La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ofrece la realización del test rápido del dengue a toda la comunidad educativa y al público en general. El estudio se realiza en el Laboratorio Académico de Análisis Clínicos de dicha comunidad educativa.
El horario de atención es de lunes a viernes de 07:00 a 12:00, con descuentos en los aranceles para estudiantes de la UNA.
El test rápido de dengue tiene un costo de Gs. 50.000; el análisis de hemograma con plaquetas Gs. 20.000; de Proteína C Reactiva (PCR) Gs. 15.000. En tanto que el GPT (transaminasa glutámico pirúvica) y el GOP tiene un precio de Gs. 15.000.
Los docentes y funcionarios de UNA tienen un 10% de descuento, mientras que los estudiantes un 20% para la realización de dichos análisis. Los educadores, funcionarios y estudiantes de la FCQ tienen un 30% de descuento.
Contactos al:
- (021) 729 0030
- extens@qui.una.py
- lab_ac@qui.una.py
Dejanos tu comentario
Escuela aclara que informe médico desmiente intoxicación de alumna con alucinógeno
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una mujer había denunciado que su nieta se había sentido mal en su escuela y fue trasladada al hospital ante una posible intoxicación a causa de alucinógenos en la institución. La dirección de la Escuela Básica número 670 Bernardino Caballero, de Ciudad del Este, emitió este lunes un comunicado desmintiendo tal hecho, en base a un informe médico.
“Según exámenes laboratoriales, no existen indicios de sustancias estupefacientes; sí un elevado pico de glicemia”, señala el escueto comunicado emitido por la institución a través de su cuenta en la red social Facebook y vía WhatsApp. Es con respecto al hecho del jueves 3 de abril a la tarde y denunciado después por la abuela.
El escrito indica: “Nuestra institución profesa valores que buscan formar ciudadanos íntegros para la sociedad (62 años ofreciendo educación pública de calidad) y no permitiremos situaciones que atenten contra la integridad de nuestros educandos”.
El director de la escuela, licenciado Miguel Ángel Goitia, explicó a La Nación/Nación Media que la abuela fue a la institución el día viernes con el resultado del análisis y también fue informado desde la Fiscalía sobre el reporte médico.
Puede interesarle: Denuncian que una alumna se habría intoxicado en el colegio con algún alucinógeno
“Fui convocado para declarar ante la unidad del fiscal Osvaldo Zaracho, también debía hacer mi informe a la supervisión y hablar con el equipo de dirección, por lo cual ya quedó para hoy la aclaración”, sostuvo Goitia. El antecedente del caso indica que la abuela había hablado de la existencia de un video como supuesta evidencia; en la misma se observaba a un compañero de su nieta manipulado un polvo color celeste sobre la mesa de la escuela. A raíz de eso fue la sospecha de uso de alucinógenos.
Tal como había explicado el director de la escuela, el polvo es una sustancia azucarada vendida como golosina en el mercado y que es de consumo entre los jóvenes. La alumna de 13 años se había sentido mal durante la ejecución de un proyecto escolar de elaboración de chipa y fue llevada por el director y una profesora, acompañados de la abuela, al pabellón de emergencias del Hospital Regional, donde la dieron de alta horas después tras los estudios de rigor.
Dejanos tu comentario
IPS incorpora el diagnóstico simultáneo de dengue, zika y chikungunya
El Instituto de Previsión Social (IPS) contará con el diagnóstico simultáneo de dengue, zika y chikungunya por qRT-PCR, a través del Laboratorio del Hospital Central. Estos tres virus comparten los mismos vectores y tienen manifestaciones clínicas similares, por lo que se recomienda realizar durante los primeros 6 días después de que aparezcan los síntomas para lograr reducir los falsos negativos e iniciar un tratamiento más preciso.
En la presentación de la “Utilidad de las Técnicas de Biología Molecular en el Diagnóstico y tratamiento de Enfermedades”, el doctor Federico Escobar, bioquímico, resaltó que cuando se habla del diagnóstico de enfermedades existen dos tipos de técnicas: las directas y las indirectas. En este caso, las directas se utilizan en los primeros días de evolución de dichas enfermedades con la detección del material genético por biología molecular.
“IPS cuenta con el diagnóstico simultáneo de los virus dengue (DENV), zika (ZIKV) y chikungunya (CHIKV) por qRT-PCR, puesto que estos tres virus se han reportado en circulación por el país, comparten los mismos vectores y tienen manifestaciones clínicas similares. Por eso es recomendable realizar una vigilancia combinada”, resaltó Escobar.
Te puede interesar: Con presencia de Peña, inauguran moderno edificio judicial en Capiatá
Resaltó que este procedimiento está disponible para los pacientes que cumplan los siguientes requisitos como: más de 60 años o menores a 5 años de edad; pacientes inmunosuprimidos o con comorbilidades; pacientes hospitalizados y embarazadas. Todos deben contar con las fichas de notificación (DGVS) y de solicitud de estudio.
“Es importante que los médicos sigan con los protocolos establecidos para cada caso de esta forma se logrará obtener el mejor diagnóstico y para un mejor uso de los recursos disponibles para fortalecer el trabajo coordinado con departamento de epidemiología y los laboratorios” puntualizó.
