Ángel Flecha, corresponsal.
En los últimos días las notificaciones por dengue comenzaron a disminuir en el departamento de Concepción, como resultado positivo de las Mingas Ambientales que vienen haciendo en dicha localidad, según informó el Lic. Cristian Cabrera de la Primera Región Sanitaria.
El profesional informó que finalmente en los últimos días empezó a disminuir la cantidad de pacientes que consultaban diariamente debido a un cuadro febril. Según los datos que se manejan, hasta la semana pasada se registraba diariamente una cantidad de 70 personas que consultaban en el Hospital Regional de Concepción con síntomas de dengue.
Esto terminó arrojando la cifra de 2.400 notificaciones por la enfermedad, no obstante, en los últimos días, el número de pacientes que consultaban diariamente disminuyó a 38 aproximadamente.
El Lic. Cabrera indicó que esto se debe principalmente a las tareas de mingas ambientales que se desarrollaron diariamente en diferentes barrios de Concepción con el apoyo de otras 16 instituciones. En cuanto a las estadísticas por fallecimiento, se registran 11 casos en el primer departamento y actualmente 16 personas se encuentran internadas a nivel regional.
Dejanos tu comentario
Asumió la doctora Andrea Giménez como nueva directora del Hospital Distrital de Pdte. Franco
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La doctora Andrea Justina Giménez asumió hoy como directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, mientras que el doctor Basilio Espínola, fue propuesto para director médico y sería confirmado en breve. La médica ya venía desempeñándose como directora médica del citado hospital cuando la titular era Marta Sosa.
La presentación estuvo a cargo del también nuevo director regional de la décima región sanitaria, doctor Federico Schrodel, quien estaba como titular del Hospital Regional de Ciudad del Este.
La nueva responsable del hospital cabecera mencionó que es consciente de la responsabilidad que implica estar al frente de una institución clave en la salud pública en el departamento y en el municipio de Presidente Franco.
El doctor Schrodel refirió a La Nación/Nación Media que, si bien desde el viernes recién está como jefe regional, priorizó el hospital de Franco porque ya estaba con vacancia.
En el caso del Hospital Regional, necesita finiquitar su informe al frente de la institución, donde estuvo casi siete años, para luego abocarse a la designación de quien ocupará la dirección del citado servicio de salud pública, ya en su calidad de responsable de la región sanitaria.
En cuanto a cambios en algunas direcciones, mencionó que primero hará una evaluación en base a las metas delineadas por el Ministerio de Salud Pública, para luego analizar si corresponden.
Otro tema que está revisando en su nueva función es el avance de las obras para la sede de la región sanitaria que está en construcción en el predio donde se ubica la oficina actual y cuyo plazo ya se había cumplido. La obra es ejecutada por la Gobernación de Alto Paraná.
Informó que pretende salir uno o dos días a la semana para recorrer por las unidades sanitarias de salud pública en el departamento, pero que concluirá primero algunos trámites administrativos para luego iniciar las visitas.
El doctor Federico Schrodel dijo que su informe de gestión en el Hospital Regional está tardando un poco porque son muchos años en que se registraron eventos catastróficos como la pandemia que obligó a gestiones en varios frentes.
En tal sentido, dio a conocer algunas cifras que dejó en el hospital. De 64 camas, aumentó a 165 en internación; de 4 camas en la Unidad de Terapia Intensiva para adultos, aumentó a 20 y; de cero UTI en pediatría hoy son 6 camas.
Otro dato que el médico resaltó es la creación del pabellón oncológico con más de 28 mil quimioterapias; epidemias del dengue, chikungunya y covid. Mencionó además la gestión en vacunaciones contra el covid, que en Ciudad del Este alcanzó el récord de aplicación en un día en el interior del país, con 12.900 dosis.
Dejanos tu comentario
El Dr. Schrodel deja el Hospital Regional y asume como nuevo titular de la X Región Sanitaria de Alto Paraná
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El doctor Federico Schrodel, médico pediatra, dejó más de seis años en la dirección del Hospital Regional de Ciudad del Este, para asumir hoy como nuevo titular de la Décima Región Sanitaria de Alto Paraná, en reemplazo de la doctora Noelia Torres.
Es lo que dispuso el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, por Resolución No. 1433, y queda en suspenso la designación del próximo director del hospital. En forma interina queda al frente la doctora Katia Ayala, directora médica del hospital.
El doctor Schrodel asumió el cargo en el Hospital Regional en octubre de 2018 y vivió todo el proceso de resistencia durante la pandemia del Covid con los pabellones de contingencia al tope en el año más crítico dentro de la larga cuarentena.
