Durante una conferencia de prensa, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que actualmente existe un caso confirmado de Coronavirus y 25 casos sospechosos en evualuación. Además, unas 100 personas están bajo vigilancia, aunque no presenten los síntomas.

“Es importante evitar la desinformación, hay que manejar con mucha responsabilidad los casos”, indicó el titular de la cartera sanitaria. En ese sentido, Mazzoleni manifestó que el coronavirus aún no circula en el territorio paraguayo y que los posibles casos se habrían dado por contagio en otros países. Agregó que implementarán un plan de capacitación virtual al personal médico para hacer frente a este virus.

El lavado de manos y la desinfección de áreas de uso común son acciones que debemos llevar a cabo diariamente para evitar la propagación de enfermedades respiratorias como el nuevo Coronavirus. El celular es uno de los objetos que debe limpiarse a menudo ya que puede aglomerar una gran cantidad de microorganismos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Una de las formas más eficaces para evitar la propagación de enfermedades respiratorias como el coronavirus es mediante el lavado de manos con agua y jabón y en otros casos con alcohol en gel para desinfectar los microorganismos existentes en toda superficie.

A esta medida preventiva es importante agregar la limpieza de áreas comunes de tránsito, como pasamanos, elevadores y objetos de uso común como teclados, picaportes y especialmente los teléfonos celulares.

¿Cuándo llamar al 911?

  1. En caso de haber estado en una zona de riesgo en los últimos 14 días o haber tenido contacto estrecho con una persona que sea un caso confirmado de #COVID19.
  2. Presentar los siguientes síntomas: fiebre, tos, picazón o molestia en la garganta y dificultad respiratoria.

Si usted viene de un país con circulación de COVID 19, por 14 días debe:

• Evitar el contacto estrecho con otros.

• Mantenerse en su hotel o domicilio.

• Limitar los desplazamientos y las aglomeraciones.

• Lavar sus manos con frecuencia.

• Usar mascarilla (tapaboca) cuando deba entrar en contacto con otras personas.

• Usar mascarilla (tapaboca) ante la aparición de síntomas de la enfermedad y reportarse al 911.

El 911 es una línea de atención de urgencias. Su buen uso requiere de la colaboración de todos.

El Centro de Seguridad y Emergencia es el encargado de recibir, a través de sus funcionarios, las inquietudes de la ciudadanía, y personal de blanco realizará el despacho, según el protocolo de Salud Pública. Para información general, consulte a la web del MSPyBS www.mspbs.gov.py

Déjanos tus comentarios en Voiz