La Organización de Trabajadores de la Educación de Paraguay (OTEP) y la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) anunciarán mañana sus respectivas decisiones de acompañar o no el inicio de clases del sistema educativo nacional.
Ambas nucleaciones docentes mantienen desde hace tiempo diferencias con el ministro de Educación, Eduardo Petta. Los profesores reclaman la supuesta falta del incumplimiento del programa para el arranque del calendario escolar, así como capacitaciones para el plantel. Otro factor que agravó el conflicto fueron los errores en los libros distribuidos para las instituciones educativas por parte del MEC.
En comunicación con la 800 AM, el titular de la FEP, Silvio Piris, anunció que comunicarán mañana miércoles 19 de febrero, de forma simultánea con la Otep, la postura que tomarán con respecto al inicio de clases.
“Al mediodía vamos a dar nuestra postura con respecto a varios temas, sobre la situación del MEC y los conflictos que tenemos con la educación, especialmente con el ministro (Petta)”, señaló.
El dirigente sindical manifestó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mantiene a Eduardo Petta por ser su hombre de confianza, así mismo como declaró el mandatario. No obstante, cuestionó el hecho y afirmó que la confianza es distinta a la idoneidad para el cargo, que es lo que le falta a Petta, así como aseguró Piris.
La situación de incertidumbre con respecto al inicio de clases se vuelve a vivir debido a que el MEC -según denuncias- no cumplió con todo lo programado para el nuevo año lectivo. En los últimos días se estuvo manejando la versión de la posible salida de Petta del cargo. Sin embargo, Abdo Benítez lo ratificó en la cabeza de la cartera educativa.
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: suspenden clases en escuela porque un padre amenazó a director por pedir colaboración
Este viernes, se suspendieron las clases en la escuela Agustín Pío Barrios en la localidad de Puerto Indio, Alto Paraná, luego de que un padre amenazó al director de la institución por pedir colaboración económica para desarrollar actividades. La denuncia fue realizada ante la Policía Nacional y algunos padres se molestaron por la suspensión.
Según consta en la denuncia realizada por el director de la escuela, Ricardo Argüello, tomó esta determinación para salvaguardar la integridad de los niños y niñas, ya que un padre amenazó con atentar contra la institución.
La amenaza se dio porque el hombre identificado como Julio César Aiva Cardozo, de 37 años, estaba cansado por los constantes pedidos de colaboración por parte de la dirección, para las actividades dentro de la escuela. Se comunicó a la comunidad educativa sobre la suspensión por tiempo indefinido.
“Se suspenden las clases hasta nuevos aviso. Es para resguardar la integridad de los que acudimos a la institución hasta que haya solución al problema. Es por disposición de mis superiores”, comunicó Argüello.
El hombre envió varios audios al docente y se presume que estaba en estado etílico. En los mensajes decía que estaba cansado por los pedidos frecuentes de dinero a modo de colaboración, que no tenía miedo de atentar contra la institución. El acusado ya cuenta con antecedentes penales por violencia.
Los padres de la institución solicitan apoyo de la Policía Nacional, porque esta persona recorre la zona con un arma de fuego y temen por la integridad de los estudiantes. Además, para que los alumnos puedan seguir dando clases, ya que incluso se encuentra en plena etapa de exámenes.
Leé también: Vecinos de Capiatá protestan frente al edificio de Registros Públicos
Dejanos tu comentario
Ministro de Educación pide que consejos departamentales evalúen cambio del horario
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, afirmó que no hay una posición definida sobre la modificación de la ley que establece el horario de verano como oficial, por lo que sugirió derivar a los consejos departamentales evaluar el tema. Dijo que la realidad en la zona urbana es diferente de la rural y mucha gente también está contenta con el horario vigente.
“Yo recibí algunos reclamos o posibilidad de armar una mesa de diálogo que le he pasado a la mesa técnica de padres porque también por otro lado hay mucha gente contenta. Entonces, no hay una posición definida con que esto necesariamente es perjudicial. Al contrario, mucha gente cree que es muy interesante. Y para muchas actividades parece que este horario es más conveniente”, dijo a la 1020 AM.
