Integrantes de 15 comunidades indígenas del departamento de Canindeyú se manifiestan frente al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en reclamo de viviendas. Un grupo de más de 50 nativos se concentra sobre las calles Independencia Nacional casi Manuel Domínguez, en el centro de Asunción, este martes de mañana.
Gabriel López, dirigente indígena, señaló que solicitan viviendas para las comunidades nativas, en busca de una respuesta favorable, a un pedido antiguo a las autoridades de la cartera estatal. Exigen que se cumpla el derecho a un techo para los pueblos indígenas.
López indicó que el deseo de los pueblos originarios es vivir dignamente ya que se encuentran abandonados a su suerte en esta zona del país. Piden la construcción de viviendas en los distintos distritos y cuyas comunidades alberga alrededor a 50 familias.
El Ministerio de Agricultura e Instituto Paraguayo del Indígena no tiene ningún tipo de respuesta para las comunidades afectadas, de acuerdo a López. Manifiestan que hasta el momento solo tienen promesas por parte de los políticos.
Dejanos tu comentario
Incendios forestales en Türkiye provocan la evacuación de más de 50.000 personas
Incendios forestales de gran magnitud en Türkiye han provocado la evacuación de más de 50.000 personas que se vieron obligadas a abandonar sus casas en varios distritos.
Estos incendios de bosques, y que luego se habría expandido a viviendas, y haciendas, vienen afectando principalmente a Esmirna, Manisa y Hatay, según informó la agencia de gestión de catástrofes AFAD.
Solo en el distrito de Seferihisar, el más afectado, se han evacuado a más de 42,000 personas desde el domingo último.
Los incendios, avivados por vientos de hasta 117 km/h, han causado daños en al menos 196 viviendas, negocios y establos. Además, 79 personas fueron ingresados a centros hospitalarios brevemente. La lucha contra el fuego sigue activa, especialmente en las provincias de Esmirna y Manisa.
La agencia suministró datos parciales sobre la evacuación de 42.300 personas en seis localidades en ese distrito, mientras que 2.936 y 1.500 se han visto desplazadas en las provincias de Manisa y Hatay, respectivamente.
Lea más: Irán reporta 71 muertos en la cárcel de Evin por anterior ofensiva
AFAD también indicó que 79 personas fueron hospitalizadas brevemente. El fuego causó daños a 132 viviendas y a un negocio en la provincia de Esmirna, y 64 viviendas, tres negocios y 20 establos se vieron afectados en Bilecik.
El incendio forestal en Esmirna, que se declaró hacia las 13H00 (10H00 GMT) del domingo, se propagó rápidamente debido a los vientos de entre 70 y 117 km/h, declaró el gobernador de la provincia, Süleyman Elban.
El ministro de Justicia, Yilmaz Tunc, declaró en X que una persona fue detenida por presuntamente provocar uno de los incendios en la zona de Esmirna.
“Se cree que el sospechoso prendió fuego a su propia vivienda, lo que provocó un incendio forestal”, escribió, sin dar más detalles.
Desde el viernes se han detectado 263 incendios en toda Turquía, de los cuales 259 están bajo control, mientras continúan los esfuerzos para combatir los cuatro restantes, informó el Ministerio de Agricultura y Silvicultura.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: EE. UU.: tirador mata a dos bomberos en incendio provocado
https://www.youtube.com/watch?v=tf5CGpamPwA
Dejanos tu comentario
Gobierno benefició a 18.500 familias con viviendas sociales en casi dos años
- Por Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
El gobierno encabezado por Santiago Peña está próximo a cumplir los dos años de mandato, un tiempo en el que se han desarrollado emblemáticos programas sociales que se han constituido en verdaderas políticas públicas que está revolucionado la gestión gubernativa en los últimos tiempo.
Uno de esos programas sociales, sin lugar a dudas, es el plan habitacional enfocado principalmente en la disminución del déficit de viviendas propias para las familias paraguayas. El desarrollo de este programa está a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, bajo la gestión del ingeniero Juan Carlos Baruja.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el ministro Baruja aseguró sentirse muy orgulloso de ser partícipe de una de las carteras de Estado que en 22 meses de gestión ya está alcanzando las 27.000 viviendas gestionadas, de los cuales, 18.500 ya están concluidas, entregadas.
Lea más: Riera: “Durante años, el Estado no tomó con seriedad la problemática de las adicciones”
“Son 18.500 familias que hoy, gracias al gobierno del presidente Santiago Peña, están viviendo en casas dignas y de calidad. Hoy, a casi dos años de gestión, podemos certificar con números que este es el gobierno que más viviendas está llevando adelante en toda la República del Paraguay”, remarcó.
