Este viernes, el Sindicato de Funcionarios del SEME (SIFUSEME) denunció que las ambulancias con la que cuenta están en pésimo estado, en muchas ocasiones dejando por el camino a pacientes que deberían ser traslados de urgencia.
Según expresaron los funcionarios, actualmente se está realizando reparaciones improvisadas y que tomarán la medida de no trasladar más a pacientes en los mismos ya que es un riesgo tanto para los funcionarios, pacientes y personas que se encuentran en las calles.
“Es una verdadera vergüenza. Ya no tenemos que subirnos en los móviles que se está reparando bajo el galpón nomas y no por profesionales. En el caso de alguna urgencia y que nos movilicemos en velocidades extremas podemos perder el tren delantero, sería una verdadera desgracia”, expresó un funcionario.

Así también denuncian que existen 5 ambulancias nuevas en guarda. “Tenemos cinco móviles que no se pueden utilizar por falta de documentos. Acá ya se carneo parte de los mismo para reparar los viejos. Además figuran a nombre de Yacyretá y deben figurar a nombre del Ministerio de Salud, toda una burocracia”, dijo una miembro del Sindicato.
Ante el anuncio de una movilización para mañana a las 7:00, frente al local del SEME, hoy, el Ministerio de Salud decidió enviar algunos móviles a talleres autorizados para su reparación.
Dejanos tu comentario
SEME tiene 575 funcionarios y 11 ambulancias operativas
El Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) atraviesa una profunda crisis operativa que llevó a su intervención por parte del Ministerio de Salud. La falta de organización, la superpoblación de funcionarios y la escasez de ambulancias son los principales problemas identificados en el sistema. La cartera sanitaria nombró el miércoles último como director interino del servicio al doctor Alberto Rojas, luego de que un pequeño paciente falleciera en espera de ser trasladado desde Alto Paraná.
El viceministro de Salud, Saúl Recalde, explicó en entrevista con la radio Monumental que la intervención responde a la solicitud de la ministra María Teresa Barán, con el objetivo de optimizar el servicio.
“Tenemos una superpoblación en cuanto al funcionamiento y la cantidad de funcionarios. Existen 575 vínculos en el SEME, de los cuales más de 200 tienen múltiples contratos. No se trata solo de la cantidad de personal, sino de la organización. Por eso, estamos elaborando un manual de funciones para que realmente el servicio funcione”, detalló.
El viceministro también aclaró que el SEME no se limita solo a las ambulancias, sino que involucra una estructura de organización, recepción, referencia y contrarreferencia de pacientes. “Hoy tenemos médicos que están dedicados a buscar camas para los pacientes, cuando en realidad el SEME debería gestionar todo el proceso de evaluación y derivación”, subrayó.
CRÍTICA SITUACIÓN
Por su parte, el interventor del SEME, Alberto Rojas, reveló la crítica situación de la flota de ambulancias. De un total de 29 vehículos, solo 11 están operativos. “Algunas ambulancias están en proceso de reparación y otras en reprobación. Tenemos un total de 29 ambulancias, pero en este momento solo 11 están operativas”, señaló Rojas.
El interventor explicó que el SEME de Asunción cubre la capital y el departamento Central, mientras que otras regiones sanitarias tienen sus propios centros reguladores. “Cuando hay emergencias en el interior, se coordinan acciones con estos centros, pero ellos dependen de las regiones sanitarias, no del SEME de capital”, aclaró.
Dejanos tu comentario
Tras muerte de niño, Salud Pública separa al director del Seme
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) informó que este miércoles la institución apartó del cargo a Christian Raúl González, director del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (Seme) luego de que un pequeño paciente falleciera en espera de ser trasladado desde Alto Paraná. En su reemplazo fue nombrado como director interino del servicio al doctor Alberto Rojas. La decisión fue adoptada por la ministra de Salud, María Teresa Barán.
El doctor Rojas será director interino mientras duren las intervenciones y, además, podrá asignar funciones a las personas que están designados como integrantes del equipo interventor. Actualmente, se está investigando el hecho que se reportó el 23 de febrero pasado, donde falleció un niño de 8 años mientras esperaba una cama de terapia.
Te puede interesar: Motoasaltantes atacaron a un trabajador en el barrio Trinidad
De esta forma quedó ampliada la Resolución 59 de fecha 25 de febrero del 2025 con la que se ordenó la intervención del Hospital Distrital de Presidente Franco del departamento de Alto Paraná, del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) y de la Dirección de Terapias Intensivas, dependientes de la cartera sanitaria.
