Varios barrios de Asunción continúan sin la provisión del servicio de agua potable que debe ofrecer la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap SA).
A través de redes sociales, usuarios de la estatal sanitaria reclamaron la falta del servicio de agua y denunciaron, en algunos casos, que desde hace más de 24 horas se encuentran en dicha situación.
Clientes de barrios como Ykuá Sati, Los Laureles, San Pablo, San Cristóbal, Herrera, Mariscal Estigarribia y Obrero, denunciaron que hasta esta tarde de jueves permanecen sin el líquido vital.
Más barrios afectados
Por su parte, desde la estatal eléctrica comunicaron que llevan adelante trabajos de mantenimiento pero que afectan específicamente a los barrios de Mburucuyá y Primer Presidente, también de Asunción.
Estos inconvenientes en el servicio se deben a la construcción de los trabajos de cambio de dirección del flujo en el Centro de Distribución “Yrenda”, según el comunicado.
A raíz de esto, desde la empresa pública indicaron que en los citados dos barrios capitalinos el agua podría presentarse con turbiedad y con poca presión.
“Una vez culminadas estas labores, se normalizará la distribución de agua potable para los usuarios afectados. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas”, señala el texto emitido desde la Essap.
Dejanos tu comentario
Apoyo humanitario: Ejército distribuye agua y SEN entrega alimentos en el Chaco
El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas de la Nación, concretó el envío de 40.000 litros de agua potable a la comunidad indígena Makxlawaya de Pozo Colorado, una de las más afectadas actualmente por la escasez del líquido vital en el Chaco paraguayo.
La ayuda partió en la mañana de este miércoles desde el Cuartel General del Comando del Ejército, en cuatro camiones cisterna que transportaron la carga hasta el distrito chaqueño. Esta acción forma parte del Operativo Y Jeroja III, una estrategia que busca mitigar los efectos de la sequía y garantizar el acceso al agua en zonas de difícil cobertura.
De acuerdo con lo informado, el operativo humanitario evidencia el compromiso activo de las Fuerzas Armadas en su rol de brazo operativo del Estado, llegando hasta localidades de complejo acceso donde la asistencia inmediata resulta vital para preservar la salud y la calidad de vida de los pobladores.
En paralelo, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) reforzó la asistencia con la entrega de alimentos en el departamento de Alto Paraguay. En el casco urbano de Bahía Negra-centro, fueron distribuidos más de 5.900 kilos de víveres a familias de escasos recursos.
Asimismo, en la comunidad indígena Puerto Diana, ubicada en el distrito de Bahía Negra, departamento de Boquerón, la SEN entregó más de 9.100 kilos de alimentos básicos, destinados a fortalecer la seguridad alimentaria de las familias en situación de vulnerabilidad.
De esta manera, el Gobierno articula esfuerzos entre las Fuerzas Armadas y la Secretaría de Emergencia Nacional, asegurando la provisión de agua potable y alimentos en distintos puntos del Chaco, región que atraviesa condiciones climáticas adversas y que requiere de un acompañamiento sostenido para sobrellevar la crisis.
Las autoridades destacaron que estas acciones continuarán en las próximas semanas con el fin de garantizar la asistencia humanitaria constante a comunidades indígenas y poblaciones alejadas, reafirmando el compromiso estatal con la protección y el bienestar de los sectores más desprotegidos.
Dejanos tu comentario
Essap construirá nuevos módulos de tratamiento y reservorio en San Bernardino
La demanda de agua potable está vinculada con el crecimiento exponencial de las ciudades. Para acompañar este desarrollo de la ciudad del verano, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) invertirá en la construcción de dos módulos de Planta de Tratamiento Compacta en San Bernardino, departamento de Cordillera.
Cada módulo tendrá una capacidad de 200 m³/h y contará con casa química, toma de agua cruda, estación de bombeo y un reservorio de agua tratada en el mismo predio, junto al Lago Ypacaraí.
El proyecto incluye además la construcción de un nuevo reservorio de 3.000 m³, ubicado a 3.200 metros de las plantas, que permitirá fortalecer la distribución del servicio a los usuarios.
