Durante una requisa rutinaria realizada en el Pabellón A de Tacumbú, se pudo incautar 19 aparatos celulares con sus respectivos cargadores.
El operativo se realizó en el marco de la política de tolerancia cero a los objetos prohibidos dentro de las penitenciarías que implementa el Ministerio de Justicia.
El operativo realizado por los agentes penitenciarios en la mañana de ayer lunes no tuvo ningún tipo de inconveniente.
La cartera de Estado reforzó las medidas de seguridad dentro de las penitenciarías y aumentó la cantidad de requisas a fin de que las personas privadas de libertad no accedan a objetos, sustancias y bebidas no permitidas en el sistema penitenciario.
Dejanos tu comentario
Detienen a una mujer por intentar meter droga a Tacumbú
Una mujer identificada como Nidia María Fariña Lezcano (35) fue detenida al ser sorprendida con 25,6 gramos de marihuana cuando intentaba ingresar a la penitenciaría de Tacumbú. La droga estaba en 56 cápsulas ocultas en una encomienda para un recluso. Agentes penitenciarios hallaron la sustancia estupefaciente en la cartera de la visitante cuando procedieron a revisarla antes de autorizar su entrada al reclusorio. Se dio aviso a la Policía y se procedió a su aprehensión.
“Una dama intentó ingresar productos alimenticios dentro del penal de Tacumbú. Al ser verificada por los personales de guardia del lugar se constató que en el interior de sus pertenencias se encontraban cápsulas la cual causó duda en el personal policial y penitenciario”, señaló el comisario Alberto Morínigo.
Con la presencia del personal policial de la división narcóticos se realizó la prueba de campo de la sustancia hallada y resultó positivo a marihuana. “Generalmente la gente va y trata de introducir en medio de alimentos estas sustancias. Entonces, al verificar esto se constató que se trataba de sustancias estupefacientes”, confirmó.
Te puede interesar: Detienen a un ciudadano chileno por robar objetos de un vehículo en San Lorenzo
Según el policía, en ningún momento la detenida declaró las circunstancias del envío ni relevó la identidad del destinatario. “Posterior a las averiguaciones se pudo saber que iba para uno que se encontraba privado de su libertad en el lugar”, expresó el comisario Morínigo.
De acuerdo a los investigadores, la mujer habría querido aprovechar la euforia desatada por el partido entre las selecciones de Paraguay y Colombia, en la ciudad de Barranquilla, para proveer la droga a los reclusos. Cerca de las 19:45 llegó al portón principal de Tacumbú, se identificó y pidió entrar, al ser inspeccionada por el personal femenino se descubrieron sus verdaderas intenciones. La detenida y las evidencias colectadas ya fueron puestas a disposición del Ministerio Público.
Leé también: Itapúa: un bus embistió a una moto y dejó dos fallecidos
Dejanos tu comentario
Tras falsa invitación a presentador de TV desde Tacumbú, ya comenzaron investigaciones
Tras darse a conocer que el presentador de televisión, Pablo Rubín, recibió una invitación falsa para disertar en el pabellón Libertad de la Penitenciaria de Tacumbú, a nombre del abogado Nelson Mora (padre) y que inclusive se presentó en el recinto penitenciario, el jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora (hijo), confirmó que se comunicó con el presentador y que ya presentó la denuncia del hecho.
En conversación con La Nación/Nación Media, Mora (hijo) explicó que, al parecer desde un número utilizado por personas privadas de libertad se contactaron con el conductor, haciéndose pasar por su padre, utilizando inclusive una foto del mismo para suplantar su identidad.
“Nosotros hicimos la denuncia ante el ministro de Justicia, y no es la primera vez que pasa; con mi nombre y el de mi papá, ya varios fiscales recibieron también un mensaje diciéndoles que yo le solicitaba o que mi papá le solicitaba audiencia, cosa que no era el caso. Esos números también fueron denunciados y estaban aparentemente en una lista de números que se manejan desde la cárcel”, comentó el jefe de gabinete de la comuna de Asunción.
Podés Leer: DNIT se incautó de maquinarias agrícolas sin documentación
El mismo remarcó que en este caso, en particular, al igual que en las anteriores ocasiones, la denuncia la realizaron ante el Ministerio de Justicia, el cual a su vez trabaja con la Dirección e Inteligencia de la Policía Nacional para poder iniciar la investigación y esclarecer el hecho y encontrar a los responsables.
