El Director de Normalización del Aire del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Federico Schroeder, confirmó la existencia de focos de incendio en la cuenca de influencia del lago Ypoá, Paraguarí y Ñeembucú, que sumado al viento sur y la masa atmosférica del momento causaron aire contaminado en Gran Asunción, este jueves.
“Las condiciones meteorológicas de ayer, la brisa del sur y alta presión atmosférica causaron que la masa de aire contaminado de los incendios quede como estancado sobre la ciudad de Asunción. Hoy ya cambiaron los vientos hacia el norte y amaneció un poco mejor por lo que se dispersa el aire contaminado”, expresó Schoeder, en contacto con 1000 AM.
Schroeder confirmó que la institución del Estado no cuenta con sensores de medición de niveles de toxicidad del aire en tiempo real, que ayer se presentó entre las 18:00 y la medianoche de ayer. “Actualmente no contamos con los equipos de medición", dijo.
Refirió Schoeder que sí existen instalados 11 equipos que miden aire contaminado que están distribuidos en varios puntos de Asunción y Área Metropolitana, en un proyecto en conjunto por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), que cuenta con financiación del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT).
Dejanos tu comentario
Incendio de gran magnitud en Puerto Fénix fue controlado tras contención de bomberos
La ciudad de Mariano Roque Alonso fue el centro de atención este sábado desde horas de la mañana después de haberse desatado un gran incendio en un depósito de neumáticos en la zona de Puerto Fénix. Luego de la unión de varias compañías de bomberos voluntarios, se pudo controlar las llamas, tras varias horas de trabajo.
Los bomberos que se encontraban trabajando en la zona confirmaron a la 780 AM, que cerca de las 19:00 el incendio finalmente pudo ser controlado y que el fuego ya no se propagaría. Posterior a ello, se encargaron de realizar labores de remoción y extinción en el lugar.
Desde el inicio del incendio, las autoridades intervinientes declararon una emergencia general, ya que las llamas se extendieron hacia los depósitos contiguos, que también estarían llenos de neumáticos. Según informaciones oficiales, no se reportaron heridos, y se desconoce cuál fue la causa del fuego. Todos los trabajadores que se encontraban en lugar, lograron salir a tiempo.
Leé también: Instituciones estatales disponen acciones tras incendio en MRA
En comunicación con La Nación/Nación Media, el comisario principal de la Comisaría 10°, Pedro Espínola, contó que fueron poco más de 15 las compañías que llegaron hasta el lugar con sus carros hidrantes para apagar las llamas. Como los depósitos se encontraban en el interior del puerto, no hubo viviendas expuestas al siniestro.
Sin embargo, por el humo que se expandió por varios barrios de la ciudad, el Ministerio de Salud recordó que puso en alerta a los hospitales de la zona, entre ellos el Hospital de Mariano Roque Alonso, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), el Hospital de Trauma y el Hospital Barrio Obrero.
Por su parte, el Ministerio de Trabajo también realizó un trabajo de monitoreo en el lugar para ver en qué condiciones se encontraba el sitio y constatar el estado de los empleados. Luis Centurión, director de Salud y Seguridad de la cartera, aseguró que estarán al tanto del bienestar de todos los afectados por este evento. Así también, afirmó que realizarán un análisis del lugar, una vez que se dé por terminado el incendio y determinarán posibles riesgos residuales.
Te puede interesar: Joven habría abusado de su hermanastra de 12 años, quien quedó embarazada
Dejanos tu comentario
Incendios forestales afectan nuevamente la calidad del aire y descartan lluvias
Los incendios forestales desatados en los últimos días en varias zonas del país afectan nuevamente la calidad del aire, alertan desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Aclaran que podría tardar en llegar la lluvia para aliviar la situación.
En el departamento Central este martes se sintió el impacto de la humareda generada por la quema de pastizal el fin de semana en la zona de la ruta Luque-San Bernardino, donde según los reportes afectó unas 40 hectáreas y que demandó un trabajo intenso de unos 70 bomberos voluntarios.
Los propios vecinos de la ciudad de Luque alertaron que a tempranas horas se vio una densa humareda en este lugar y el ambiente insalubre incluso se percibió en Asunción.
Te puede interesar: Accidente laboral le costó la vida a un electricista al caer de una columna
“Estamos amaneciendo con mucho humo al menos aquí en la capital y un ambiente muy cálido. De hecho se espera que en el trascurso de la tarde tengamos un ambiente caluroso”, dijo Celia Sanguinetti, la pronosticadora de turno a C9N.
