Se trata de Santiago Aquino, un joven estudiante de ingeniería mecánica que transformó a “Boby” el primer fusca paraguayo totalmente eléctrico. Con está apuesta busca cuidar el medio ambiente y reciclar automóviles antiguos.
Aquino indicó que la idea de convertir autos convencionales en eléctrico en un 100%, surgió desde el primer año de la carrera en una reunión de compañeros.
“Yo prácticamente no sabía nada del tema, entonces me puse a investigar en internet y contacté con gente de Uruguay y México quienes me comentaron sus experiencias y realicé un curso en línea que ofrecía un uruguayo sobre conversión. Me preparé varios meses, estudié a full sobre el tema y me llevó tres meses poder realizarlo”, dijo en entrevista con el Portal IP.
Resaltó que se decidió por el fusca porque las piezas del automóvil son menos complicadas, además de contar con dirección y caja manuales. “Tiene caja con 4 velocidades muy sencilla. Eso facilita mucho ya que el freno no necesita que el motor esté encendido para funcionar, como son los autos nuevos y abaratan los costos”.
Inversión
Agregó que para que Boby sea eléctrico realizó una inversión en materiales de G. 30 millones. “Se requiere comprar un motor eléctrico, una computadora que va a bordo, un cargador, un transformador pequeño para las luces, un transformador electrónico y seis baterías de bromo ácido”, apuntó.
Resaltó que lo más difícil fue el trabajo de tornería para las adaptaciones de las cajas de velocidades. “Eso es lo que más me costó, diseñar una pieza para que el motor pueda ir unido a la caja de velocidades”, expuso.
Velocidades
Señaló que el fusca tiene autonomía de 60 kilómetros en ruta y de 40 kilómetros en la ciudad. Además puede ir a una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora."Lo más importante es que la carga de la batería se realiza mediante cualquier enchufe eléctrico convencional por 6 a 8 horas".
“El gasto de energía eléctrica de manera diaria para la carga máxima de la batería es de 4.000 guaraníes, monto que al mes no superaría los 100.000 guaraníes. La movilidad eléctrica es el futuro, debemos apostar a la energía limpia y contribuir con el medio ambiente”, subrayó.
Refirió que en un mes se puede realizar la conversión de vehículos convencionales a eléctricos y que está dispuesto a realizar en trabajo. Las personas interesadas pueden contactarlo al (0971) 298987.