La Municipalidad de Asunción presentó un amparo para que los cuidacoches no se manifiesten en las inmediaciones de la comuna, ni puedan cerrar avenidas y calles. El juzgado hizo lugar al pedido y en caso de incumplir la resolución, la Policía Nacional podrá actuar.
“El juzgado tiene el amparo promovido por la Municipalidad de Asunción en contra de organizaciones de personas, denominadas cuidacoches y en ese marco peticionó una medida de urgencia en el sentido que se pueda disponer la prohibición de que realicen manifestaciones”, dijo el juez Miguel Angel Palacios a Universo 970 AM.
Sostuvo que le juzgado a su cargo otorgó la medida de urgencia solicitada por la Municipalidad de Asunción y en caso de incumplirse dicha prohibición la Policía Nacional tendrá la facultad de actuar.
Los trabajadores informales denominados como “cuidacoches” hace días vienen anunciando movilizaciones frente a la Municipalidad de Asunción y amenazan con cerrar la avenida Mariscal López.
Los cuidacoches y limpiavidrios ya no tendrán permitido trabajar en las calles de la capital y serán sacados de la vía pública, así como lo establece la ordenanza municipal 5/2016 de Asunción.
Este es un proyecto acordado y que será impulsado por el intendente Óscar Rodríguez, el ministro Euclides Acevedo (Interior) y la ministra Carla Bacigalupo (Trabajo), según se anunció luego de una reunión en la sede del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Dejanos tu comentario
Temporal generó 91 milímetros de lluvia solo en Asunción
La ciudad de Asunción registró el mayor número de agua caída durante el temporal que azotó el martes a varias regiones del país. Las intensas precipitaciones se dieron en horas de la tarde generando raudales en las principales calles y avenidas, con lo que se desató un caos en el tránsito vehicular.
“Estamos hablando de valores en torno a los 91 milímetros de lluvia caída, el resto todo el centro sur del país 150 milímetros, importante acumulado también. Un valor un poco más bajo hacia el norte, pero en general lo que es aquí capital es una de las zonas más afectadas por las lluvias del evento del martes”, señaló Marcos Maqueda, jefe de Servicios Climáticos a la 780 AM.
A NIVEL PAÍS
Maqueda explicó que a nivel país se registraron intensas precipitaciones en dos zonas: Chaco (Boquerón) que ya cuenta con un exceso en comparación a las lluvias que suele registrar en esta época del año. Una condición similar se dio en el sur, específicamente en la localidad de Pilar (Ñeembucú), que este mes ya reportó varios temporales.
“Con esto a nivel país va a haber más zonas del territorio nacional en lo que va de mayo, en donde ha tenido lluvias que superan el promedio normal del mes de mayo. Hubo un exceso de precipitación en varias localidades del país. Y eso se va a ver con más detalle en las últimas lluvias que se dieron”, manifestó.
Maqueda indicó que en cuanto al tiempo se está pasando por una etapa de neutralidad, donde no se reportan fenómenos de El Niño/La Niña.
“Cuando hablamos de El Niño se relaciona a un aumento de la frecuencia de lluvias y, por ende, también los acumulados de lluvia suelen ser mayores. Condición contraria a lo que es La Niña, que básicamente se refiere a una disminución de estas lluvias, por tanto los acumulados suelen ser mucho menores”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Intervención a municipalidades: comisiones tendrían su primera reunión el próximo miércoles
La Cámara de Diputados designó a los representantes que integrarán las Comisiones Especiales que estudiarán el pedido de intervención de la Contraloría a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Según explicó el diputado Rodrigo Gamarra, ya se dieron las primeras conversaciones entre pares para definir la primera reunión.
“Estuve conversando con algunos de los colegas designados y estamos pensando que el miércoles sea la primera reunión y ahí poder bajar todos los delineamientos de trabajo”, indicó el legislador en conversación con “Tarde de perros”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, donde también mencionó que el objetivo es que puedan expedirse dentro de los 15 días previstos.
Gamarra, integra la Comisión que analizará los elementos señalados por el ente contralor respecto a la Municipalidad de Asunción. También la integran los diputados Cristina Villalba, Néstor Castellano, Carlos Núñez Salinas, Bettina Aguilera. Además de Jorge Ávalos Mariño (PLRA), y sus colegas del tercer espacio Johana Ortega, Lady Galeano y Rocío Vallejo.
