Una joven falleció víctima de un caso de dengue hemorrágico ocurrido en la ciudad de Ñemby. La mujer de 19 años ingresó al Hospital Distrital de Ñemby con un cuadro febril y dolores corporales, horas después su caso empeoró durante la tarde y finalmente falleció en el centro asistencial, este domingo.
Los familiares de María Gabriela Medina denunciaron una supuesta negligencia médica ante la Fiscalía. La joven ingresó caminando al centro asistencial, posteriormente fue trasladada a terapia intensiva, su cuadro se complicó por lo que los médicos realizaron tareas de reanimación, sin éxito.
El fiscal José Silguero tomó intervención luego de la denuncia de los familiares. Ordenó que se realice la autopsia de la víctima y que señaló que investigará si existe una conducta punible en el actuar de los médicos. Afirmó que el diagnóstico médico indicó como probable causa de muerte un cuadro de dengue grave.
En tanto que los médicos que la atendieron señalaron que la mujer llegó con plaquetas bajas, deshidratación y líquido en el estómago, lo que motivó que fuera entubada hasta ser derivada a cuidados intensivos. Los familiares manifestaron que la joven llegó caminando al centro asistencial.
“Le pusieron cinco litros de suero y luego las enfermeras se dieron cuenta que se comenzó a hinchar. Con más urgencia se le tuvo que haber trasladado a terapia intensiva”, expresaron los familiares de la víctima en el canal Telefuturo.
Dejanos tu comentario
Bebé de un mes falleció por asfixia con leche en Ñemby
Este fin de semana, médicos del Hospital Distrital de Ñemby reportaron que un bebé de 30 días de nacido fue llevado por sus padres hasta la urgencia porque presentaba dificultad para respirar, pero ya llegó sin signos de vida. La autopsia indica que falleció por asfixia, aparentemente por leche.
Según Gustavo García, padre del niño, durante la madrugada de este domingo escucharon el llanto de su bebé y le dieron leche en biberón; este se durmió y luego lo acostaron en su cuna. Ya está mañana lo revisaron y aparentemente no respiraba, por lo que rápidamente lo llevaron hasta el centro asistencial.
En la urgencia fue recibido por los médicos, quienes constaron que el menor ya no tenía signo de vida y dieron aviso a la Policía Nacional. Hasta el hospital de la ciudad de Ñemby llegó la fiscal Gladys González, quien inició una investigación en el caso.
El cuerpo del bebé fue inspeccionado por el médico forense Darío Fretes, quien determinó como causa de muerte asfixia por broncoaspiración a causa de la leche que ingirió. Además, confirmó que la criatura ya había llegado sin vida hasta el hospital distrital.
La fiscal ordenó que el cuerpo sea entregado a los padres para que lo pueda velar y que tras los días de duelo, serán convocados para declarar y esclarecer las circunstancias del hecho. El bebé tenía 30 días de nacido y recibía alimentación de pecho materno como de leche de fórmula.
Te puede interesar: Banco de Juguetes: siguen recolectando donaciones para el Día del Niño
Dejanos tu comentario
Ñemby: camión transganado perdió los frenos y chocó contra un colectivo
En la madrugada de este viernes se registró un accidente sobre la ruta PY01 en el centro de la ciudad de Ñemby, cuando un camión transganado impactó contra una unidad del transporte público. Afortunadamente, no se dieron víctimas fatales, pero cuatro personas resultaron heridas, dos de gravedad.
Según el testimonio del conductor del camión transganado, el vehículo habría perdido los frenos y ya no logró controlarlo, por lo que terminó impactando de lleno contra un colectivo de la línea 2 que iniciaba su ruta. El camión de gran porte iba vacío, mientras que en el colectivo solo estaban dos pasajeros.
Tanto el conductor del transganado como el del colectivo, junto con los dos pasajeros, resultaron con heridas y debieron ser trasladados hasta el centro asistencial de la ciudad para recibir atención médica, mientras continúan los trabajos de despeje en la zona.
Podeś leer: Operativo Umbral: trasladarán a reos del penal de Encarnación a Minga Guazú
“Cuando llegamos, confirmamos que afortunadamente no se dieron víctimas fatales, pero las dos personas de tercera edad fueron las más afectadas. El hombre fue trasladado inconsciente hasta el hospital de Ñemby, mientras que la mujer cuenta con una posible fractura en el brazo izquierdo. El conductor del colectivo también sufrió golpes y fue trasladado para los exámenes”, dijo el teniente de bomberos Ángel Fretes en conversación con Telefuturo.
Destacó que el conductor del transganado, si bien sufrió varias lesiones, se negó a ser trasladado hasta el centro asistencial hasta poder finiquitar los trámites con los intervinientes policiales, ya que no podía abandonar su vehículo. El tránsito en la zona continúa lento a estas horas.
