Este domingo se realizará la marcha 8M en la ciudad de Concepción, donde las mujeres alzarán la voz de protesta contra la violencia, la discriminación y la reivindicación de varios derechos.
“Lo que me motiva a mí y a muchas chicas es nuestro día a día, la violencia de género que constantemente estamos pasando. Es una realidad, por más que la gente no quiera aceptar”, dijo Luana Mangieri, organizadora del 8M en Concepción.
Sostuvo que la violencia de género está vigente en cualquier acto y la mejor manera de repudiar es salir a las calles a pedir el respeto a los derechos. Señaló que cuando una mujer va en busca de un trabajo y le preguntan si tiene hijos, ya es un tipo de violencia.
“Cuando salimos a caminar y que nos acosen, es un tipo de violencia. Los más lindo de todo esto es la gran cantidad que decidieron unirse a la causa porque estamos luchando por nuestros derechos”, agregó.
La marcha 8M en la ciudad de Concepción, departamento con e mismo nombre, está marcada para este domingo a las 17:00 y el punto de encuentro es la plaza Agustín F. de Pinedo.
Dejanos tu comentario
Educadores se movilizan por mejoras laborales
Integrantes de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Sindicato Nacional (OTEP-SN) se movilizan frente a la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en reclamo de mejores condiciones laborales. Entregarán una nota al ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez ,sobre la sobrecarga laboral y la falta de inversión en el sector.
Los docentes alegan que deben cumplir papel de psicólogos, psiquiatras y terapistas educacionales, sobrecargando sus labores. Y aparte del trabajo en clase, los fines de semana deben llenar formularios y evaluaciones de los alumnos.
Te puede interesar: Ayolas: joven que cayó con su vehículo al río murió ahogada, según autopsia
La profesora Noelia Caballero cuestionó las limitaciones del sistema educativo en materia de inclusión, ya que no hay presupuesto para incorporar profesionales y toda la responsabilidad recae en los maestros.
“Según las estadísticas 1 de cada 36 niños tienen necesidades específicas. Y en cuanto a tecnología, hasta hoy día el docente todavía sufre porque no hay cobertura, por más de que el docente autofinancie la parte tecnológica, no hay cobertura”, puntualizó.
La gremialista mencionó que también hay problemas con los cuadernillos que no llegaron aún en su totalidad. “Ellos exigen la utilización de cuadernillos que por cierto no está acorde al contexto en que uno va desarrollando. No facilitan, más bien dan más trabajo al docente”, se quejó.
En cuanto a la infraestructura, la docente afirmó que por carencia de una biblioteca “los libros que van llegando se ponen en los pasillos”.
“Ellos hablan de potenciar, pero nosotros ahí decimos que es una mentira, nada se potencia. Más bien cada vez es peor el tema educación”, remarcó la docente en diálogo con la 680 AM.
Dejanos tu comentario
Liz Meza: “El departamento de Concepción está viendo las obras que siempre quiso”
A pocos días de que el presidente Santiago Peña cumpla dos años al frente del país, la gobernadora Liz Meza hizo una evaluación positiva del avance de obras y programas en el departamento de Concepción, resaltando proyectos tanto nacionales como departamentales que ya están en marcha o próximos a iniciarse.
“Tenemos muchas obras que contar, algunas ya concluidas, otras en ejecución y otras por comenzar. Nos sentimos muy bendecidos porque es lo que siempre quiso el departamento y hoy es una realidad. El departamento está viendo obras que siempre quiso”, afirmó Meza en conversación con La Nación/Nación Media.
Entre los programas destacados, la gobernadora resaltó el impacto del programa Hambre Cero, que ha beneficiado a más de 40.000 niños del departamento con desayuno, almuerzo y merienda, reduciendo prácticamente el ausentismo escolar.
“Los niños están contentos y aprendiendo, que es el objetivo. Esto movió la mano de obra de cocineras, personal de limpieza y dio vida al campo, donde productores están cultivando y vendiendo”, subrayó.
Lea también: La renovación es clave para devolver al PLRA su identidad, afirma Alcides Riveros
En cuanto a infraestructura, Meza recordó el trabajo inicial con la reparación de 6 kilómetros de ruta en la entrada de Concepción y la restauración de dos puentes que conectan más de ocho barrios. También destacó la construcción de la ruta Concepción-Pozo Colorado, un proyecto largamente solicitado que ya cuenta con maquinaria trabajando en la pavimentación rígida de 90 kilómetros.
