Amalia Pavón de Díaz, de 73 años de edad, necesita ser trasladada con suma urgencia a una sala de terapia intensiva. Ella estuvo internada desde el 21 de febrero pasado en el hospital de San Pedro del Ycuamandiyú en una sala común, según mencionaron sus familiares, pero hace instantes fue trasladada al centro asistencial de Santa Rosa del Aguaray, donde está siendo intervenida quirúrgicamente.
La paciente está con diagnóstico múltiple por diabetes mellitus descompensada, trombosis venosa profunda, infarto agudo de miocardio, obesidad e insuficiencia renal crónica, por lo que urge ser derivada a terapia intensiva en la brevedad. Los médicos y las autoridades del hospital indicaron que la búsqueda queda a cargo de sus familiares y hasta el momento no hallaron respuestas positivas, manifestó su hija, Delia Díaz.
Si desea ayudar puede contactarse con Virginia Díaz al celular 0981-668 454; con Delia Díaz al 0982-725 065 o con Antonio Díaz al 0971-135 865, todos hijos de la mujer.
Se logró terapia
Afortunadamente, los familiares de Amalia Pavón lograron conseguir una cama en terapia intensiva y la mujer puede seguir su tratamiento.
Tras la publicación de La Nación, mucha gente solidaria se movilizó y ayudó a llegar al objetivo. Hoy, sus seres queridos dicen ¡gracias! a todos.
Dejanos tu comentario
Terapia neonatal de la Cruz Roja se fortalece con nuevos equipamientos
Desde el Ministerio de Salud trabajan de manera continua para lograr la recuperación del 100 % de la operatividad de las unidades de terapia intensiva a nivel país, por lo que fueron entregados varios equipos al servicio de la unidad de cuidado intensivo neonatal de la Cruz Roja, de manera que el mismo se vea fortalecido con estas herramientas.
En la lista de entrega figura un carro de paro, tres incubadoras, un desfibrilador, dos equipos de presión positiva continua en la vía aérea, dos luminoterapias, una balanza pediátrica, dos halos cefálicos y tres monitores multimetricos.
Estos instrumentos son claves a la hora de hablar de una respuesta rápida y efectiva en los casos con mayor urgencia, especialmente cuando se trata de niños, ya que los cuadros en ellos pueden ser sumamente dinámicos y llegar a agravarse rápidamente.
Podés leer: Fieles celebraron hoy a San Charbel con procesión vehicular y varias actividades
Según el informe de las autoridades, el valor del equipamiento entregado asciende a 419.077.625 guaraníes. El plan impulsado por el Gobierno incluye dos etapas iniciadas en marzo pasado: a corto plazo, la optimización de las unidades mediante la dotación de equipamientos y la reorganización del personal capacitado en cuidados intensivos.
A mediano plazo, se espera lograr la ampliación de la cobertura de personal especializado y el fortalecimiento del sistema de formación para garantizar la sostenibilidad del servicio y que se pueda brindar una atención de primer nivel en todos los centros del país.
Leé también: Roban a trabajadores en una obra en construcción en Luque
Dejanos tu comentario
Primera cirugía en paciente despierto realizan en Clínicas para tratar el Parkinson
El Hospital de Clínicas compartió un video en el que muestra cómo un paciente que está siendo sometido a una cirugía funcional para el tratamiento del Parkinson, deja de temblar. La intervención se realizó mientras el paciente estaba despierto, lo cual permite evaluar en tiempo real la disminución de los síntomas.
El doctor Darío Díaz, jefe del departamento de Neurocirugía, señaló que se trata de la primera cirugía realizada en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
“Con esto rompimos el hielo y es probable que sea la primera de muchas. Es la primera vez que se realiza en nuestro hospital. La intervención se realizó mediante una técnica ablativa con radiofrecuencia, utilizando un marco estereotáxico”, apuntó Díaz.
Puede interesarle: Mujer que huyó de casa con sus hijas, denunció a expareja por violencia familiar
Mejor calidad de vida del paciente
Por su parte, el doctor Joel Sanabria, neurocirujano funcional formado en Brasil y con perfeccionamiento en Canadá, resaltó que la técnica está indicada para pacientes con temblor refractario, temblores que no responden a medicación o que provocan efectos secundarios severos con el tratamiento farmacológico.
