El Ministro Euclides Acevedo dispuso la intervención de la Dirección General de Migraciones así como una investigación interna para determinar la responsabilidad de los funcionarios que permitieron el ingreso de Ronaldinho Gaúcho al país con documentos irregulares.
“El Ministerio del Interior ha decidido la intervención de la Dirección General de Migraciones y el sumario correspondiente a todo el personal de Migraciones que tuvo algo que ver en este evento”, señaló el Ministro Acevedo.
No descartó la destitución del Director General de Migraciones, Alexis Penayo, quien podría ser indagado por la Fiscalía.
“Nosotros vamos a pedir el cambio de la Dirección, porque según la información que nosotros tenemos, el Director va a ser incoado por el Ministerio Público”, expresó el Ministro.
El Ministro deslindó nuevamente cualquier responsabilidad de la Policía Nacional, a través del Departamento de Identificaciones, en lo ocurrido. Reiteró que fue precisamente personal de Identificaciones el que realizó la denuncia.
“La Policía advirtió a las autoridades migratorias sobre la irregularidad de ese pasaporte, pero probablemente por la popularidad del tipo, se saltaron ese protocolo. Si este protocolo estuviera a nuestro cargo o a cargo de la Policía, no le hubiéramos dejado entrar”, afirmó el Ministro.
Dejanos tu comentario
Ronaldinho, pasaporte falso y un recuerdo imborrable en Paraguay
Un 24 de agosto del año 2020, el ídolo de multitudes Ronaldinho Gaúcho fue liberado de toda culpa y daba fin a su situación legal en Paraguay, luego de cumplir cinco meses de detención por presentar pasaporte con contenido apócrifo. El exastro de fútbol ingresó al país con documento apócrifo que indicaba que él era de nacionalidad paraguaya, lo sorprendió a todos, especialmente, a las autoridades nacionales.
Todo empezó un 4 de marzo de ese mismo año, luego de que Ronaldinho, junto con su hermano Roberto de Assis Moreira, arribaron a Paraguay, pero antes de hacer su ingreso al país, les entregaron los documentos paraguayos (según denunciaron, estos les fueron dados por gentileza), cédula y pasaportes en los que decía que ambos habían nacido en Paraguay.
Las personas que entregaron estos documentos de contenido falso pidieron a los hermanos que presenten estos para hacer su entrada el país. Ambos habrían acatado este pedido y el exfutbolista fue detenido.
El querido Ronaldinho no pasó desapercibido y los funcionarios del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi se percataron de su presencia y de que no había nacido en tierra guaraní. Se dio aviso a las autoridades y fue detenido.
Acusado e imputado
El exfutbolista y su hermano fueron imputados y procesados por uso de documentos públicos de contenido falso. La Fiscalía confirmó que Ronaldinho estaba en posesión de un pasaporte y una cédula con datos de que era paraguayo.
Los investigadores indicaron que fue Roberto de Assis Moreira quien contactó con el grupo delictivo que confeccionó los documentos y les entregó para tenerlos en su poder. Como no eran residentes del país, la jueza Clara Ruiz Díaz ordenó la prisión preventiva, y por un mes, estuvieron en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.
El 7 de abril de ese mismo año, la jueza les concedió arresto domiciliario, fijando residencia en un hotel céntrico. En el mismo caso, la Fiscalía imputó a 18 personas, entre ellas algunas fueron acusadas, otras desvinculadas del caso y también estuvieron las que quedaron con salidas procesales y otras siguen prófugas, como Dalia López, cuya fundación contrató al exastro del fútbol.
Liberación
Luego de cinco meses de soportar el proceso judicial en Paraguay, los hermanos evitaron ser juzgados en un juicio oral y público y para eso tuvieron que donar un total de USD 200.000. A Ronaldinho le impusieron la suma de USD 90.000 y a su hermano Roberto USD 110.000. Lo único que querían era salir de Paraguay tras la salida procesal.
Un 24 de agosto, el juez penal de Garantías Gustavo Amarilla estudió el pedido del Ministerio Público para evitar el juicio oral y público para los hermanos. Decidió dar lugar a la salida procesal a favor de los hermanos, solicitada por los fiscales Federico Delfino, Alicia Sapriza, Marcelo Pecci y Osmar Legal, y así los brasileños dejaron el país
Un partidí histórico
Mientras duraba el proceso judicial, resignado a estar en preso en Paraguay, Ronaldinho no tuvo de otra que compartir con sus compañeros de la Agrupación, donde con mucha alegría disfrutaban de encuentros deportivos.
En una oportunidad, su equipo ganó metiendo 11 goles, de estos ocho fueron marcados por el brasileño. Este resultado no tardó en hacerse viral, ya que se socializaron unas fotos en la que se ve al brasileño muy feliz junto con su equipo y pateando el balón
En redes sociales también se hizo viral y se tomó como algo jocoso que el exastro era de nacionalidad paraguaya, incluso hablaban de que podría ser convocado para jugar por la selección. Nadie olvidará aquel 2020 en que Ronaldinho era un paraguayo más.
