Una grúa municipal al momento de iniciar el traslado de un vehículo estacionado frente al Colegio Cristo Rey, a primeras horas de esta mañana. Foto: PMT
Retiran vehículos estacionados en doble fila frente a colegios
Compartir en redes
Los conductores que estacionen su vehículo en doble fila se encuentran en el ojo de la tormenta debido a que se trata de una falta grave, que la Policía Municipal de Tránsito (PMT) controla con mayor intensidad, en puntos críticos como la avenida Ygatimí frente al Colegio Cristo Rey desde esta mañana.
Las autoridades municipales indican que de hecho demorar el tráfico en primera fila ya es una falta, más aún en doble fila. Los agentes hacen hincapié en que se encuentra totalmente prohibido que padres de familia estacionen sus automóviles frente a colegios, dificultando el tránsito de otros automovilistas.
“La gente está acostumbrada a esperar que su chico llegue hasta al fondo e ingrese a la formación. O dice ‘voy a pagar la cuota y después vuelvo’. Eso está absolutamente prohibido por norma general y respeto a los demás. Hoy vamos a entrar fuerte para desalentar esta práctica de obstruir el paso”, expresó el inspector Blas Sosa, en contacto con 1000 AM.
Recuerdan que una vez que el niño descienda, el conductor debe circular de manera inmediata. La sanción alcanza hasta 12 jornales, más 3 jornales en caso que el automóvil sea trasladado por la grúa al corralón, con lo que la sanción asciende a Gs. 1.176.000.
El operativo “Retorno a clases” inició durante el denominado Último Primer Día (UPD) de los estudiantes de esta institución educativa. Los automovilistas lamentan que supuestamente no se advirtió acerca de mayores controles de antemano.
El intercolegial, además de protagonizar jornadas memorables entre los jóvenes de los colegios compiten por el premio mayor: un viaje grupal a Camboriú para 40 personas. Foto: Matías Amarilla
Arrancó con todo el intercolegial El Gran Desafío 2025
Compartir en redes
La edición 2025 del encuentro intercolegial “El Gran Desafío”, que desde hace más de dos décadas reúne a cientos de jóvenes de Asunción, ya se desarrolla con gran entusiasmo y se extenderá hasta el 14 de septiembre.
“Con jornadas llenas de creatividad, innovación, diversión y trabajo en equipo, transmiten de forma dinámica valores que promueven la camaradería y la superación”, resaltaron los organizadores.
Desbordante entusiasmo protagonizan los jóvenes en El Gran Desafío 2025. Foto: Matías Amarilla
En esta edición, los colegios protagonistas son:
Goethe
San Andrés
Lumen
Colegio de Asunción
Santa Clara
Las Teresas
Campoalto
Trinity
Colegio del Sol
Más de 600 estudiantes participan en desafíos que ponen a prueba su ingenio, destreza y espíritu colectivo, compartiendo experiencias que quedarán grabadas como inolvidables.
El lanzamiento del intercolegial se realizó en Wynwood, donde los jóvenes competirán hasta el 14 de setiembre. Foto: Matías Amarilla
El lanzamiento oficial se llevó a cabo en Wynwood, donde comenzó una temporada cargada de desafíos y emociones. El premio mayor será un viaje grupal a Camboriú para 40 personas, que coronará el esfuerzo y la dedicación del colegio ganador. Toda la competencia puede seguirse a través de la cuenta oficial de Instagram @elgrandesafio2025.
El respaldo de grandes marcas
La edición 2025 cuenta con el apoyo de Universidad Pacífico y Banco Continental como main sponsors, además de importantes aliados como Fanta, Apleno, Anormal, Benetton y Plaza Moiety, que se suman para acompañar a los jóvenes en esta experiencia única.
Grandes marcas como Universidad Pacífico y Banco Continental apoyan este año El Gran Desafío, que lleva 20 años de vigencia. Foto: Matías Amarilla
Sobre El Gran Desafío
Con más de dos décadas de historia en Paraguay, El Gran Desafío es mucho más que un show en vivo: es una plataforma de experiencias donde lo lúdico, lo deportivo y lo emocional se encuentran celebrando la energía, el talento y la creatividad de los jóvenes. Un espacio único que permite a los adolescentes expresarse, colaborar y vivir una aventura colectiva que deja huella.
