Encarnación. Agencia regional.

El Comité Especial Corsos 2020, presentó el informe económico de lo que dejó la presente edición del Carnaval Encarnaceno, realizado durante cinco noches. A pesar del poco tiempo para organizar el evento, el descrédito de la anterior Comisión de Carnaval por una serie de irregularidades y la crisis económica se realizó la gran fiesta y se logró cumplir el presupuesto que demandó la organización, e incluso pagar una cuota vencida de un préstamo que vienen arrastrando los clubes de comparsas participantes del carnaval.

“En noviembre habíamos presentado un presupuesto básico que orillaba los 3.000.000.000, y hoy podemos decir que hemos cumplido con eso porque el movimiento de dinero que se refiere a esta organización ascendió a la suma de 3.051.455.519 guaraníes, con el componente de que en noviembre, no teníamos en consideración que había una cuota adeudada por los clubes en el Banco Continental. Hoy podemos informar que esa cuota ha sido cubierta, venció el 8 de diciembre pasado y ascendía a la suma de 336.240.000 guaraníes”, explicó el arquitecto Jorge Hrisuk, asesor del Comité Corsos 2020 integrado por la Municipalidad de Encarnación y la Gobernación de Itapúa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Foto: Tomás Bogado.

La cantidad de público asistente a la fiesta fue de 33.873 personas en las cinco rondas del corso, lo que significa una ocupación de la capacidad real del sambódromo de apenas el 62%. El arquitecto Hrisuk, destacó que por todos los inconvenientes perdieron auspiciantes por un monto de casi 1.500 millones de guaraníes, que son las empresas de los rubros cervecería, telefónica, automotores, gaseosas, embutidos y otros.

“Salió porque tuvimos la voluntad férrea de la Municipalidad y la Gobernación que son los dos sponsors principales de este evento y en menor grado el Banco Continental y la empresa Petrobras”, dijo.

Transparencia de la administración

Por su parte, el intendente de Encarnación, Luis Yd, agradeció a todos los que hicieron posible la realización del evento y que haya culminado con éxito. “La parte más relevante es que no quedó Encarnación sin tener los corsos durante el periodo de temporada turística más importante del Paraguay. Por otro lado, también destacar la transparencia con la cual fueron administrados los recursos. Nos decían algunos dirigentes de clubes que por primera vez después de muchos años recibían su aporte en efectivo y no en cheques”, dijo.

Foto: Tomás Bogado.

Agregó que dos de los ejes principales fueron: el criterio de devolver el carácter popular a estas fiestas con entradas accesibles, y por otro lado se logró el equilibrio presupuestario y económico en la administración de los recursos obtenidos.

Entrega de premios

Cabe destacar que la entrega de premios a los ganadores en las categorías de comparsas y carrozas, y las figuras en competencia hasta el momento no se realizó, debido a una protesta presentada por algunos clubes en contra de la reina del club 22 de Septiembre. Para el efecto se conformó un Tribunal que juzgará dicha protesta, cuyo resultado ya se tendría para este fin de semana y poder hacer el conteo de los votos para finalmente dar a conocer los ganadores de la presente temporada de la mayor fiesta de carnaval del país.

Déjanos tus comentarios en Voiz