Dejanos tu comentario
Hace 5 años culminaba la llamativa historia de Ronaldinho en Paraguay
Ronaldinho Gaúcho fue liberado de toda culpa y daba fin a su situación legal en Paraguay, luego de cumplir cinco meses de detención por presentar pasaporte con contenido apócrifo. El exastro de fútbol ingresó al país con documento apócrifo que indicaba que era de nacionalidad paraguaya, lo que sorprendió a todos, especialmente a las autoridades nacionales.
Todo empezó un 4 de marzo de ese mismo año, luego de que Ronaldinho, junto con su hermano Roberto de Assis Moreira, arribaron a Paraguay, pero antes de hacer su ingreso al país, les entregaron los documentos paraguayos (según denunciaron, estos les fueron dados por gentileza), cédula y pasaportes en los que decía que ambos habían nacido en Paraguay.
Ronaldinho no pasó desapercibido y los funcionarios del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi se percataron de su presencia y de que no había nacido en tierra guaraní. Se dio aviso a las autoridades y fue detenido.
ACUSADO E IMPUTADO
El exfutbolista y su hermano fueron imputados y procesados por uso de documentos públicos de contenido falso. La Fiscalía confirmó que Ronaldinho estaba en posesión de un pasaporte y una cédula con datos de que era paraguayo.
Como no eran residentes del país, la jueza Clara Ruiz Díaz ordenó la prisión preventiva y por un mes estuvieron en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.
El 7 de abril de ese mismo año, la jueza les concedió arresto domiciliario, fijando residencia en un hotel céntrico. En el mismo caso, la Fiscalía imputó a 18 personas, entre ellas algunas fueron acusadas, otras desvinculadas del caso y también estuvieron las que quedaron con salidas procesales y otras siguen prófugas, como Dalia López, cuya fundación contrató al exastro del fútbol.
Luego de cinco meses de soportar el proceso judicial en Paraguay, los hermanos evitaron ser juzgados en un juicio oral y público y para eso tuvieron que donar un total de USD 200.000. A Ronaldinho le impusieron la suma de USD 90.000 y a su hermano Roberto USD 110.000.
Un 24 de agosto, el juez penal de Garantías Gustavo Amarilla estudió el pedido del Ministerio Público para evitar el juicio oral y público para los hermanos. Decidió dar lugar a la salida procesal a favor de los hermanos, solicitada por los fiscales Federico Delfino, Alicia Sapriza, Marcelo Pecci y Osmar Legal, y así los brasileños dejaron el país.
Dejanos tu comentario
Ronaldinho: la historia detrás del pasaporte falso y su prisión
Si le dicen a Ronaldinho “vamos a Paraguay”, posiblemente el exastro del fútbol responda con un rotundo no. Es que, tras llegar a nuestro país el 4 de marzo de 2020, el exfubolista fue detenido y estuvo preso durante cinco meses, procesado por posesión de documentos públicos de contenido falso.
El 24 de agosto de 2020 finiquitaba su situación legal y dejaba Paraguay. Ronaldinho Gaúcho y su hermano Roberto de Assis Moreira obtuvieron salidas alternativas como suspensión condicional y el procedimiento abreviado, con lo que pusieron fin al proceso penal iniciado en territorio paraguayo por el uso de documentos públicos de contenido falso.
¿RONALDINHO ERA PARAGUAYO?
El 4 de marzo de 2020, los hermanos Ronaldo de Assis Moreira, más conocido como Ronaldinho Gaúcho, y su hermano Roberto de Assis Moreira salieron de San Pablo con documentación brasileña. Pero al llegar al Paraguay le entregaron por “gentileza” los documentos paraguayos, cédula y pasaportes en que decían que ambos habían nacido en Paraguay, y le pidieron que “use” esos documentos.
El hecho no pasó desapercibido a los funcionarios del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y pronto se dio aviso a las autoridades, iniciando así el proceso que derivó en la detención en un lujoso hotel del exastro del fútbol y su hermano.
Ambos fueron imputados y procesados por uso de documentos públicos de contenido falso. La Fiscalía señaló sobre Ronaldinho que estaba en posesión de un pasaporte y una cédula con datos de que él mismo era paraguayo. Con respecto a Roberto de Assis Moreira, los agentes mencionaron que fue el que contactó con el grupo delictivo que confeccionó los documentos, además de tenerlos en su poder.
Debido a que existía la posibilidad de fuga, la jueza Clara Ruiz Díaz ordenó la prisión preventiva, que por un mes se cumplió en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional. Posteriormente, el exfubolista solicitó la revisión de medida y el 7 de abril la jueza les concedió arresto domiciliario, fijando residencia en un hotel céntrico.