PMT desplegará 182 inspectores para dar cobertura durante los Juegos Asu2025
Compartir en redes
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) desplegará a 182 agentes para dar cobertura durante los Juegos Panamericanos Asu2025 y los actos conmemorativos a la fiesta patronal de Asunción. El operativo de desvíos y bloqueos de calles arranca este fin de semana, confirmó el inspector Daniel Cárdenas.
“Estamos experimentando una semana cargada ya, tendremos 182 inspectores para la cobertura total de 24 horas”, señaló a la 1000 AM.
Confirmó que el sábado 9 de agosto a las 4:00 de la madrugada inicia el bloqueo de la avenida Costanera desde el Puente Héroes del Chaco hasta Colón, ambos carriles de circulación. En este sitio se desarrollará una competencia de ciclismo.
En simultáneo en la zona de la Costanera Sur desde las 6:00 hasta cerca del mediodía se bloqueará ambos sentidos de circulación, desde la avenida Colón hasta avenida Perón. En este tramo se realizará la práctica del desfile militar-policial.
Luego, desde las 16:00 los agentes estarán en la zona del estadio Defensores del Chaco, donde bloquearán unas tres cuadras a la redonda, ya que a las 19:00 inicia el acto de inauguración del Panamericano Junior Asu2025.
La Policía Municipal de Tránsito va a desplegar a sus inspectores, que estarán distribuidos en varios turnos, para la cobertura del evento deportivo y orientaciones hacia los carriles alternativos.
Conductor no respetó señal de pare de la PMT y casi arrolló a estudiantes en Capiatá
Compartir en redes
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), compartieron un video y denunciaron a un conductor que no respetó la señal de pare para dejar pasar a estudiantes de una escuela en Capiatá. Instan a mantener la prudencia a la hora de conducir, especialmente en zona escolar, parques y hospitales.
El video fue captado por una persona que estaba en la zona y se hizo viral luego de haber sido difundido por los propios agentes que estaban ordenando el tránsito. El hecho ocurrió durante la jornada de ayer viernes frente a la escuela y colegio Margarita Veia de Bibolini, de la ciudad de Capiatá.
En la imagen se puede ver que un grupo de alumnos esperaba para cruzar la ruta departamental D027 y al ser una zona escolar, la agente Elizabeth Amarilla estaba ordenando el tránsito, para brindar seguridad a los estudiantes y sus padres.
La PMT, con su silbato y gestos realizó la señal de pare a los conductores de ambos carriles, pero un vehículo de alta gama hizo caso omiso y pasó de largo. Afortunadamente los niños no cruzaron de inmediato, porque otro sería desenlace.
“Estos que tienen esa clase de camionetas son unas bestias al volante”, “Es consiente que cualquier accidente o muerte soluciona con plata y ya, que mierda de gente”, “Con su chapa y la multa o si pueden hacerle alcotest”, “Le tenían que seguir en la moto”, “Falta de educación vial. La educación no se compra”, fueron algunas de reacciones de la ciudadanía.
Un automóvil de alta gama hizo caso omiso y pasó de largo. Foto: Captura de pantalla
El director interino de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Alfredo Vázquez, aseguró que en un mes la institución normalizará los servicios a los contribuyentes, ya que se encuentra con gran parte de la flota de vehículos inoperativos.
“En 30 días mi gente de la PMT y yo vamos a sacar adelante. Hace años que está sufriendo esta gente, entonces ahora en 48 horas cambiaron de chip y eso me anima”, dijo a Unicanal. Según manifestó, uno de los puntos críticos donde se pretende intervenir es la zona del Mercado 4, donde se requiere organizar el tránsito vehicular.
“Vamos a tratar de cambiar, se vendieron todos los espacios en las veredas y en las aceras, pero eso es responsabilidad del mercado. Mi trabajo es PMT, la pintura de la calle es la Dirección de Vialidad. Y mi responsabilidad es ordenar el tránsito”, puntualizó.
Así también se refirió a las medidas aplicadas a los infractores de las leyes de tránsito. “Si yo tengo mi licencia y habilitación al día, respeto las reglas de tránsito nadie me puede quitar ni un guaraní. Y eso no ocurre, porque llega el tiempo de vencimiento de licencia y colas en los municipios”, lamentó. El funcionario municipal ratificó que pondrá manos duras con los infractores.
“Yo les puedo asegurar a los conductores que cometen infracciones y entran en el corralón van a tener que pagar la multa. Van a tener que meter la mano en el bolsillo, porque eso duele y es una lección”, afirmó.