Esta noche, se realizará la “Gran Audiencia Pública” en la ciudad de Nemby. Durante la misma las comisiones vecinales también presentarán sus proyectos para mejorar sus barrios.
El encuentro está previsto para las 20:00, en el Cerro Ñemby, donde se hará la rendición de cuentas de la administración 2019, del intendente de Lucas Lanzoni. “Invitamos a toda la ciudadanía al acto de Audiencia pública de rendición, de los 4 años de gestión del Intendente”, expresaron.
Así también, recordaron a las comisiones vecinales que retiraron el formulario para sus proyectos deben estar presentes para la presentación de las mismas. “Esperamos a todas las comisiones vecinales que tengan proyectos para realizar la presentación durante el acto”, indicaron desde la comuna.
Dejanos tu comentario
Supuesta autora de filicidio se abstuvo de declarar
En la mañana de este jueves se presentó en la sede del Ministerio Público la mujer detenida tras asesinar a su hijo de solo 42 días de nacido. El hecho se había registrado ayer miércoles en horas de la tarde en el barrio Pa’i Ñu de la ciudad de Ñemby.
La presunta autora del suceso fue identificada como Tania Alejandra Elena Giménez Ocampo, de 21 años de edad, quien, si bien se presentó para su audiencia ante la fiscal Laura Guillen, la misma se abstuvo de declarar.
Si bien se trata de un caso de filicidio, la carátula de la causa abierta para la investigación es la de homicidio doloso, por lo cual se podría exponer a una pena privativa de libertad de entre cinco a veinte años, dependiendo de las circunstancias y agravantes que se tengan en cuenta a la hora del juicio.
Podés leer: La depresión posparto es una condición silenciosa y peligrosa, advierte psicóloga
Paralelamente a la investigación abierta para aclarar en qué circunstancias se habría dado el homicidio del pequeño, las autoridades intervinientes también han ordenado que la mujer sea sometida a una serie de pruebas psicológicas y pericias psiquiátricas para determinar si la misma se encontraba en un estado mental vulnerable en el momento de cometer el hecho.
Según las declaraciones de la pareja de la joven, la misma le habría enviado varios mensajes sobre que acabaría con la vida del bebé y posteriormente con la suya, y que posteriormente le envió imágenes sobre el hecho, por lo que alertó a la Policía Nacional para que interviniera, ya que el mismo se encontraba en su lugar de trabajo.
Al llegar los efectivos policiales, encontraron a la mujer sentada en la cama cubierta de sangre y sosteniendo al menor en sus brazos, y los intervinientes tuvieron que arrebatarle al bebé para que fuera auxiliado, ya que ella no quería soltarlo.
Lea también: Incautan marihuana de alta pureza en dos encomiendas de EE. UU.
Dejanos tu comentario
Filicidio: confirman la muerte de recién nacido atacado por su madre con arma blanca
Las autoridades del Hospital de Ñemby confirmaron el fallecimiento del recién nacido de apenas 42 días de vida, a raíz de la herida mortal que recibió de parte de su madre Tania Alejandra Elena Giménez. El recién nacido estaba luchando por su vida en el citado centro asistencial, pero no aguantó a la herida que sufrió y lastimosamente falleció.
El filicidio ocurrió a las 17:15 de este lunes en la vivienda ubicada la calle profesor doctor Victorio Curiel, entre 1° de Marzo y Villa del Rey del barrio Pa´í Ñu de la ciudad de Ñemby. La mujer de 21 años de edad atacó con un arma blanca a su hijo de tan solo 42 días.
La presunta autora del suceso fue identificada como Tania Alejandra Elena Giménez Ocampo de 21 años de edad. El bebé recibió heridas de arma blanca en el abdomen y tórax, y otros sitios del cuerpo, por lo que fue trasladado hasta un centro asistencial.
Te puede interesar: Extraen el cuerpo del camionero que cayó del puente Nanawa
De acuerdo al reporte policial, se tuvo conocimiento del hecho a través del Centro Operaciones Policiales del personal de la comisaría de Ñemby a cargo del subcomisario Jorge Arguello, quien acompañado del suboficial mayor Osvaldo Segovia y otros uniformados se constituyeron en la dirección, donde ingresaron en el alquiler y observaron a Tania Giménez ensangrentada y con su criatura en brazo.