Persiste la baja probabilidad de lluvias desde el 1 de enero que hubo solo chaparrones. “En los primeros días de enero tuvimos chaparrones en varias localidades del país y a partir de ese momento ya no tuvimos algún tipo de lluvias muy importantes excepto lo que es el norte de la región Occidental, donde siguen con lluvias. Pero todo lo que es la región Oriental es muy baja la probabilidad, incluso hasta el fin de semana”, informó.
La experta en Meteorología también se refirió a la dirección del viento que seguirá soplando del sureste. “Tenemos un ambiente bastante seco con vientos del sureste. Y de hecho que cada tanto suele ocurrir que la gente quema su basura, quema los pastizales, solamente que ahora también las condiciones sinópticas dan para que ese humo quede totalmente localizado o atrapado muy abajo, es decir en la superficie”, puntualizó.
Leé también: Repunta el caudal del río Pilcomayo y preparan próximas obras
Dejanos tu comentario
Bus se incendió y afectó local comercial, además dejó sin luz a varias casas
En la ciudad de Fernando de la Mora, una unidad de transporte público se incendió por completo mientras trasladaba pasajeros. Las llamas alcanzaron partes del tendido eléctrico dejando sin luz a varias viviendas, además afectó la fachada del local donde quedó estacionado, pero no hubo heridos.
El hecho se reportó pasada las 20:00 de ayer viernes, en la zona Sur de la ciudad sobre la calle 11 de septiembre casi Pitiantuta. El ómnibus afectado pertenece a la línea 21 diferencial, que estaba operativo y trasladando pasajeros, afortunadamente el conductor se dio cuenta a tiempo y evacuó a las personas.
Testigos del hecho indicaron que cuando estaba llegando a la calle Pitiantuta el tablero del colectivo comenzó a humear y el chofer se estacionó para pedir a los pasajeros que desciendan. Cuando ya todos estaban fuera, rápidamente las llamas consumieron por completo el transporte de pasajeros.
“Cuando llegamos el bus ya estaba totalmente envuelto en llamas y ya había afectado al local como al tendido eléctrico, que dejó sin luz a varias casas de la zona. Este ómnibus estaba en circulación y tenía muchos pasajeros”, detalló Gabriel Fernández, bombero que intervino en el sitio, en entrevista con Unicanal.
Dijo además que no hubo personas afectadas por las llamas o por el humo, pero todas recibieron la asistencia de paramédicos de la zona. “Era un bus con aire de tamaño convencional, sería nuevo. No se registró daños a personas. Fue un incendio bastante rápido por lo que está compuesto como fibra de vidrio y plástico”, puntualizó.
Te puede interesar: Itaipú hizo entrega oficial de cabina de bioseguridad a Hospital Regional
Dejanos tu comentario
Convocan a concurso de fotografía sobre riesgos del humo
Hasta el viernes 18 de octubre se podrá participar del concurso de fotografía que tiene por temática el humo, con que el Instituto Técnico Superior de la Imagen/ITSI celebra su 18.° aniversario y busca hacer consciente a la población de los problemas en el aire por la contaminación ambiental. Las bases están disponibles en este enlace.
“Los últimos acontecimientos de humo en la atmósfera nos hicieron pensar en los peligros que corre el ser humano ante la contaminación ambiental. Si bien es un fenómeno natural eso no le exime de culpa al ser humano que no termina con su vieja costumbre de quemar los campos para luego cultivar”, expresaron los organizadores en un comunicado.
Lea más: Cultura impulsa protección de edificios históricos en el interior del país
“Pero ese no es el único contaminante, la emisión de gases de los vehículos y las fábricas sin el control correspondiente también poluyen el aire que respiramos, generando muchos problemas alérgicos, oculares y en las vías respiratorias de los seres humanos”, agrega la nota de anuncio.
Pueden participar todos los aficionados, pudiendo capturar las imágenes digitales con cámara réflex, celular o drone, indistintamente. Deben seguir la cuenta @institutodelaimagen y tener su perfil de Instagram en modo público, donde deberán compartir la fotografía a concursar mencionando al @institutodelaimagen y colocando el hashtag #ITSIpy18. Los ganadores obtendrán como premio becas para estudiar Fotografía en el ITSI.
Lea también: “Pedro Páramo”, la famosa novela de Juan Rulfo tendrá su versión en guaraní