El Ministerio de Salud, a través de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria otorgó la licencia a doce firmas para la producción e industrialización controlada de cannabis.
El pasado 10 de febrero finalizó la evaluación de las solicitudes de licencia de producción e industrialización controlada de la planta de cannabis.
“La apertura de sobres de solicitud de licencia de producción e industrialización controlada de cannabis se realizó en fecha 25 de noviembre de 2019, por el Comité, y una vez realizada la verificación de la documentación mediante los exámenes de forma y de fondo, se procedió a la aprobación”, refirió José Cardozo, director de Inspección y Vigilancia de DNVS.
Uno de los deberes del Programa Nacional para el Estudio y la Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados es promover la industrialización controlada del aceite de cáñamo y demás derivados de la planta de Cannabis para uso medicinal y tratamiento de enfermedades en humanos, mediante laboratorios farmacéuticos nacionales habilitados por la autoridad de aplicación.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria podrá autorizar la producción e industrialización controlada de cannabis en el país, en condiciones de trazabilidad, en coordinación con el Senave y la Senad.
La misma tendrá una vigencia de 5 años, renovables por períodos de igual duración, siempre que haya cumplido el solicitante los requisitos previstos en las normas.
La Resolución S.G. N° 433, de fecha 12 de setiembre de 2019, se establecen las condiciones, requisitos y procedimientos para la obtención de la licencia de producción e industrialización controlada de cannabis, la cual dispone que las solicitudes serán sometidas a evaluación por un comité que tendrá a su cargo el examen de las mismas.