En el caso, el Ministerio Público presentó imputación contra más de 18 personas que fueron acusadas y otras desvinculadas del caso y a su vez varias tuvieron salidas procesales.
FÚTBOL CON RONALDINHO
Si bien para Ronaldinho no fueron los días más felices, para sus compañeros de la Agrupación Especializada fue todo un suceso tenerlo ahí y sobre todo que comparta con ellos un partido de fútbol. El día que Dinho entró a la cancha, su equipo ganó 11-2, con ocho goles del brasileño. Sin dudas es un genio con el balón y la imagen del exjugador pateando en la cancha de la Agrupación Especializada pronto se volvió viral.
Además de jugar al fútbol y ver el campeonato que tenía como premio un lechón de 16 kilos, Ronaldinho recibió a un grupo de niños que eran sus fanáticos. Ellos fueron a visitarlo en la sede de la Agrupación Especializada y a brindarle su apoyo.
Recordemos que el exfutbolista llegó a Paraguay para reunirse con la empresaria Dalia López, representante de la Fundación Fraternidad Angelical en Paraguay, e impulsar el lanzamiento del emprendimiento social “Móvil de la salud de las niñas y niños” y su libro biográfico “Genio en la vida”.
¡POR FIN LIBRE!
Tras seguir el proceso correspondiente y para evitar ser juzgado en un juicio oral y público, Ronaldinho donó la suma de USD 90.000 y su hermano Roberto USD 110.000, totalizando así USD 200.000 en concepto de donación. Así ambos pudieron abandonar Paraguay luego de la salida procesal ofrecida.
El juez penal de Garantías Gustavo Amarilla hizo lugar a la salida procesal a favor de los hermanos de Assis Moreira. El magistrado se encargó de estudiar el pedido del Ministerio Público, que solicitó evitar un juicio oral y público para el astro del fútbol y su hermano.
Los fiscales del caso, Federico Delfino, Alicia Sapriza, Marcelo Pecci y Osmar Legal, solicitaron la suspensión condicional del procedimiento para Ronaldinho y la aplicación del procedimiento abreviado para su hermano Roberto.
De acuerdo a la resolución judicial, Ronaldhino donó la suma mencionada a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y a la causa Todos Somos Bianca. Anteriormente, ya había depositado USD 1.600.000 como fianza, por lo que se le devolvió USD 1.400.000, debido a que se procedió al descuento para reparar el daño social.
DALIA LÓPEZ SIGUE PRÓFUGA
La empresaria Dalia López fue quien contactó con Ronaldinho y su hermano Roberto de Assis Moreira. Ella está procesada en la causa, pero sigue prófuga de la Justicia y con orden de captura nacional e internacional.
Asimismo, ya se llevaron a cabo más de 150 procedimientos para poder lograr la detención de López, pero hasta la fecha sigue con paradero desconocido. Meses atrás se mencionó que pudo haber estado en un conocido shopping de Asunción, donde se abandonó un rodado en que andaba.
Dejanos tu comentario
Ronaldinho: condenan a varias personas por falsificar pasaporte de exjugador de fútbol
Un tribunal de sentencia integrado por los jueces Víctor Medina, Ines Galaerza y Federico Rojas condenó a funcionarios de la Dirección de Migraciones, agentes policías y civiles luego de ser encontrados culpables por producción de documentos públicos de contenido falso, por haber facilitado pasaportes y cédula paraguaya a Ronaldinho Gaúcho y su hermano Roberto de Assis Moreira y el empresario Wilmondes Sousa Lira, quienes ingresaron al país años atrás.
Los condenados son Bernardo Arellano Domínguez, quien recibió cinco años de cárcel, por producción mediata y uso de documentos públicos de contenido falso y abuso de documentos de identidad en coautoría. El condenado estaba cumpliendo funciones en Puerto Falcón. Asimismo fue sentenciado el suboficial inspector Gustavo Amarilla Cañete, quien fue condenado a 4 años de cárcel.
Te puede interesar: Dakovo: ordenan secuestro de camioneta propiedad de Diego Dirisio
Los demás sentenciados son el gestor Iván Francisco Ocampos Miño, condenado a 2 años de pena privativa de libertad con suspensión de la ejecución de la pena, Vicente Javier Martínez, a 2 años de pena privativa de libertad, con suspensión.
Por su parte, Gerardo Sebastián Medina Gómez recibió 2 años de pena privativa de libertad con suspensión de le ejecución de la pena. Mientras que Wilson Guzmán Arellano Duarte fue sentenciado a 2 años de pena privativa de libertad, con suspensión, Stella Marys Lugo Jiménez condenada a 1 año de pena privativa de libertad, con suspensión.
La defensa de los condenados tienen la posibilidad de apelar el fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación el que deberá estudiar si corresponde confirmar la sentencia dictada en primera instancia.
Podes leer: En dos atracos a brasileños, roban un vehículo, 25.000 reales y celulares