Lea también: Prieto incurre en un hecho punible al querer incidir sobre su voto, según diputada
“Vamos a analizar cuáles son los puntos de cuestionamiento y con base a eso, poder pedir las aclaraciones pertinentes a ambos sectores, tanto a la Municipalidad de Asunción en nuestro caso, como a la Contraloría, vamos a citar a todos los actores, todo el que solicite ser escuchado, será escuchado, que arrimen las pruebas, documentos, todo lo que se considere pertinente para poder llegar a una conclusión que goce de una solidez”, expresó.
El parlamentario colorado indicó que en esta etapa del pedido de intervención, corresponde a un estadío político-técnico, dado que nace de un pedido realizado por la Contraloría con base a estudios realizados por la institución. El objetivo será desmitificar la idea de que en esta instancia se actuará con “los ojos cerrados” o que están conformadas para perseguir a alguien, enfatizó.
Le puede interesar: Parlamentarios paraguayos serán oradores ante la CPAC Hungría 2025
Dejanos tu comentario
Temporal generó 91 milímetros de lluvia en Asunción
La ciudad de Asunción registró el mayor número de agua caída durante el temporal que azotó el día de ayer martes a varias regiones del país. Las intensas precipitaciones se dieron en horas de la tarde generando raudales en las principales calles y avenidas, con lo que se desató un caos en el tránsito vehicular.
“Estamos hablando de valores en torno a los 91 milímetros de lluvia caída, el resto todo el centro sur del país 150 milímetros, importante acumulado también. Un valor un poco más bajo hacia el norte, pero en general lo que es aquí capital es una de las zonas más afectadas por las lluvias del evento de ayer”, señaló Marcos Maqueda, jefe de Servicios Climáticos a la 780 AM.
Te puede interesar: Bajas temperaturas persistirán hasta el fin de semana
Explicó que a nivel país se registraron intensas precipitaciones en dos zonas: Chaco (Boquerón) que ya cuenta con un exceso en comparación a las lluvias que suele registrar en esta época del año. Una condición similar se dio en el Sur, específicamente en la localidad de Pilar (Ñeembucú), que este mes ya reportó varios temporales.
“Con esto a nivel país va a haber más zonas del territorio nacional en lo que va de mayo, en donde ha tenido lluvias que superan el promedio normal del mes de mayo. Hubo un exceso de precipitación en varias localidades del país. Y eso se va a ver con más detalle en las últimas lluvias que se dieron”, manifestó.
Maqueda indicó que en cuanto al tiempo se está pasando por una etapa de neutralidad, donde no se reportan fenómenos del Niño/Niña. “Cuando hablamos de Niño se relaciona a un aumento de la frecuencia de lluvias y por ende también los acumulados de lluvia suelen ser mayores. Condición contraria a lo que es la Niña, que básicamente se refiere a una disminución de estas lluvias, por tanto los acumulados suelen ser mucho menores”, concluyó.
Leé también: Bajas temperaturas persistirán hasta el fin de semana
Dejanos tu comentario
Tercer espacio designó a dos diputados para comisiones de intervención
Los diputados pertenecientes al bloque del tercer espacio, Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida, y Walter García, del movimiento Yo Creo, conformarán las comisiones de intervención para los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Estas comisiones tendrán la tarea de investigar los reportes de hechos punibles detectados por la Contraloría General de la República (CGR), contra las administraciones de ambos municipios y determinar si se autorizan las intervenciones requeridas.
Vallejo formará parte del equipo que evaluará la situación de la municipalidad de Asunción, mientras que García integrará la comisión que indagará las presuntas irregularidades en la municipalidad de Ciudad del Este. Mientras que los diputados de la bancada de Fuerza Republicana no formarán parte de ninguna de las dos comisiones.
Leé también: Sebastián Marset figura entre los cinco narcos más buscados por la DEA
Principales hechos
De acuerdo a la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del año 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
En lo que respecta a la administración del intendente capitalino, Óscar Rodríguez, detalla supuestas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre los años 2021 y 2024. El contralor citó la emisión del bono G8, por G. 360.000 millones realizada en el año 2022 para obras de desagüe pluvial; además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en el 2023, que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
Te puede interesar: Miguel Prieto recusó a siete fiscales y un juez para trabar audiencia preliminar