La medida viene como derivación de una muerte fetal ocurrida en el Hospital Distrital de Pdte. Franco, por la tardanza para la práctica de una intervención quirúrgica, a raíz de la ausencia sin justificación del médico anestesista, quien luego fue desvinculado del sitio.
Ocurrió hace un mes y como consecuencia, el Viceministerio de Salud había anunciado la destitución de la directora del hospital, doctora Marta Sosa, quien presentó renuncia al cargo, antes de ser notificada sobre la medida.
Días después, la ministra de Salud, María Teresa Barán, en reunión realizada en la Gobernación de Alto Paraná, recibió reclamos sobre la gestión de la región sanitaria y desde ese momento se venía hablando del posible cambio en la dirección de la región, que hoy se concretó.
Puede interesarle: Inundación afecta a gran parte de la población de Concepción
Dejanos tu comentario
Entregan equipos informáticos para la transformación digital del sector salud
La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCTIC) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) realizó la entrega de equipos informáticos a la XIV Región Sanitaria, Canindeyú; la IX Región Sanitaria, Paraguarí, y la I Región Sanitaria, Concepción. La entrega de los equipos fue a través del proyecto de la República de China (Taiwán) fase 2 y (Taiwán) fase 3.
Esta actividad se desarrolla en el marco de la hoja de ruta: “El Camino de la Transformación Digital del Sector Salud”. El objetivo es alcanzar una cobertura completa y asegurar que todos los establecimientos de salud se encuentren equipados para contribuir al éxito de la transformación digital del sistema de salud.
Te puede interesar: Destacan vacunación de varones contra el VPH
En la región sanitaria de Canindeyú se destinaron 18 equipos informáticos, 13 smart tv led 55 pulgadas que incluyen el soporte para tv. Igualmente, se entregaron 18 monitores.
En Paraguarí se entregaron 44 equipos completos informáticos, 43 monitores de 19,5 pulgadas y otros equipos informáticos que van a ser colocados en la referida región sanitaria.
En Concepción se realizó la entrega de 51 equipos informáticos, más 18 impresoras, 4 smart tv led de 55 pulgadas que cuentan con soporte para tv.
Del mismo modo ya se entregaron equipos informáticos a otras regiones sanitarias de nuestro país como Amambay, Itapúa y otros sitios.
Podes leer: Denuncian injusticias y bajos salarios en Isepol
Dejanos tu comentario
Iniciaron obra para el vacunatorio de CDE en el predio de la región sanitaria
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el predio de la Décima Región Sanitaria, sobre la Ruta PY07, se realizó este jueves pasado la palada inicial de la construcción para la sede del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de Alto Paraná. La obra será realizada con el presupuesto de la Gobernación, a pedido de las autoridades de Salud Pública del departamento y tiene un plazo de 60 días para su culminación, según informó el gobernador César Landy Torres durante el acto.
La citada autoridad, junto a la doctora Noelia Torres, directora regional de salud, iniciaron el trabajo. El titular del ejecutivo regional indicó que se trata de un proyecto ya elaborado en la administración anterior de Roberto González y que su gobierno continuará. “Siempre dije que todas las inversiones necesarias que fueron preparadas o están en curso, se mantendrán en mi gobierno”, dijo Torres.
El gobernador recordó que, por la importancia de la obra, tuvo la aprobación unánime de la Junta Departamental. Agregó que todas las iniciativas para beneficio de salud pública serán acompañadas y concretadas en bien de las familias que recurren a los servicios públicos, “porque la atención a la salud es una de nuestras prioridades”.
Puede interesarle: Joven fallece por desmoronamiento en obra de alcantarillado en Itapúa
También anunció nuevas inversiones para el mejoramiento de las oficinas administrativas de la región sanitaria que funcionan en una muy precaria infraestructura edilicia. A su turno, la doctora Noelia Torres dijo que “es un logro este vacunatorio, será un modelo a nivel país”.
La médica había asistido a la Junta Departamental para pedir la aprobación del presupuesto, ante la gran necesidad de contar con un lugar adecuado para las inmunizaciones, especialmente para las madres y niños.
La obra para el vacunatorio forma parte de un presupuesto total de 10 mil millones de guaraníes, aprobados por la actual Junta departamental para la realización de cuatro proyectos de inversiones; además del local del PAI, figuran empedrados en algunos municipios.
Puede interesarle: Para fronteras saludables, el MSP prevé vacunación intensiva en CDE