encuentro es posible gracias al respaldo institucional de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA, el Ministerio de Educación y Ciencias. Además, apoyan este evento: La ANPPOM (Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Música), ABEM (Associação Brasileira de Educação Musical), DINAPI (Dirección Nacional de Propiedad Intelectual) y Folklore Musical.
Las conferencias regionales de la ISME se celebran desde el año 1997 gracias a la iniciativa de la Dra. Ana Lucía Frega, entonces presidenta de la ISME y hoy miembro honorario, quien fomentó el encuentro regional en Latinoamérica. Desde entonces, otras regiones del mundo han adoptado esta práctica y hoy se celebran conferencias regionales de la ISME en años impares, alrededor del mundo. Se han celebrado conferencias regionales en Brasil (1997, 2007, 2017), Argentina (2001, 2009, 2019), Chile (2005, 2013, 2023), México (2003, 2011, 2021), Venezuela (1999), Perú (2015), y en el 2025, la sede será Paraguay.
Lea más: Un centenar de mediadores incentivarán la lectura a nivel país
Sobre el programa
Una extensa programación de actividades tendrá lugar en este encuentro entre los miembros con ponencias, talleres, expresiones artísticas, además entre las que se destacan mesas redondas con exponentes internacionales:
Martes 15 de julio
14:00-15:30 Acreditación y Recepción de Participantes.
16:00-17:00 Acto de Apertura con la presencia de Autoridades de la FADA, ISME, MEC y UNA.
17:00 a 19:00: Mesa redonda I. Tema: ISME, FLADEM e RELEM: acciones institucionales para la educación musical en las Américas. Expositores: Patricia González Moreno (México), María Olga Piñeros (Colombia), Adriana Rodrigues (Brasil), Rosalía Trejo León (México), Sérgio Figueiredo (Brasil). Moderador: Mario Wanderley (Brasil).
Miércoles 16 de julio
10:30 a 12:30: Mesa Redonda II. Tema: Enseñanza de la Música en la Educación Básica: perspectivas internacionales. Expositores: Luis Ricardo Queiroz (Brasil), Luzmila Mendívil (Peru), Carlos Poblete (Chile). Moderadora: Yanina Daniluk (Paraguay).
16:00 a 18:00: Mesa Redonda III. Tema: Educación musical y proyectos sociales. Expositores: Griselda Baca (México), Cirilo Burgos (Paraguay), Maria Olga Piñeros (Colombia). Moderadora: Natalia Funes (Paraguay).
Jueves 17 de julio
10:30 a 12:30: Mesa Redonda IV. Tema: Educación musical especial y la inclusión. Expositores: Violeta Schwarcz (Argentina), Betânia Parizzi (Brasil), Jesús Almao (Venezuela). Moderador: Nicolas Ramírez Salaberry (Paraguay).
Viernes 18 de julio
Desde las 8:30 habrá Cursos y talleres, Conferencias, espacio de lanzamiento de libros, presentación artística y a las 17:00 será el acto de clausura.
En este tramo inicial del siglo XXI, estas jornadas proponen revisar el rol del educador musical mediante un diálogo abierto con las transformaciones en las metodologías, los entornos y las herramientas de análisis y práctica. A partir de los ejes temáticos planteados en las mesas, se aspira a explorar de manera profunda los desafíos actuales, así como a identificar oportunidades valiosas para fomentar la innovación y fortalecer la colaboración profesional en la disciplina musical.
Lea también: Paraguay será sede del primer Festival Internacional de Música Suzuki
Dejanos tu comentario
El Consejo Directivo de Derecho UNA recibió donación de equipos informáticos
Se realizó este lunes una donación de equipos informáticos al Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Esta iniciativa, impulsada por la gestión del vicedecano de la Facultad, Marco Aurelio González Maldonado, y Jesús Blanco, alumno de la casa de estudios, busca implementar la política “papel cero” en el seno del Consejo Directivo, máxima instancia de la facultad.
Esta donación busca reducir o eliminar el uso de papel, con el fin de que sea replicada en toda la institución para transformar y modernizar sus procesos administrativos hacia una gestión más eficiente y amigable con el medio ambiente.
Te puede interesar: JEM investigará a magistrados y fiscal que absolvieron a docente de Villarrica
Entre las principales ventajas de esta modernización se destacan: la reducción del consumo de papel y recursos naturales, la disminución de residuos y contaminación, una mayor eficiencia y productividad en los procesos, la reducción de costos asociados al papel y su gestión, y una mejora de la seguridad y privacidad de la información.
Esta iniciativa demuestra un firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad, marcando un paso crucial hacia un futuro más eficiente para toda la comunidad académica.
Podes leer: Jueces realizan jornada de trabajo en la Penitenciaría Regional de Villarrica