Además, informó que recientemente fue adjudicada la obra para la ruta que unirá Concepción con San Lázaro, una vía clave para el transporte de minerales utilizados en todo el país.
Trabajo conjunto
En el ámbito político y administrativo, Meza valoró la cooperación dentro del Consejo de Gobernadores, donde destacó la participación activa de su colega César Sosa y la unidad para asegurar que los beneficios lleguen a todos los departamentos. “Somos un cuerpo muy fuerte, sin egoísmo”, enfatizó.
La jefa departamental reconoció la respuesta constante del equipo del presidente Peña ante los desafíos diarios y resaltó el diálogo abierto con el gabinete nacional, que tanto recibe a las autoridades departamentales en la capital como envía ministros a la región. “Tenemos las puertas abiertas de parte de los ministros”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Concepción refuerza la vigilancia sanitaria por riesgo de sarampión
La licenciada Silvia Gavilán, encargada distrital del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), habló de las estrategias aplicadas en Concepción para evitar un brote de sarampión, por las cercanías con el distrito de Santa Rosa del Aguaray (San Pedro), donde se confirmaron los primeros casos de la enfermedad.
Se están intensificando las campañas de vacunación domiciliaria y se insta a los padres a facilitar el trabajo a los vacunadores, de modo a que los niños completen el esquema de inmunización.
“Nosotros estamos en alerta epidemiológica. Es de público conocimiento que hay un brote de sarampión, inició con un primer caso, ahora ya tenemos cuatro casos confirmados. Y es un departamento demasiado cercano a lo nuestro”, señaló al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Te puede interesar: Capiatá: bebé muere por atragantamiento con un caramelo
Según informes de la zona, los padres se rehúsan a la inmunización ya sea por creencias religiosas o no confían en los biológicos o simplemente no quieren acercarse a los vacunatorios.
“Nosotros mensualmente recibimos planillas del PAI nacional, niños pendientes de vacunación, con números de teléfono y nombre de la madre. Se les pide que se acerquen al vacunatorio si no se acercan se les vuelve a llamar. Si los padres son responsables, le pasan la ubicación al vacunador y el vacunador se va a vacunarle en la casa”, subrayó.
La funcionaria de Salud pidió a los padres que tomen conciencia de la gravedad del problema y que revisen la libreta de vacunación de los chicos, para cumplir con el esquema de inoculación.
Dejanos tu comentario
Detonaron segunda antigua bomba que fue hallada en Concepción
Expertos en explosivos de la Policía Nacional recibieron una alerta sobre el hallazgo de otra granada de mortero en el departamento de Concepción y lograron detonar de forma segura esta bomba. Esta vez el artefacto antiguo fue encontrado por un grupo de niños que estaban pescando.
Según el suboficial Luis Romero, de la Comisaría 10 del barrio Inmaculada de la ciudad de Concepción, durante el fin de semana vecinos comunicaron sobre el hallazgo de otro explosivo, esta vez en un arroyo de la zona. Este sería el segundo encontrado por niños dentro del departamento y se presume que sería de la Revolución de 1947.
“Un grupo de niños estaba pescando y sacaron del agua un objeto que estaba en una bolsa de plástico. Este objeto era desconocido para ellos y alertaron a los vecinos, quienes dieron aviso a la Policía Nacional”, dijo Romero, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Asunción endurece el control ambiental y anuncia estrictas sanciones
Explicó que hasta el lugar llegaron agentes expertos en explosivos, quienes con mucho cuidado trasladaron el artefacto y lo desactivaron durante una explosión controlada. “Se trata de una granada de hierro modelo 80, se encontraba todavía activo el explosivo”, confirmó.
Instó a las personas que si encuentran este tipo de bombas no lo muevan y que den aviso a las autoridades. A finales del mes de junio se halló una granada de mortero de 81 milímetros que se habría usado en la Guerra del Chaco dentro del mismo departamento y también fue desactivada.
Cabe destacar que a finales del mes de julio se retiraron 27 explosivos de similares características fueron retirados del Museo Militar de Concepción, desde la Dirección Nacional de Materiales Bélicos (Dimabel) confirmaron que todos estaban activos y que de ser detonados podían hacer volar toda la ciudad.
Leé también: Alertan que un caso de sarampión puede contagiar a 18 personas e instan a la vacunación