El paciente estuvo internado en el Hospital de Presidente Franco, pero necesitaba de forma urgente una cama en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Se solicitó ayuda al Seme para la búsqueda, pero desde el servicio respondieron que no había disponibilidad en los hospitales públicos. El niño presentaba un shock séptico a causa de un cuadro de dengue y se logró la judicialización del traslado, pero no resistió.
Leé también: Continúa ambiente inestable, principalmente en el norte del país
Dejanos tu comentario
Denuncian criminal estado de las ambulancias del Seme
Las ambulancias del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (Seme) se encuentran en deplorable estado y ya es usual que sufran desperfectos en pleno traslado de pacientes en estado delicado a los centros asistenciales. Un móvil incluso perdió la dirección en plena marcha debido a problemas mecánicos.
El incidente se registró ayer miércoles en horas de la tarde cuando la unidad fue convocada para trasladar a una mujer adulta mayor desde la ciudad de Ypané hasta el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). Se constató que la ambulancia ni siquiera contaba con aire acondicionado y debió transportar a la paciente con las ventanillas abiertas, exponiéndola a las altas temperaturas.
En el momento en que llegó al IPS, se rompió la barra de dirección del vehículo, cuyas piezas cayeron al suelo. Afortunadamente, se evitó una tragedia, ya que el incidente ocurrió cuando el vehículo estaba estacionado.
Te puede interesar: Senad capturó a distribuidores de cocaína en Samber
Vicente Riveros, funcionario del SEME, contó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media la situación en la que trabajan debido a las malas condiciones de las unidades de traslado.
“Ayer acudieron para el traslado programado de una paciente de IPS. Resultó que, al llegar al edificio, no entraron por urgencias porque la paciente debía ir al cuarto piso. Al llegar por la entrada principal, perdieron la dirección y el vehículo frenó en el barandal de protección”, relató.
El trabajador lamentó el episodio que pone en riesgo la integridad física de los paramédicos, los pacientes y terceros. “¿Qué pasaba si ese barandal no estaba? Si ellos estaban circulando a una velocidad un poco más alta, al perder la dirección iban a arrollar a una señora en silla de ruedas”, manifestó.
Leé también: Sicarios asesinan a una mujer en su casa en Luque
Dejanos tu comentario
Funcionarios del Seme anuncian movilización
Los funcionarios del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalaria (Seme) anunciaron que este miércoles al mediodía llevarán adelante una manifestación pacífica frente al Ministerio de Salud como medida de protesta ante el aparente nulo avance de las mejoras en las condiciones de trabajo que habían sido exigidas meses atrás.
En conversación con el programa “Así son las Cosas” emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el licenciado Vicente Riveros, vocero del sindicato de funcionarios del Seme (Sifusme), dijo que llevan días manifestando su descontento ante el nulo avance de las negociaciones con las autoridades del Ministerio de Salud respecto a la intervención que se había dado meses atrás.
Remarcó que inclusive ya conversaron con el representante de la mesa de trabajo instituida y les mencionó que el informe de la evaluación de la situación del servicio ya fue presentado al ministerio y que se encuentra ya en poder de la titular de la cartera sanitaria, pero que aún no cuenta con una respuesta, motivo por el cual solicitaron una audiencia con la misma, la cual hasta el momento no se ha dado.
Podés Leer: Incendio en la Comisaría 7.ª dejó daños materiales
“Lastimosamente, no tenemos respuestas sobre la intervención en particular y es una de las situaciones por la cual nosotros decidimos continuar con nuestras medidas. La verdad son medidas pacíficas, no hay ninguna medida de fuerza propiamente hablando, pero seguimos en esa línea porque el servicio no ha visto ningún tipo de mejora ni tampoco hemos visto ningún tipo de resultado de la intervención”, indicó Vicente Riveros.
El mismo aseguró que el principal malestar de los trabajadores radica en la creciente preocupación por la seguridad hacia la integridad de los mismos y los usuarios cuando se cumplen con los traslados, ya que con el correr de los meses el deterioro de los móviles que ya debían ser cambiados definitivamente y que continúan siendo reparados de forma provisional ponen en peligro la vida de ellos y los usuarios.
“Tuvimos un incidente con una compañera en uno de los móviles que perdió los frenos y la arrastró a otra ambulancia que estaba estacionada, cuya paramédico justo estaba llenando una planilla y quedó apretada por otro auto. Estas son las cosas que surgen a raíz de la falta de mantenimiento y la falta de arreglo real, que es lo que más nos preocupa”, expresó Riveros.
En la misma tesitura, aseguró que solo el 25 % de toda la flota de ambulancias con la que se cuenta se encuentra en funcionamiento, y que debido a los problemas mecánicos y las manifestaciones en puerta será irremediable que se resienta el servicio en general.