Este lunes 24 de febrero de 2020 se realizó el Taller “Equidad de Género en ANDE: un tema de todos”, organizado por la Administración Nacional de Electricidad, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde se abordaron los próximos pasos para el desarrollo de una estrategia y plan de acción para los próximos años.
El acto de apertura contó con la presencia del Ing. Luis Villordo, presidente de ANDE, quien manifestó la importancia de la equidad de género en la Institución y que ya se iniciaron los primeros pasos para lograr que más mujeres ocupen cargos de responsabilidad, tanto en el área técnica como administrativa y con Pablo Tabilo, jefe de Operaciones del BID, quien a su vez, felicitó al titular de la ANDE por la iniciativa en miras a incluir a más mujeres en su plantel de funcionarios.
Las exposiciones estuvieron a cargo de invitados especiales, como la representante de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), Celia García Baños, quien expuso sobre la importancia de tener más mujeres en el ámbito laboral y ejemplificó sobre casos exitosos en el sector eléctrico.
Igualmente, se contó con la participación de la representante de la organización Aequales, Diana Plasencia, quien tuvo a su cargo exponer sobre la importancia de los Planes de Acción de Género.
La Equidad de Género en el sector de Energía, para la promoción del desarrollo sustentable, tuvo como ponente a las expertas del BID, Amanda Beaujon y Virginia Snyder. Asimismo, el taller contó con la participación del Director de Energías Alternativas del Viceministerio de Minas y Energía, Gustavo Cazal, quien a su turno, expuso sobre la Agenda Energética Nacional, Responsabilidad Social y Género.
Un panel conformado por Javier Buongermini, Director de Recursos Humanos, Francisco Escudero, Director de Planificación y Estudios, y Rocío Vely, Directora de Gestión Ambiental de la ANDE, discutió el punto de inicio para abordar los temas de género, la visión de la ANDE con respecto a un Plan de Acción y los principales beneficios como resultado de la implementación de esta estrategia.
Cabe destacar que la ANDE, con el apoyo del BID, ha iniciado la preparación de un diagnóstico a fin de tener un mejor conocimiento sobre las brechas de género en la Institución, que una vez concluido, se utilizará para diseñar una estrategia que apunte a mejorar las condiciones de todos los funcionarios.
El Plan de Acción de Género, buscará finalmente institucionalizar las acciones y políticas, y articular la relación entre equidad y responsabilidad social empresarial.