Amalia Pavón de Díaz, de 73 años de edad, necesita ser trasladada con suma urgencia a una sala de terapia intensiva. Ella estuvo internada desde el 21 de febrero pasado en el hospital de San Pedro del Ycuamandiyú en una sala común, según mencionaron sus familiares, pero hace instantes fue trasladada al centro asistencial de Santa Rosa del Aguaray, donde está siendo intervenida quirúrgicamente.
La paciente está con diagnóstico múltiple por diabetes mellitus descompensada, trombosis venosa profunda, infarto agudo de miocardio, obesidad e insuficiencia renal crónica, por lo que urge ser derivada a terapia intensiva en la brevedad. Los médicos y las autoridades del hospital indicaron que la búsqueda queda a cargo de sus familiares y hasta el momento no hallaron respuestas positivas, manifestó su hija, Delia Díaz.
Si desea ayudar puede contactarse con Virginia Díaz al celular 0981-668 454; con Delia Díaz al 0982-725 065 o con Antonio Díaz al 0971-135 865, todos hijos de la mujer.
Se logró terapia
Afortunadamente, los familiares de Amalia Pavón lograron conseguir una cama en terapia intensiva y la mujer puede seguir su tratamiento.
Tras la publicación de La Nación, mucha gente solidaria se movilizó y ayudó a llegar al objetivo. Hoy, sus seres queridos dicen ¡gracias! a todos.
Dejanos tu comentario
Chaco: piden ayuda para un hombre que sufrió un derrame y necesita una cirugía urgente
Este viernes, familiares de un hombre que sufrió un derrame cerebral en el departamento de Boquerón, solicitaron ayuda para poder trasladarlo a Asunción. Esta persona se encuentra internada en el hospital hace tres días y requiere de una cirugía urgente para extraer la sangre que tienen acumulada en el cráneo.
Según Ruth Castillo, pareja del hombre, no están encontrando lugar en los hospitales de Asunción y Central para poder ser trasladado. El hombre trabaja en zona del Chaco desde hace tiempo y tanto su hijo como esposa residen en Capiatá. Mientras que él está internado en el Materno Infantil de Boquerón, donde no cuentan con todos los servicios para realizar la intervención quirúrgica.
“Ellos no cuentan con los instrumentos necesarios ni la capacitación para realizar este tipo de cirugías que mi pareja necesita. Hace tres días que estamos buscando lugar, pero no conseguimos y ya estamos desesperados”, detalló Castillo, en entrevista con C9N.
Te puede interesar: IPS genera USD 49 millones mensuales, pero gasta 51 millones, según gerente
Detalló que ya cuentan con la ambulancia para el traslado, pero que requieren de un centro asistencial que cuente con las capacidades y profesionales para realizar este tipo de cirugías. “Tenemos un hijo de tres años, yo vivo en Capiatá, pero él hace 20 años que trabaja en el Chaco en zona de Villa Choferes del Chaco y suele venir cada fin de mes de visita”, refirió.
Se trata del paciente Osnel Saucedo, de 38 años, que se encuentra estable gracias a los trabajos de los profesionales de salud del hospital de Boquerón, pero allí no cuentan con las herramientas necesarias para este tipo de intervención. “Constantemente sube su presión y el médico nos dijo que es por la sangre acumulada que tiene en la cabeza”, puntualizó la mujer.
Lea tambien: Activan protocolo de protección a la mujer tras denuncia de agresión
Dejanos tu comentario
CDE: niño que casi perdió un brazo evoluciona favorablemente, pero sigue en terapia
Desde el Hospital Regional de Ciudad del Este informaron este viernes que el niño de 2 años que casi perdió el brazo se encuentra evolucionando favorablemente, pero sigue en terapia intensiva y en las próximas horas pasará a una sala común para su recuperación. El menor ingresó al centro asistencial luego de que una centrifugadora le arrancó el brazo parcialmente, por lo que fue sometido a intervención quirúrgica.
Según el doctor Cristhian Martínez, traumatólogo del hospital, se trató de una cirugía bastante compleja, pero los médicos lograron salvar el brazo al niño que actualmente se encuentra estable. Para lograr que la intervención sea exitosa se requirió de un equipo integrado por un traumatólogo, neurocirujano y cirujano vascular, en este caso se contó con un especialista de manos y microcirugía que realiza esta compleja intervención.
“El paciente está estable, evolucionando bien y sigue en terapia, pero se le está descomplejizando de a poco. Esperamos que está tarde o mañana pase a sala común. El caso es complejo porque implica varias estructuras de distintas especialidades”, detalló el médico en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” del canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Indicó que el paciente se encuentra aún muy asustado y que la cirugía solo es una parte del largo proceso de recuperación. “Hay muchas secuelas que puede tener. No está moviendo aún los dedos, los nervios que llevan los impulsos a los músculos todavía no están activos. Esto puede llevar de seis meses a un año para tener un panorama más específico de las secuelas que puede tener”, señaló.