Asimismo, los agentes del orden observaron un cuchillo, el cual se presume sería el elemento utilizado para provocar las lesiones a su hijo recién nacido para posterior tratar de quitarse la vida.
Podes leer: Mujer atacó a su hijo de 42 días con un arma blanca en Ñemby
Dejanos tu comentario
Búho 3 ya conecta Asunción con la ciudad de Ñemby
Desde ayer viernes en horas de la noche y esta madrugada, se puso en marcha el servicio de transporte nocturno Búho 3, que ofrece a los usuarios del transporte público de pasajero el trayecto entre Asunción-Ñemby y viceversa.
Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Viceministerio del Transporte acompañaron el primer viaje, que conectará a las ciudades mencionadas circulando por Lambaré, Fernando de la Mora, San Lorenzo y Villa Elisa, entre las 22:00 y las 3:20 de la madrugada.
El itinerario se iniciará en Colón entre Palma y Estrella, y pasará por Oliva, Cerro Corá, EE.UU. y Luis A. Herrera. También circulará por la avenida Silvio Pettirossi, Perú, Teniente Garay y José Félix Bogado, para luego conectar con Luis María Argaña, Cacique Lambaré, Augusto Roa Bastos, República Argentina y Fernando de la Mora, hasta incorporarse a la PY01 (ex Acceso Sur) hasta llegar a Ñemby.
Igualmente, el itinerario de Ñemby hacia Asunción se iniciará en la ruta PY01, pasará por la Avenida Fernando de la Mora, tomará las calles Tarumá, Cacique Tavapy, Haití, Avenida Perú, Teniente Fariña, Brasil, Azara, General Díaz y Hernandarias hasta llegar nuevamente a la Avenida Cristóbal Colón, en pleno centro de Asunción.
Del mismo modo, el primer Búho inició sus operaciones en febrero de este año para conectar Asunción con San Lorenzo. El itinerario va desde la Avenida Colón, Oliva, Brasil, España, República Argentina, Doctor Chávez, Gorostiaga, Avenida Eusebio Ayala y Ruta PY 02 Mariscal Estigarribia, conectando puntos estratégicos entre Asunción y San Lorenzo.
Entre los principales puntos de referencia del itinerario se encuentran el Mercado de San Lorenzo, el Campus de la UNA, el Jockey Club, local comercial, el Teatro Municipal, la Plaza de la Democracia y sanatorios ubicado sobre la calle España, además de otras ubicaciones clave para los usuarios.
Podes leer: El Hospital General de Itapúa realizó la primera prótesis total de rodilla
Dejanos tu comentario
DNIT incauta 41 toneladas de tomates y cebollas durante operativo realizado en Ñemby
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a través de la Dirección General de Prevención y Represión del Contrabando y el Comercio Ilícito, incautó un cargamento de más de 41 toneladas de productos frutihortícolas presumiblemente ingresados de contrabando. El procedimiento se desarrolló en un depósito ubicado en la ciudad de Ñemby.
El operativo se realizó tras un trabajo de inteligencia y seguimiento con apoyo tecnológico. Mediante la utilización de un dron, los agentes de la DNIT detectaron la descarga de mercaderías en un inmueble sin denominación. Al llegar al lugar, el personal constató la existencia de grandes volúmenes de tomates y cebollas sin documentación respaldatoria.
En total, fueron incautadas 967 cajas plásticas con tomates, equivalentes a unos 29.010 kilogramos; 500 bolsas con cebolla de 20 kilos (10.000 kg); y 85 cajas plásticas de cebolla de 30 kilos (2.550 kg). También se encontraron 667 cajas de cartón destinadas al reempaque de los productos. El total incautado asciende a aproximadamente 41.560 kilogramos de mercaderías frutihortícolas.
Durante la intervención se identificó además un tracto camión Scania modelo 113 M380 y un semirremolque marca Guerra, ambos vinculados al traslado de los productos.
Las mercaderías y el vehículo fueron trasladados al depósito de la DNIT-GICAL, en Mariano Roque Alonso, para su guarda y custodia. El procedimiento contó con la participación de técnicos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional y de la agente fiscal de turno.
Con este operativo, la DNIT reafirma su política de combate al contrabando y de control en la cadena de comercialización de productos agrícolas, buscando garantizar la formalización de la economía y proteger tanto a los productores nacionales como a los consumidores.
Podes leer: Trabajo interinstitucional permitió 94 traslados aeromédicos en lo que va del año