La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), que preside el senador Blas Lanzoni (PLRA) buscará una solución al conflicto por supuesta contaminación de la cuenca del arroyo Cañaabé.
Apuntan a la conciliación entre actores de la sociedad civil y las empresas que operan en la zona, informó el legislador liberal. Para eso tienen previsto una reunión con los intendentes de la zona de influencia del mencionado cause hídrico en las próximas semanas y luego con los representantes de las empresas de modo a ir afinando acciones en términos medioambientales.
Vale recordar que pobladores de la zona, encabezados por la concejala Margarita Miró (PLRA) presentaron una denuncia por contaminación del arroyo ante esta comisión parlamentaria. Sin embargo, los resultados técnicos de las últimas muestras tomadas por el laboratorio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional y del Servicio Nacional de Calidad Animal (Senacsa) dieron negativo a la presencia de componentes químicos en la última toma de muestra.
Estos resultados fueron presentados el miércoles pasado justamente ante la comisión presidida por Lanzoni, quien subrayó la importancia del cuidado de los recursos naturales de nuestro país.
De un tiempo a esta parte, se viene dando mortandad de peces en el arroyo Caañabé que según el estudio de la Facen se dio por la falta de oxígeno en el agua, fruto de una alta concentración de coliformes fecales y compuestos de origen orgánico (basura que arroja la población y descomposición de hojas).
Dejanos tu comentario
Galaverna asume la presidencia de Conaderna
El senador Juan Carlos Galaverna asumió este lunes la presidencia de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), tras la renuncia de la senadora liberal Noelia Cabrera, involucrada en un escándalo por sus sobrinos planilleros en el Senado. La instalación de la nueva mesa directiva se realizó en la Sala Paz del Chaco, con la presencia del presidente del Senado, Basilio Núñez.
El cambio se dio a través de la resolución firmada por el presidente del Congreso, Basilio Núñez, en la cual se modifica la resolución N° 15 de fecha 7 de julio del 2025, por la cual se integró la Conaderna para el periodo del 1 de julio del 2025 al 30 de junio del 2027.
“Con esta resolución queda designado el senador Juan Carlos Galaverna como presidente de Conaderna acompañado del colega senador Rojas, como miembro. Desde la presidencia vamos a estar acompañándole, también a los funcionarios, sabemos que va a realizar una función acorde al cargo”, indicó el presidente del Senado.
“Vamos a honrar el cargo, esta confianza que nos deposita todo el pleno del Senado, y estamos para trabajar. La primera medida que quiero anunciar, como presidente de esta comisión es que vamos a poner a disposición esa camioneta (que fue utilizada por la senadora Cabrera), vamos a poner a disposición de la presidencia del Senado, y también vamos a solicitar un corte administrativo”, expresó el senador Galaverna.
Explicó que, al darse el cambio, solicitará un corte administrativo para interiorizarse de cómo se encuentra la situación administrativa de la comisión. En cuanto a la camioneta utilizada por la senadora Cabrera, en el cargo de presidenta de la Conaderna, indicó que entregará a la presidencia del Senado, ya que no requiere de su uso. “Yo tengo mi vehículo particular, no necesito utilizar ese vehículo”, señaló.
El presupuesto manejado por la comisión es de G. 4.813 millones, de los cuales ya se ha ejecutado el 41 %, de acuerdo a las explicaciones del senador. “El 77 % va destinado a pagos de salarios de todos los funcionarios y el restante es para gastos operativos de la comisión”, apuntó.
Podes leer: “La gestión del presidente es buena y con buenas intenciones”, afirma excanciller
Dejanos tu comentario
Dionisio Amarilla rechaza propuesta de eliminar Conaderna
El senador Dionisio Amarilla cuestionó la iniciativa del diputado Raúl Benítez, quien planteó la eliminación de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), calificando la propuesta como “bastante apresurada” y motivada más por un protagonismo histriónico que por un análisis responsable.
“Más bien pareciera ser una cuestión de protagonismo histriónico, que es el planteamiento de un legislador de Cámara Baja porque en materia de cuidados de los recursos naturales y minerales, hay mucho trabajo que hacer todavía”, explicó a la 1080 AM.
Paraguay posee un potencial extraordinario en recursos naturales y minerales, y que aún se debe avanzar en materia de protección y aprovechamiento sostenible de esa riqueza. Resaltó que los avances tecnológicos permiten identificar con precisión la ubicación de minerales bajo el suelo, pero que la sociedad aún no ha tomado plena conciencia sobre la importancia de cuidar este patrimonio.
Lea también: Liz Meza: “El departamento de Concepción está viendo las obras que siempre quiso”
“El interés nacional en torno a nuestros recursos debería incorporarse desde los primeros niveles educativos, para que los jóvenes comprendan que Paraguay no solo cuenta con tierras fértiles y abundante agua dulce, sino que también es una potencia minera por descubrir y aprovechar”, señaló el senador.
