La Policía Nacional, tras una intensa búsqueda, logró la recapturar a los cuatro adolescentes que se habían fugado del Centro de Rehabilitación del Este. Al encontrar a los jóvenes, éstos fueron entregados
nuevamente a las autoridades del reclusorio.
Los muchachos escaparon de la penitenciaría alrededor de las 14:50, según el informe policial. Los chicos salieron del interior de Centro de Rehabilitación del Este, ubicado en el km 9, lado Acaray y al tomar la calle comenzaron a correr.
Tras percatarse de la desaparición de los adolescentes se dio aviso a las autoridades e inició la búsqueda en los alrededores primeramente y luego se extendió a un radio mayor, con apoyo de los agentes del GEO.
Luego de casi dos horas y media de intenso rastrillaje, la Policía pudo dar con los adolescentes infractores y llevarlos nuevamente al reclusorio.
Dejanos tu comentario
Condenan a mujer a cuatro años de cárcel por ocultar que su hija era abusada por su pareja
Un Tribunal de Sentencia resolvió la condena a cuatro años de cárcel de una mujer de 32 años que no denunció el abuso sexual de su hija de seis años por parte de su padrastro y pareja de la condenada. Durante el proceso, la niña fue contagiada de una enfermedad de transmisión sexual.
La agente fiscal Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes de Ciudad del Este, había pedido una condena de cuatro años de prisión para la madre de la menor, por su complicidad en el abuso registrado contra su hija.
“La acusada fue encontrada culpable de violación del deber del cuidado y frustración de la persecución y ejecución penal por no denunciar el abuso sexual de su hija”, expresaron desde el Ministerio Público. Según el informe, el abuso fue cometido por el padrastro de la niña, y quien además la contagió con sífilis (VDRL).
Podés leer: Alertan sobre estafas con billetes falsos
Antecedentes
Durante el juicio se presentaron pruebas que demostraron que la madre violó gravemente su deber legal de cuidar a su hija. Además, de que pese a las lesiones graves y el dolor intenso que sufría la niña no permitió que recibiera la atención médica.
La pequeña fue llevada al Hospital Regional de Ciudad del Este, donde una pediatra informó a la mujer sobre la sospecha de abuso sexual y se activó el protocolo. Pero la madre huyó del hospital con la víctima, impidiendo el procedimiento y el tratamiento médico.
Cuando el estado de la menor empeoró, acudió a otro centro asistencial, donde la médica de turno también confirmó la sospecha de abuso y las lesiones. Se dio aviso a las autoridades, pero la mujer intentó huir nuevamente, todo para proteger a su pareja.
Podés leer: Médico denuncia suplantación de identidad para promocionar medicamento desconocido
Dejanos tu comentario
En seminario disertan sobre atención y prevención de violencia a niños, niñas y adolescentes
En el marco del mes de la Niñez, mes emblemático que recuerda el sacrificio de miles de niños en la historia paraguaya y que hoy convoca a renovar compromisos con la protección de sus derechos, se llevó a cabo el seminario sobre “Atención y prevención de las violencias hacia niños, niñas y adolescentes”.
El evento se realizó en el Salón Auditorio Serafina Dávalos del Poder Judicial, donde diferentes autoridades y referentes compartieron reflexiones y experiencias que orientan el trabajo interinstitucional en la materia.
Eduardo Escobar, viceministro de Protección Integral del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, presentó los programas impulsados por esta cartera y destacó el lanzamiento de la Guía de prevención del abuso sexual hacia niños, niñas y adolescentes, herramienta clave para la detección temprana y la actuación coordinada frente a este flagelo.
Te puede interesar: Para este miércoles invitan una charla con la ilustradora Regina Rivas
Por su parte, Noelia Errecarte, representante País de Plan International Paraguay, subrayó que “debemos garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes estén absolutamente protegidos de cualquier forma de violencia. El sistema de protección materializa el deseo de elevar la acción a un nivel institucional”.
Mientras que Silvia Blasco, viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, presentó los avances del Programa Nacional “Noviazgo sin violencia”, resaltando la importancia de promover relaciones respetuosas, basadas en la igualdad y libres de violencia entre adolescentes y jóvenes.
Además, participaron como panelistas, Arnol García Pavón, de la Pastoral Social Nacional, la licenciada Selva Miranda y el licenciado Juan Bordón, de la Escuela Caacupemí del Bañado Norte – Asociación Fe y Alegría Paraguay.
También estuvo como panelista Nury Montiel, directora general de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia; Adriana Marecos Gamarra, defensora pública Penal Adolescente de Asunción, Ministerio de la Defensa Pública, y Mario Camilo Torres Leguizamón, miembro del Tribunal de Apelación en lo Penal, Primera Sala de la capital.