Actualmente, la capacidad de producción en la ciudad llega a 700.000 litros por hora, trabajando al límite de la demanda. Con la incorporación de estos nuevos módulos y el reservorio con su respectiva aductora, la producción se incrementará a 1.100.000 litros por hora, sumando el aporte de las plantas existentes y de los pozos profundos de Tukangua.
Con esta inversión, Essap reafirma su compromiso de asegurar un servicio sostenible, eficiente y a la altura del crecimiento de San Bernardino, señalaron las autoridades de la institución.
De esa manera, se estará garantizando más agua para miles de familias que eligen la ciudad cada verano, añadieron.
Dejanos tu comentario
Essap advierte sobre posibles problemas en la distribución a raíz del apagón
Tras registrarse en la mañana de este jueves un apagón general que afectó a varias ciudades en todo el territorio nacional, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) emitió un comunicado a través de sus redes sociales oficiales informando de que la provisión del líquido vital también se podría ver afectada por el apagón.
“Essap informa a los usuarios de Asunción y ciudades del interior que, debido al corte general de energía eléctrica, el servicio podría verse afectado, presentando baja presión o, en algunos casos, arrastre de sedimentos en la red de distribución”, reza parte del comunicado.
En la misma tesitura, pidieron disculpas a los usuarios por este inconveniente y solicitaron comprensión mientras que los servicios son restablecidos, ya que cuentan con un equipo que está trabajando para mejorar el abastecimiento de agua para todos los usuarios.
Podés leer: Anulan red de distribución de droga ligada a barras bravas de Luque
Además de Asunción y varias ciudades del departamento Central, también se vieron afectadas por el apagón ciudades como Concepción, Itapúa, Misiones y Ciudad del Este, donde por al menos una hora el servicio eléctrico se vio interrumpido, por lo que estas zonas también podrían verse afectadas con la provisión correcta del suministro de agua.Se recomienda a la ciudadanía que, al percatarse de la falta de agua o la poca presión de la misma, se inicie la recolección del líquido vital para evitar el desabastecimiento mientras se normaliza el suministro, y en caso de ver problemas con la limpieza del mismo, evitar su consumo.
Lea también: Detienen a 3 hombres que ingresaron de manera ilegal al predio de la Fiscalía de MRA
Dejanos tu comentario
Crisis de agua se agudiza en Inglaterra luego de casi medio siglo
La escasez de agua ha sido clasificada como “de importancia nacional” en Inglaterra, que ha experimentado los seis primeros meses más secos desde 1976, informó el martes la Agencia de Medioambiente (EA).
Te puede interesar: Récord de lluvias inundó Ciudad de México como no se veía hace 73 años
Según la institución, cinco regiones de Inglaterra están afectadas por la sequía, enfrentándose a una disminución de las reservas de agua y una caída de los rendimientos agrícolas.
El Grupo Nacional sobre la Sequía, que reúne al gobierno, a representantes del sector agrícola y las compañías de agua, se reúne para debatir la situación, mientras algunas regiones del país se preparan para afrontar la cuarta ola de calor de este verano.
“La situación actual es crítica a escala nacional, y hacemos un llamamiento a todos para que desempeñen su papel y contribuyan a reducir la presión sobre nuestro medio ambiente acuático”, declaró Helen Wakeham, responsable de agua en la EA.
La vicepresidenta de la Unión Nacional de Agricultores, Rachel Hallos, expresó “una creciente preocupación por los próximos meses”, ya que los agricultores siguen enfrentándose a “condiciones de sequía extrema”.
En los últimos días, los niveles de los embalses en toda Inglaterra solo alcanzaban el 67,7 % de su capacidad, muy por debajo de la media para la primera semana de agosto, que es del 80,5%.
Según el servicio meteorológico Met Office, Inglaterra ha experimentado en 2025 la primavera más seca en más de cien años.
Los científicos advierten que el cambio climático provocado por los humanos hace que los fenómenos meteorológicos extremos, como las inundaciones, las olas de calor y las sequías, sean más intensos y frecuentes.
Leé también: Control integrado en Encarnación-Posadas ya superó los 170.000 ingresos
Fuente: AFP