Lea también: Designan a José Fernando Duarte como presidente del consejo directivo de la Aneaes
Dejanos tu comentario
El covid-19 “se fugó” del laboratorio de Wuhan, creen legisladores de EE. UU.
Un comité del Congreso estadounidense que investigó por dos años la pandemia de covid-19 publicó este lunes un informe en el que considera que su origen “más creíble” es la fuga del virus de un laboratorio en la ciudad china de Wuhan.
En el documento de 520 páginas, la subcomisión especial sobre la pandemia de coronavirus de la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, examinó la respuesta a la emergencia, sus causas y las campañas de vacunación.
“Este trabajo ayudará a Estados Unidos y al mundo a predecir la próxima pandemia”, aseguró Brad Wenstrup, presidente del comité, en una carta al Congreso.
Las agencias federales estadounidenses, la Organización Mundial de la Salud y científicos han llegado a conclusiones diferentes sobre el origen del covid-19, sin que haya consenso.
La mayoría cree que se propagó al ser humano por un animal en China, pero un análisis de los servicios de inteligencia estadounidenses sugirió el año pasado que el virus pudo ser manipulado genéticamente y haberse filtrado de un laboratorio de virología en Wuhan, donde aparecieron los primeros casos.
El panel del Congreso se decidió por la teoría de la fuga tras reunirse 25 veces, realizar más de 30 entrevistas y revisar más de un millón de páginas de documentos.
La investigación incluyó dos días de entrevistas con Anthony Fauci, el científico del gobierno que se convirtió en el experto de mayor confianza en los caóticos primeros días de la pandemia en 2020 y ahora vive con protección por amenazas.
Los enfrentamientos de Fauci sobre la respuesta a la emergencia con el entonces presidente (2017-2021) y ahora mandatario electo, Donald Trump, desataron la furia de la derecha.
Los republicanos culpan al inmunólogo de ayudar a desencadenar la pandemia al aprobar financiación para los científicos chinos a los que acusan de fabricar el SARS-CoV-2, causante del covid-19.
El informe afirma que los Institutos Nacionales de Salud subvencionaron una investigación que trata de mejorar los virus para encontrar formas de combatirlos conducida por el Instituto de Virología de Wuhan.
Fauci negó repetidamente haber encubierto los orígenes del covid-19 ante el panel en junio, argumentando que sería “imposible molecularmente” que los virus de murciélago estudiados en el laboratorio se convirtieran en el que causó la pandemia.
Pero el informe del comité dice que el SARS-CoV-2 “probablemente surgió debido a un accidente relacionado con el laboratorio o la investigación”.
La investigación concluye, además, que las cuarentenas “hicieron más mal que bien” y que las órdenes de uso de mascarillas fueron “ineficaces”, contradiciendo otras investigaciones que demuestran que redujeron las tasas de transmisión.
Los legisladores concluyeron que la operación “Warp Speed” de Trump para financiar el desarrollo de las vacunas anticovid fue un “tremendo éxito”, pero que el cierre de escuelas tendrá un “impacto duradero” en los niños estadounidenses.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Caso Marcos Domínguez: autopsia confirmó que el cuerpo presentó heridas de bala
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El resultado de la autopsia realizada ayer a los restos de Marcos Antonio Domínguez Amarilla confirmó que el fallecido recibió heridas de bala, como se informó al principio. Fueron dos impactos, según lo referido a La Nación/Nación Media por la fiscal de la causa, Cinthia Leiva.
El examen fue realizado ayer desde las 14:00, en la Morgue Judicial de Asunción, por el equipo médico forense del doctor Pablo Lemir, según fiscala. “El informe completo tendré recién el lunes y luego dictaré varias diligencias en base a datos preliminares con que cuento”, manifestó la represente del Ministerio Público.
La fiscal Cinthia Leiva dijo que, por reservas de actuación, no podrá todavía compartir algunos datos que maneja, pero que la próxima semana habría novedades.
Tras el levantamiento del cadáver del rio Monday, el personal de la Comisaría 8a. de Minga Guazú ya había reportado que el cuerpo presentaba heridas de proyectiles, pero luego de la revisión forense a cargo de la doctora Tania Morínigo, surgieron datos sobre la supuesta inexistencia de las heridas, a raíz de una mala interpretación del acta forense, según la fiscala Leiva.
Puede interesarle: Caso Marcos Antonio: fiscal esperará autopsia para saber si hay heridas de balas
Asimismo, dijo que “la médica forense recomendó la autopsia a los efectos de descartar herida o lesiones de arma de fuego”, lo que se hizo ayer en Asunción y se confirmó que se trata de un homicidio. Sobre el hombre existía una orden de búsqueda desde el domingo 24 de noviembre, a partir de la denuncia de su desaparición, realizada por su expareja Ninfa Arias Estigarribia.
Cabe recordar que, ya el domingo había sido encontrado el vehículo del hoy fallecido, totalmente incinerado, en una zona despoblada de Minga Guazú.
El comisario Rubén Ramírez, jefe de la División de Búsqueda y Localización, de la Policía Nacional, entregó su informe a la agente fiscal, sobre los sitios y datos recabados en la búsqueda de Domínguez Amarilla, antes de la confirmación de su fallecimiento.
Puede interesarle: Apuñalan a un hombre y turba “castiga” al autor, ambos están hospitalizados