Este encuentro fue una valiosa oportunidad para intercambiar información, experiencias y buenas prácticas, orientadas a la prevención y atención integral de las violencias hacia niñas, niños y adolescentes, desde un enfoque de derechos humanos, participación y corresponsabilidad social.
Con espacios como este, se reafirma el compromiso de transformar el dolor en acción y construir un Paraguay en el que todas las niñas, niños y adolescentes crezcan libres de violencia, con dignidad y plena protección.
Podes leer: Programa Becal benefició a más de 3.700 becarios en diez años de implementación
Dejanos tu comentario
Invitan para mañana al seminario sobre atención y prevención de violencia a niños, niñas y adolescentes
En Paraguay, cada dos horas y media, un niño, niña o adolescente fue víctima de abuso sexual en el 2024 (CDIA, 2025). A esto se suman 1.369 casos de maltrato bajo tutela reportados por el Ministerio Público ese mismo año. Estas cifras evidencian una problemática estructural que requiere atención urgente y respuestas integrales desde todos los sectores de la sociedad.
Más allá de los casos individuales que conmocionan a la opinión pública, las violencias hacia NNA responden a patrones culturales, sociales y de desigualdad profundamente arraigados, que se manifiestan en nuevos escenarios y formas, sin dejar de lado expresiones históricas de maltrato, negligencia y violencia.
Ante esta alarmante situación, Plan International Paraguay y la Pastoral Social Nacional, con el apoyo de la Dirección General de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, convocan al seminario “Atención y prevención de las violencias hacia niños, niñas y adolescentes”, que se realizará este martes 19 de agosto, de 09:30 a 12:30, en el Salón Auditorio Serafina Dávalos de la Corte Suprema de Justicia, ubicado en la dirección Mariano Roque Alonso y Testanova, de Asunción.
Un espacio para actuar, no solo reflexionar
En el marco del mes de la niñez, y en vísperas del 16 de agosto —fecha emblemática que conmemora el sacrificio de miles de niños en la historia paraguaya— este seminario busca transformar el dolor en acción concreta para proteger a las infancias de hoy.
Será una oportunidad para intercambiar información, experiencias y buenas prácticas orientadas a la prevención y atención integral de estas violencias, con un enfoque basado en derechos humanos, participación y corresponsabilidad.
Invitamos a medios de comunicación, organizaciones sociales, académicos, funcionarios públicos y ciudadanía comprometidos a sumarse a este encuentro que busca transformar el dolor en acción, y construir una sociedad en la que todas las niñas, niños y adolescentes vivan libres de violencia, con dignidad y plena protección.
Podes leer: IPS inaugura el consultorio “Lactancia Viva” para madres
Dejanos tu comentario
Disputa en la oposición favorece a la ANR en CDE y Encarnación
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, sostuvo que la agrupación tradicional se encuentra bastante sólida para enfrentar a la oposición en las elecciones municipales de 2026.
Detalló que el objetivo es superar las 163 intendencias conquistadas en el 2021. “Nosotros esperamos superar la marca histórica que hemos obtenido en el 2021, donde llegamos a 163 municipios de 252. Yo creo que por el trabajo que se está realizando desde la Asociación Nacional Republicana y lo fragmentada que está la oposición tendremos resultados importantes”, refirió a la 1330 AM.
En el año 2021, los movimientos internos más grandes del Partido Colorado impulsaron el proyecto de concordia basado en la unidad y el diálogo, sin imposiciones de candidaturas tanto para las intendencias y concejalías. La aplicación de esta estrategia política ocasionó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), haya logrado solo 62 intendencias y los otros partidos y movimientos menores de la oposición solo 37 intendencias. “No vamos a perder de vista el factor importante que es mantener en el poder del Partido Colorado, la Municipalidad de Asunción, recuperar Ciudad del Este y Encarnación que son metas importantes en el análisis que se hace desde el Partido Colorado”, comentó.
INTERVENCIÓN
Asimismo, González acotó: “Nosotros creemos que tenemos la confianza de la ciudadanía frente a actores de la oposición que tiene una pésima gestión como es el caso del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Esto nos da la confianza por ejemplo de que vamos a recuperar ese municipio, además ya tenemos un candidato de consenso y que es el segundo a nivel país, que es el exgobernador Roberto González”.
Siguió sosteniendo que “estamos viendo que también hay una gran desconfianza en la gestión del intendente Luis Yd, tiene muchos inconvenientes, incluso hay personas que fallecieron por su ineficacia, ineptitud”.