“No sabemos cuál es el propósito, los números no tienen nada que ver con nosotros y eso es categórico. Por suerte, las personas que fueron contactadas anteriormente se dieron cuenta y me contactaron o a mi padre inmediatamente para consultar por el número, ya que no tenían registrado ese contacto. “En este caso también estuve hablando tras lo ocurrido con Palo Rubín”, comentó Nelson Mora.
Subrayó que no tienen idea de cuál sería el propósito de utilizar su identidad o la de su padre por parte de los internos, pero no descarta que, teniendo en cuenta su exposición y la de su padre como abogado, quizá buscan tener algún tipo de conexión con autoridades.
Lea también: Hombre de 59 años sufre mutilación en partes íntimas mientras dormía
Dejanos tu comentario
Jueces realizaron monitoreo y control en la cárcel de Tacumbú
Los jueces de Ejecución Penal, funcionarios de la Coordinación de Supervisión Penitenciaria de la Corte Suprema de Justicia y representantes del Viceministerio de Política Criminal del Ministerio de Justicia, realizaron una jornada de trabajo interinstitucional en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, donde actualmente se encuentran recluidas 1.996 personas privadas de libertad.
De la visita a la mencionad penitenciaria participaron las juezas de Ejecución Penal de la Capital y la Circunscripción Judicial de Central, abogadas Sandra Silveira, Sandra Kirchhofer, Cynthia Sostoa y Silvia Knop, junto con el viceministro de Política Criminal, abogado Víctor Benítez. Durante la actividad, magistrados y funcionarios mantuvieron entrevistas con personas privadas de libertad para informarles sobre el estado procesal de sus causas, fechas de compurgamiento, libertad condicional y salidas transitorias.
Te puede interesar: Asaltan a comerciante en el portón de su casa en Fernando de la Mora
En el recorrido por los distintos pabellones, se verificaron áreas como la cocina y los espacios de trabajo, así como las planillas de asistencia. También se observaron avances en la distribución de alimentos y en la limpieza de las instalaciones. El director de la penitenciaría, abogado Luis Esquivel, destacó las mejoras implementadas tras el proceso de saneamiento llevado a cabo meses atrás.
Estas jornadas permiten a las personas privadas de libertad acceder a información sobre sus procesos y plantear inquietudes ante las autoridades competentes. El viceministro de Política Criminal subrayó la importancia de estas actividades para fortalecer el sistema penitenciario y garantizar el cumplimiento de los derechos de los internos.
Podes leer: Detienen en Misiones a sujeto filmado disparando al aire con dos armas
Dejanos tu comentario
Exgobernador de Central ingresó este lunes a Tacumbú con una condena de 10 años
El Ministerio de Justicia concretó, por la mañana de este lunes, el traslado oficial del exgobernador de Central, Hugo Javier González, a la penitenciaría de Tacumbú, en Asunción, tras ser condenado a 10 años de cárcel por malversar fondos económicos destinados a la lucha contra la pandemia del covid-19. El encargado de despacho de Establecimientos Penitenciarios, el coronel César Ovelar, dijo que la asignación de celda y pabellón donde permanecerá el exjefe departamental queda a cargo de la dirección del penal capitalino.
El traslado de González se concretó desde el departamento de Judiciales de la Policía Nacional a bordo de una patrullera. A su llegada a la cárcel, el exanimador de televisión fue encarado por los medios de prensa, sin embargo evitó emitir declaraciones. El pasado 4 de enero fue condenado por los hechos punibles de lesión de confianza, producción de documentos no auténticos (uso) y asociación criminal en calidad de autor.
Lea también: Familia de Pecci lanza crítica contra la Fiscalía: “Persiste el temor a la impunidad”
De acuerdo al veredicto del Tribunal de Sentencia, que estuvo conformado por Karina Cáceres, Ana Rodríguez y Yolanda Morel, emitido el sábado último, el exdirigente político junto con su exasesor y exdirector de Gabinete, Miguel Ángel Robles Ibarra, malversaron un total de G. 5.105.600.000, monto que debía destinarse para obras previstas entre noviembre de 2020 y julio de 2021 en el departamento de Central.
También fueron condenados en esta causa el exdirector de Administración y Finanzas, Javier Marcelo Rojas Giménez, por lesión de confianza en calidad de coautor, a dos años de prisión. Mientras que Lourdes Lezcano Decoud, exsecretaria general; Luis Eduardo Allende Araujo, extesorero; y Modesta Valiente, exsecretaria de Administración y Finanzas, recibieron una condena de dos años con suspensión por lesión de confianza en calidad de cómplices.
Te puede interesar: Peña y González Urrutia hablaron sobre reencauzar la democracia en Venezuela