Lea también: Médico paraguayo asciende como jefe en hospital de Hümmling de Sögel, Alemania
Dejanos tu comentario
Senado abre sumario a sobrino de Celeste Amarilla por supuesto planillerismo
El titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, ordenó la apertura de un sumario administrativo para Martín Cogliolo Boccia, sobrino de la senadora liberal Celeste Amarilla, vinculado a la oficina del senador Éver Villalba, ante la denuncia de supuesto planillerismo. El joven figura como funcionario del Poder Legislativo, pero es señalado por numerosos viajes al extranjero.
Mientras dure el sumario, Cogliolo Boccia no percibirá su salario. Amarilla se desmarcó de su contratación y responsabilizó a su colega Éver Villalba por su ingreso. “El caso se remitirá al juez sumariante y posteriormente a la Fiscalía y si se comprueba es un caso de cobro indebido”, comentó Núñez, este miércoles, a la 1020 AM.
El sumario administrativo, impulsado mediante la resolución 357, se encuentra a cargo de los abogados Anselmo Duarte Samaniego, Rolando Ozuna y Derlis Solís Montanaro, quienes deberán realizar una “investigación conjunta o indistintamente en representación del Senado”.
Lea también: Salto del Paraguay en la alimentación escolar genera el interés de países desarrollados
Núñez rechazó que el caso de Cogliolo Boccia se encuentre siendo utilizado para impedir el planteamiento de la pérdida de investidura de la también senadora liberal Noelia Cabrera Petters, cuyos sobrinos Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, que presentaron sus renuncias cuando acusados por supuesto planillerismo y nepotismo.
“Como presidente del Congreso Nacional no me ensuciaré por nadie. Esto yo lo veo más como una interna liberal, me da esa pauta. Voy a desapegarme como titular del Legislativo. A ambos casos se les da el mismo tratamiento. Si Cogliolo Boccia es culpable, su caso será derivado a la Fiscalía", manifestó Núñez a los medios de comunicación.
Dejanos tu comentario
Concejales denuncian calamitosa situación de Municipalidad de Valenzuela
Concejales de la Municipalidad de Valenzuela denunciaron una calamitosa situación de la comuna a raíz del mal manejo de la intendenta Mirtha Fernández, perteneciente al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). El concejal Marcelo Flecha sostuvo que ya no se pueden realizar gestiones administrativas ni financieras por las denuncias y el proceso judicial que soporta la intendenta.
El edil indicó que desde hace varios años vienen realizando denuncias en contra de Fernández, además del proceso judicial que enfrenta y que a la fecha no puede continuar por las chicanas presentadas por la misma. En este caso, la intendenta fue imputada y acusada por lesión de confianza por una supuesta malversación de G. 1.199 millones durante su gestión en el 2019.
“Es una denuncia que venimos realizando desde hace años, tanto los concejales anteriores, desde el 2016, sobre la mala actuación de nuestra intendenta. Tiene un juicio abierto desde el 2019, ya está como para realizarse la audiencia preliminar, pero está tratando de chicanear y suspender nuevamente, ya lo hizo 9 veces”, dijo en entrevista para La Nación/Nación Media.
Podes leer: Senador anuncia proyecto que exhorta al MP a investigar caso de medicamentos en el Incan
Nueva denuncia
Este año, los concejales realizaron una nueva denuncia en contra de la intendenta por supuestas obras fantasmas. En marzo, ante la fiscalía de Delitos Económicos a cargo del fiscal Néstor Coronel, se presentó la denuncia por un supuesto perjuicio de G. 500 a G. 700 millones en la municipalidad.
“Un empedrado que nunca se hizo; un empedrado inconcluso, se hizo, pero no se terminó y tampoco se pagó a los trabajadores; un enripiado que se hizo figurar, pero que nunca se realizó. Estas son las tres obras que encontramos, hechos nuevos”, indicó Flecha.
Sin documentos
El concejal denunció además que Fernández no remite a la Junta Municipal ningún documento sobre el balance de su gestión desde el 2021. Tampoco a la Contraloría General de la República. A raíz de esta situación, la municipalidad dejó de recibir los fondos de Royalties y Fonacide, tanto por la falta de presentación de documentos como por el proceso judicial que enfrenta la intendenta.
“Esos son requisitos esenciales para que el Ministerio de Economía pueda desembolsar esos recursos. Es un perjuicio muy grande para la ciudadanía, porque es un dinero que tenía que usarse para su beneficio y no estamos recibiendo más, el pueblo no está recibiendo más por la mala administración de esta señora”, cuestionó el edil para LN.
Otra irregularidad
Otra irregularidad denunciada por el concejal es la falta de pago del salario de los miembros de la Junta y de los funcionarios municipales. “Hace 18 meses que no estamos cobrando nuestra dieta, tanto los colorados como los liberales, tiene una deuda atrasada de unos G. 380 millones a la Junta Municipal, y a los funcionarios a Municipalidad les paga cada tres meses, a veces cuatro meses”, indicó.
Finalmente, lamentó la situación en que se encuentra la administración municipal. “Calamitosa es la situación de Valenzuela, porque no podemos hacer más nada, no podemos hacer gestiones, nada no podemos hacer, muchas cosas tienen que pasar por la Municipalidad y cualquier gestión que hagamos desde la Junta Municipal no se acepta”, sentenció.