Señaló que comparando con la gestión del anterior gobierno, que llevó adelante 35.000 viviendas entregadas durante los 5 años. El gobierno actual, estará alcanzando esa misma cifra al cumplir los dos años de gestión el próximo 15 de agosto.
Disminuir la brecha
El ministro Baruja explicó que la construcción de viviendas es uno de los ejes centrales del Gobierno, teniendo en cuenta los datos del Instituto Nacional de Estadísticas, que habla de un déficit de unos 900.000 familias que no contaban con viviendas dignas.
Donde el 80 % estaba en condiciones precarias, mientras que un 20 % tenía la necesidad de nuevas viviendas. Sumado a que había como un millón de paraguayos en casas alquileres o casas de familiares.
“El presidente Peña tomó la decisión de una fuerte inversión social en este segmento para dar solución de viviendas dignas, mejora sus condiciones de salud, educación, autoestima, proteger a las familias en situaciones de hacinamientos, posibilidad de abusos de menores, que se registran cuando uno encuentra que en una vivienda precaria. Los beneficios de una vivienda son múltiples”, acotó.
Dos programas emblemas
El MUVH es la responsable de ejecutar dos programas de viviendas destinados a dos sectores bien identificados. Por un lado, está el programa social Fonavis, que es el Fondo Nacional de la Vivienda Social, financiado por el Gobierno para la construcción o mejoras de viviendas de familia en situación de vulnerabilidad o bajos ingresos y comunidades indígenas.
Explicó que este programa brinda un subsidio del 95 %, es decir, la familia solo paga el 5 % del costo y el resto es totalmente gratis que le brinda el Gobierno. “El 70% de los números que hablamos, las 27.000 viviendas gestionadas y 18.500 entregadas, son para los sectores más vulnerables de bajos ingresos y familias indígenas”, precisó.
Che Róga Porã
Por otra parte, está el programa Che Róga Porã, que el próximo 12 de julio estará cumpliendo el primer año. “Es programa emblemático del gobierno encabezado por Santiago Peña, destinado a brindar soluciones habitacionales a familias de la clase media, que por muchos años a quedado relegada de la atención estatal”, explicó.
Indicó que este apoyo a la clase trabajadora ofrece un financiamiento de hasta 30 años de plazo a una tasa del 6.5 %, por un monto de hasta 500 millones de guaranías. “El programa Che Róga Porã, ya tiene más de 1.022 créditos aprobados, con casi 28 millones de dólares comprometidos. Además está en proceso de estudio otras 800 solicitudes de créditos”, comentó.
El secretario de Estado señaló que están a la espera de que la Cámara de Diputados finalmente sancione la Ley que aprueba el crédito de 200 millones de dólares ofrecido por el Gobierno de la República de China (Taiwán) en los próximos días, destinados al Programa Che Róga Porã 2.0.
El ministro Baruja mencionó que los créditos hipotecarios de los bancos privados destinados a las viviendas, están demostrando las tasas moratorias más bajas del sector privado.
“Realmente la gente que adquiere un crédito para su vivienda son los que más pagan y esos son datos que están en el sector privado. Esto está comenzando, las familias están empezando a pagar sus primeras cuotas, nosotros estamos seguros que realmente la morosidad va a ser mínima. Creemos que esto realmente va a ser rentable”, acotó.
Generación de empleos
Por otro lado, el ministro Baruja comentó que este programa de Gobierno no solo está enfocado en construir casas, sino en generar empleos. A partir de la decisión del presidente Peña de utilizar el 100 % de los materiales cerámicos paraguayos, permitiendo empleo de mano de obra paraguaya.
Mencionó que la principal indicación es que al contratar ya sea albañiles, electricistas, plomeros entre otros, sean en lo posible, de las familias de la comunidad beneficiada a fin de brindar oportunidad de empleos.
“Es una de las políticas públicas más importantes porque no solamente otorga viviendas, sino genera empleo a miles de familias. Además, este es el gobierno que más viviendas está llevando adelante, para un sector vulnerable importante; sino que estamos incorporando una respuesta a un sector que no había tenido atención, que es el sector de la clase media trabajadora”, dijo.
Impulso económico
Manifestó que el aporte del MUVH en lo que respecta a la generación de empleo dentro del ámbito de la construcción solamente estaría rondando las 15.000 personas. Señaló que, de acuerdo a datos económicos, el sector de la construcción ha tenido un importante impulso en este año 2025.