Amarilla llamó a un debate académico y nacional más profundo, que evite decisiones apresuradas como la eliminación de Conaderna, fundamental para la defensa y regulación de los recursos naturales del país, según explicó.
La propuesta del diputado del Partido Encuentro Nacional surgió luego de que la presidenta de la comisión, la senadora Noelia Cabrera Petters haya puesto su cargo a disposición posterior al escándalo que se generó por el supuesto caso de planillerismo de parte de sus sobrinos, quienes fueron contratados en el Congreso en el 2023.
Dejanos tu comentario
Lunes definirán al próximo titular de la Conaderna tras la renuncia de la senadora liberal Noelia Cabrera
La Cámara Alta designará el próximo lunes al nuevo presidente de la Comisión de la Comisión Nacional de Defensa de Recursos Naturales (Conaderna), tras la renuncia de la senadora liberal Noelia Cabrera Petters. No se descarta que la titularidad recaiga sobre el actual vicepresidente Juan Carlos “Nano” Galaverna.
“Estuvimos viendo el reglamento, es una potestad de la Presidencia. El lunes vamos a tomar esta decisión, en la línea de sucesión está el colega Nano Galaverna. El nuevo presidente decidirá si los directores continúan en sus puestos. Cuando asumió la colega Cabrera Petters, esta comisión tenía 20 direcciones y se redujo a 5 0 6″, indicó el presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez.
Asimismo Núñez acotó: “Ahora nuevamente vamos a ver si se necesitará achicar esa estructura, si se colisiona o no con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, todo puede ser revisado”. El parlamentario aclaró que los recursos económicos destinados a la Conaderna, administra la presidencia de la cámara quien es el ordenador de gastos de la cámara.
“Yo pedí a la administración que me informe cuanto presupuesto tuvo y ejecuto la Conaderna durante los 10 años de su creación, esta información también vamos a tener el lunes”, puntualizó.
Lea también: Piden al gobierno de Peña designar al Cártel de los Soles como grupo terrorista
La renuncia de Cabrera Petters surgió tras el escandalo por supuestos hechos de planillerismo y nepotismo que que salpican a sus sobrinos Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera. Ambos quienes se encuentran siendo investigados por la Fiscalía y sumarios en la Cámara Alta, fueron contratados en agosto del 2023 para prestar servicios en el Poder Legislativo, específicamente en la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad del Senado.
Según publicaciones periodísticas, ambos no se presentaban en sus puestos de trabajo y acudían regularmente, durante el horario laboral, al estudio jurídico del abogado Milciades Centurión, supuesta pareja de la parlamentaria. Esto, en el periodo de abril a julio de este año. Iván Ramiro percibía un salario de G. 13.500.000 mientras que su hermana Iris Rebeca recibía un sueldo de G. 8.000.000.
Pide a la Fiscalía investigar a Martín Cogliolo Boccia
Por otra parte, Núñez pidió al Ministerio Público actuar de oficio e investigar a Martín Cogliolo Boccia, sobrino de la senadora liberal Celeste Amarilla, vinculado a la oficina del senador Éver Villalba, ante la denuncia de supuesto planillerismo.
El joven figura como funcionario del Poder Legislativo, pero es señalado por numerosos viajes al extranjero. “Esperamos que la Fiscalía también reaccione con la misma celeridad, no son casos diferentes”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Cabrera pone a disposición su cargo de presidenta de la Conaderna
La senadora Noelia Cabrera remitió una nota al presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, en la cual pone a disposición su cargo de presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de Recursos Naturales (Conaderna). La breve nota fue presentada por Cabrera luego del mediodía de este jueves, 7 de agosto.
La decisión de la legisladora se da en medio acusaciones y cuestionamientos sobre sus sobrinos, señalados como planilleros en la Cámara de Senadores.
Se trata de Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, quienes renunciaron al cargo y siguen bajo sumario administrativo por parte de la presidencia del Senado.
Te puede interesar: Senado convocará a gran debate para evaluar precios de la canasta básica
Ambos fueron expuestos por medios de comunicación al figurar como funcionarios del Senado, pero no asistir a sus puestos de trabajo. Ante esto, Cabrera hizo su descargo en la sesión ordinaria y argumentó que se encontraban cumpliendo funciones de manera remota, es decir, sin la necesidad de cumplir horario y sin marcación.
“Debo decir que ambos gozan de mi entera confianza y me apena profundamente por los malos ratos a los que fueron sometidos, a consecuencia de un sesgo cognitivo propio de un análisis superficial de acontecimientos puramente legítimos que atañen al uso de los formularios F16”, expusó la senadora.
Esta situación también mantuvo en vilo la permanencia de Cabrera en su banca; desde el sector de la oposición se habló inicialmente de un pedido de pérdida de investidura, sin embargo, no se logró siquiera las 11 firmas requeridas para presentar el pedido.
Leé también: Conatel informó a comisión del Senado sobre 290 prestadoras de internet