Ciudad del Este. Agencia Regional.
“Estamos cansadas del Estado que no atiende los reclamos ante la desigualdad laboral, la falta de cumplimiento de los derechos laborales, especialmente de las mujeres, aquí en Ciudad del Este es terrible cómo no se cumple con derechos a una guardería para los hijos de las trabajadoras, por ejemplo”, dijo Arami Encina, de Kuña Poty, la organización que convocó a la marcha 8M en Ciudad del Este, con el lema, “Nuestro trabajo vale. Insistimos”. También se sumaron otros grupos organizados.
La protesta inició en la Plaza de la Paz con una recordación a las últimas doce mujeres y niñas asesinadas en Paraguay. Luego iniciaron la marcha por la avenida Pioneros del Este hasta la Ruta 02Py, para volver hasta la Avenida del Lago y terminar en el Anfiteatro del Lago donde se realiza el Kuña Mbarete Fest, un festival de arte y diversidad cultural como recordación de la fecha. Es organizada por MHAD (Mujer, Historia, Arte y Derecho).
Encina refirió que el enfoque principal de la marcha es la lucha contra toda forma de violencia contra las mujeres y niñas, además de la discriminación laboral. Remarcó que a la mujer le sigue costando el doble tener que estudiar, conseguir trabajo y acceder a los derechos que el Estado incumple.
Las mujeres reclaman y plantean acciones concretas para disminuir la violencia contra mujeres y niñas. Exigen igualdad salarial, fin de acoso callejero y fin de violencia obstétrica, entre varios puntos.
Además solicitan la instalación de Codeni y Secretaría de la Mujer en todos los municipios. También piden el funcionamiento de una Unidad Especializada de la Niñez y la Adolescencia en la Fiscalía de Ciudad del Este.
Piden mayor capacitación a la Policía y Fiscalía para la efectiva implementación de la Ley 5777 de Protección Integral a la Mujer contra toda forma de violencia. También solicitan educación sexual integral en escuelas y colegios públicos y privados. Las marchas del #8M se realizan desde el 2017 en Ciudad del Este.
Desde enero hasta los primeros días de marzo, se registraron 12 feminicidios en Paraguay, de los cuales 4 son de Alto Paraná, 3 de Minga Guazú y 1 de Itakyry). Además, según estudios Alto Paraná es el segundo departamento después de Central, donde se registra la mayor cantidad de denuncias por violencia intrafamiliar.