“Ha sido uno de los sectores que más ha impulsado a la economía y estamos convencidos de que el gobierno ha tenido una participación importante para lograr este impulso al sector de construcción de viviendas. Sumado a las obras públicas que lleva adelante otras instituciones, como el MOPC, Itapú y otros entes”, remarcó.
Reactivación de la industria
Baruja destacó que la industria de la cerámica paraguaya, incluso aquellas pequeñas olerías familiares han vuelto a activar; luego que, en el gobierno anterior, muchas de ellas habían quedado cesantes, o incluso cerrado para dedicarse a otros rubros, porque no tenían mercados para su producción.
“Con el gobierno del presidente Peña hemos recuperado ese impulso. Hay datos que ellos mismos nos brindan que un 40 % de todo lo que producen es destinado a la construcción de viviendas; ya sean ladrillos huecos, cerámicos, prensados, comunes, tejas, tejuelones, pisos cerámicos, todo. Esto da la pauta de la importancia que hoy representa esta política pública de construcción de viviendas”, remarcó.
Por tanto, el ministro Baruja resaltó que por todo lo expuesto se siente muy honrado y con entusiasmo de seguir trabajando para que más familias dejen de pagar por un alquiler y pasen a pagar por las casas que ya va ser ellos, por una vivienda digna y segura.
“Puedo decir, que tengo una gran satisfacción y mucho entusiasmo de seguir avanzando para que más familias puedan cumplir el sueño de la casa propia, porque en cada inauguración que participamos, realmente encontramos familias que pasan de lágrimas de tristeza a lágrimas de alegría al recibir sus propias viviendas”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Baruja entregó viviendas en Juan E. O’Leary
Un total de 25 familias del distrito de Juan E. O’Leary, en el departamento de Alto Paraná, celebraron el inicio de una etapa de bienestar en sus vidas, tras recibir viviendas dignas, seguras y de calidad construidas por el gobierno del presidente Santiago Peña.
Las llaves de los nuevos hogares fueron entregadas este sábado por el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, en un emotivo acto, según informó la institución.
Participaron de la entrega el director de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, el intendente Everaldo Acosta, la diputada Rocío Abed y el concejal de Ciudad del Este, Ernesto Guerín. Los hogares entregados benefician a 25 familias pertenecientes a la Comisión Multisectorial RI Norte del Barrio RI Norte del mencionado distrito del décimo departamento.
Para la construcción de estas viviendas se invirtieron G. 2.670.275.319, provenientes del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), programa que ejecuta el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) a favor de familias en situación de vulnerabilidad.
Las obras ejecutadas en la zona fueron positivas para el desarrollo local, ya que generaron fuentes de empleo y propiciaron el movimiento comercial. Así también, propiciaron un importante impulso de la industria nacional, al utilizar materiales cerámicos de producción nacional, agrega el informe.
Desde agosto de 2023, se ha llevado adelante la construcción de 27.520 soluciones habitacionales, de las cuales ya fueron entregadas 18.403, beneficiando, con una mejor calidad de vida, a miles de familias, en diferentes puntos del territorio nacional.
Dejanos tu comentario
Estudian prevalencia de tuberculosis en indígenas
Según una investigación en la que participaron profesionales categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Conacyt, basada en datos del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis (PNCT), los casos de esta enfermedad no solo han aumentado, sino que se concentran en dos grupos especialmente vulnerables, que son las personas privadas de libertad y las poblaciones indígenas.
El estudio analizó los casos reportados en Paraguay entre 2018 y 2022. El artículo científico fue publicado en la revista The Lancet Salud Regional – Américas. En el período estudiado, se notificaron 13.725 casos de tuberculosis en todo el país. De estos, el 17 % correspondió a personas privadas de libertad y el 12,7 % a personas que se autoidentificaron como indígenas.
Estas cifras revelan una concentración desproporcionada si se compara con el tamaño de estas poblaciones dentro del total nacional.
En 2022, el riesgo relativo de contraer tuberculosis fue 87 veces mayor para las personas privadas de libertad y más de seis veces mayor en las poblaciones indígenas comparado con quienes no pertenecen a estos grupos.
Además, encontraron diferencias importantes entre regiones. Aunque el 45 % de los casos indígenas se dieron en el Chaco, las tasas más altas se observaron en la capital y su área metropolitana, con más de 1.100 casos por cada 100.000 habitantes indígenas.