“No es una cirugía que cure el Parkinson, pero mejora significativamente la calidad de vida del paciente, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en sus síntomas”, refirió. Los pacientes interesados deben consultar en el departamento de Neurología, donde se evalúan criterios rigurosos para definir si son candidatos a cirugía.
Leé también: ¡Insólito! Agredieron y amenazaron a electricista de la Ande con arma de fuego
Evolución favorable
La cirugía se realizó en un hombre de 38 años, que presentaba temblores severos que afectaban su vida diaria. “Tras la cirugía, el paciente se encuentra lúcido, con notable mejoría del temblor y evolución favorable”, aclaró.
Desde el centro asistencial confirmaron que la intervención se realizó con el apoyo de un equipo multidisciplinario integrado por los doctores Darío Díaz, Iván García, de neurocirugía, Marta Galeano y Luis Escobar del área de neurología, además del equipo de anestesiología, instrumentación y enfermería.
Te puede interesar: Claman ayuda para bebita que se encuentra en delicado estado
Dejanos tu comentario
Paciente hospitalizado con cápsulas de drogas sigue sin evacuarlas
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Sigue internado en el pabellón de traumas del Hospital Regional un hombre con gran cantidad de cápsulas de presunta cocaína en el estómago, sin evacuarlas, según el reporte médico que recibió el personal policial del Departamento de Seguridad Turística (Desetur).
La unidad intervino ayer a la tarde cuando fue informado que una persona se desvaneció en el estacionamiento de Migraciones y fue derivado al hospital.
Se trata de Abraham Santiago Vázquez Melgarejo (30), de nacionalidad paraguaya. El reporte de Salud indica que el hombre está en condición estable y se sigue aguardando desde anoche a que realice la evacuación natural, según la doctora Katia Ayala, directora del Hospital Regional.
Los estudios en tomografías mostraron las cápsulas y serían alrededor de 50 unidades, según había adelantado a La Nación/Nación Media, el subcomisario Fredy Villalba, jefe de la Desetur.
Asimismo, refirió que tanto las unidades antidrogas de la Policía Nacional como del Ministerio Público están pendientes de intervenir una vez que puedan salir del cuerpo las citadas sustancias encapsuladas y confirmar qué tipo de droga es, presumiéndose cocaína.
El hecho ocurrió alrededor de las 17:00 de ayer jueves 19. Vázquez Melgarejo llegaba a Migraciones para sus trámites de salida con destino al aeropuerto de Foz de Iguazú, con dirección a un país europeo. El comisario Villalba dijo que todavía no se tienen otros datos del destino específico que tenía el hombre antes de desvanecerse.
Puede interesarle: Hospitalizan a un hombre con unas 50 cápsulas en su estómago, que serían drogas
Dejanos tu comentario
Buscan a los familiares de un paciente internado en el Hospital del Barrio Obrero
Este viernes, desde el Ministerio Público solicitaron ayuda para localizar a la familia de un paciente que se encuentra en estado crítico y vulnerable en el Hospital de Barrio Obrero. El hombre está internado desde hace unos días y hasta la fecha no logran dar con algún familiar que se haga responsable de él.
La agente fiscal Fátima Girala pide la colaboración de la ciudadanía para localizar a los familiares del ciudadano Marcelo Miguel Paredes, de 27 años, quien se encuentra internado en el hospital general.
“Su cuadro de salud es grave, con diagnóstico de celulitis complicada con miasis en el pie izquierdo, entre otras afecciones, por lo que requiere con urgencia una intervención quirúrgica”, resalta el informe médico.
Te puede interesar: Dos jóvenes perdieron la vida en un grave accidente de tránsito en Limpio
Desde el servicio confirmaron que el paciente se encuentra en estado de vulnerabilidad, que aparentemente estaba en situación de calle y actualmente está sin acompañamiento familiar. “Debido a su estado de salud y adicciones, presenta dificultades para tomar decisiones de manera clara y autónoma”, aclara.
Tras recibir el caso, la Fiscalía recibió la información que la madre del paciente sería la señora Mariana Burgos de Paredes y residiría en las inmediaciones de la Comisaría Tercera de Asunción. Las personas que cuente con información puede contactar al número (0984) 000-678, a fin de brindar contención y acompañamiento al paciente.