Traumatismo por rotación
El médico relató que se trata de un caso que en otros países se hacen de forma rutinaria como implante de manos, revascularización y tienen servicios preparados. “Nosotros nos alegramos del éxito de esta cirugía porque nuestros hospitales no tienen todas las condiciones para estos tipos de cirugías. Nos especializamos en cirugía de manos y microcirugía, abarcamos un poco de neurocirugía, vascular y traumatología”, explicó.
Afirmó que el paciente de 2 años presentaba un trauma por rotación, metió la mano en una centrifugadora. “Este electrodoméstico tiene mucha revolución y eso le torsió el brazo hasta amputarle prácticamente porque quedó colgado de una piel. Se trató de una amputación parcial y es más compleja, porque no podemos tocar la estructura ya existente con un espacio más reducido”, mencionó.
Instó a la ciudadanía a que tengan mucho cuidado con los electrodomésticos portátiles y evitar dejarlos al alcance de los niños, porque en la actualidad en todas las casas se tiene más aparatos electrónicos. “Los niños son curiosos, ven que los adultos manipulan y quieren probar. Los electrodomésticos pueden ser peligrosos e incluso mortales”, puntualizó.
Leé también: Prevén tormentas para el sábado con ráfagas de viento en torno a los 100 km/h
Dejanos tu comentario
Buscan fortalecer terapias pediátricas y modernizar el sistema de ambulancias
El fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas fue uno de los temas abordados en el marco de una reunión que mantuvieron autoridades del Ministerio de Salud Pública con el Presidente de la República. También se trató la importancia de trabajar sobre la modernización del sistema de ambulancias. La reunión se concretó luego de una serie de situaciones que derivaron en la muerte de pacientes ante la falta de atención de estas áreas.
La mesa de trabajo contó con la presencia de la ministra de Salud, María Teresa Barán y el presidente Santiago Peña junto con otras autoridades sanitarias. Peña enfatizó sobre la necesidad de mejorar la terapia intensiva, especialmente para los niños y niñas. Además, de que las ambulancias estén disponibles para los casos de emergencias que surjan especialmente en el interior del país.
“Para tener el sistema de salud de calidad que merecen los paraguayos necesitamos de una mirada integral, planificación, sobre todo, compromiso. Con ese espíritu, seguimos avanzando en áreas clave: trabajando en el fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas”, manifestó el presidente Peña, en sus redes sociales.
Te puede interesar: Mañana empieza la campaña de vacunación contra la influenza
Afirmó que se debe avanzar en la modernización del sistema de ambulancias para poder asistir a cada paraguayo que necesite. “Se debe mejorar en la gestión de medicamentos e insumos, y la reparación de establecimientos en zonas prioritarias. Cada paso cuenta y cada decisión busca salvar vidas”, apuntó.
Remarcó que se deben dar respuestas reales a la población y construir un sistema de salud más fuerte para que cada paciente se sienta seguro de que no necesitará de insumos, medicamentos o traslados. “Necesitamos construir un sistema de salud más fuerte, más humano y más justo para todos los paraguayos”, puntualizó.
Leé también: Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
Dejanos tu comentario
Extraen hueso de pollo del colon de un hombre de 83 años
Un grupo de profesionales del Instituto de Previsión Social (IPS) extrajo con éxito un hueso de pollo del colon de una persona de 83 años de edad, quien acudió al Hospital Ingavi con un cuadro de una semana de evolución de dolor abdominal asociado a picos febriles a repetición constante.
El procedimiento fue realizado por el equipo de la sección de coloproctología, que tuvo a su cargo la extracción del hueso por vía endoscópica con asa de polipectomía sin complicaciones. Los profesionales médicos indicaron que en muchas ocasiones los atragantamientos o el hecho de haber tragado un cuerpo extraño no se detectan cuando se producen, por lo que pasado un tiempo se pueden dar algunas complicaciones, como ocurrió en este caso.
Te puede interesar: Una familia pide con urgencia un ángel donante de corazón para Bianca
Con el procedimiento realizado por los profesionales, el paciente evitó una intervención quirúrgica mayor para la extracción del hueso de pollo, que estaba incrustado en una zona complicada.
El procedimiento fue realizado por el equipo de médicos y licenciadas de la sección de coloproctología del IPS Ingavi. El equipo médico estuvo compuesto por el doctor Félix Ibieta Galarza (Endoscopía) y las doctoras Leticia Álvarez Florentín (coloproctología) y Mercedes Ruiz (Anestesología), quienes contaron con el apoyo de las licenciadas Graciela Torres y Deidamia Franco.
Los familiares se mostraron muy agradecidos por el éxito del procedimiento, ya que con el mismo el paciente evita una intervención quirúrgica mayor, además las probables complicaciones asociadas a la presencia del cuerpo extraño en el tracto digestivo (perforación u obstrucción).
Podés leer: Prevalencia de hipertensión bajó 10 % por menor consumo de sal