Te puede interesar: Padres de alumnos piden rever el horario de verano por el peligro en las calles
Recomendó escuchar la postura de los distintos sectores. “En particular, yo soy partidario porque así lo habilita la carta orgánica de que se formen los consejos departamentales. Y le habilita a que cada consejo departamental tome la mejor decisión en cuanto a los horarios. Entonces, para mí no es un problema del uso horario sino de cómo administramos el horario de la escuela”, indicó el secretario de Estado.
A su criterio las gobernaciones a través de sus consejos departamentales pueden evaluar y tomar las determinaciones que beneficien a su población. Incluso habló de la posibilidad de flexibilizar el calendario de inicio de clases, según la realidad de cada región.
“Por ejemplo si en esa zona la vida se mueve con el cultivo. Eso tiene que marcar el huso horario y tiene que marcar la dinámica del tiempo también. No hace falta que todas las clases comiencen en marzo, pueden comenzar en abril si es que la zafra termina en marzo y se van hasta diciembre. No hay ningún problema con eso”, subrayó.
Leé también: El programa Hambre Cero impacta positivamente en generación de empleos
Dejanos tu comentario
MEC aclara el alcance del comunicado sobre el festejo del Día del Maestro
El director de Relaciones Gremiales del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Humberto Ayala, aclaró el alcance del comunicado que alude a los festejos por del Día del Maestro y que el martes 29 las clases deben desarrollarse con normalidad. Lo que está prohibido son los asados y las reuniones en las plazas; el agasajo, sanamente realizado, sí está permitido, conforme expresó.
“Nosotros hemos tenido todos los festejos relativos a la Semana Santa, apenas unos días atrás. La semana próxima tenemos ya los festejos del Día del Maestro, el día miércoles que es asueto. Tenemos el Día del Trabajador, dos días feriados en la semana. Por lo tanto, normalmente la gente toma el día 29 un festejo que implica la suspensión de clases. Eso implicaría la pérdida también de días de clases prácticamente toda la semana”, fundamentó.
El funcionario del MEC dijo que la semana entrante implicará pérdidas de clases por los feriados sucesivos; por lo tanto, si a partir del martes 29 ya se inician los agasajos, también afectará el desarrollo de las clases y la provisión de alimentación a los niños en el marco del programa Hambre Cero.
“Eso implica que muchísimos niños quedarían sin la provisión de almuerzo escolar. Entonces, lo que se recomienda y en el comunicado está claramente explícito que de ninguna manera el niño se debe quedar sin el almuerzo escolar”, sostuvo.
Te puede interesar: Fin de semana con lluvias, pronostica Meteorología
En este punto, Ayala mencionó que los festejos están circunscriptos para el día miércoles 30, pero no se impedirá que se realicen actos por el día del maestro.
“De ninguna manera se impide que se realicen actos por el día del maestro el día 29 con recordatorios, etc. Lo que no se permite como se ha hecho en años anteriores es la suspensión de clases, hacer asado. Desarrollar clases es lo que pedimos a los directores de institución y que se respete la provisión de almuerzo escolar”, señaló a la 1080 AM.
Leé también: “Estamos eternamente agradecidos”, dice una madre paraguaya al Papa Francisco
Dejanos tu comentario
El boom de los reintegros facilita compra de útiles escolares
Las promociones que ofrecen los bancos y las cooperativas se han convertido en un aliado de los padres y estudiantes a la hora de comprar los útiles escolares. Los reintegros y cuotas sin interés en librerías y papelerías ayudan a aliviar la carga financiera que representa el regreso a clases en esta temporada.
Durante los meses de enero y febrero, el regreso a clases, tanto en instituciones privadas como públicas, está dentro del presupuesto familiar. En ese sentido, los bancos y las cooperativas están en una carrera por ofrecer las promociones más atractivas a sus clientes y potenciales clientes durante esta temporada. En algunos locales, los padres y estudiantes encuentran reintegros que van desde 15 hasta 30 %, incluso llegan al 40 %, además de descuentos adicionales por pagos a través del código QR. A esto se suman las cuotas sin intereses, un beneficio que hace que la carga financiera sea más manejable durante el inicio del año escolar, más aún considerando otros gastos, como el pago de matrícula y cuotas.
Eugenio Caje, de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), manifestó que se volvieron imprescindibles las alianzas comerciales entre entidades bancarias y tiendas para ofrecer un beneficio a los clientes. “Hoy tenemos un cliente que es mucho más avispado en el tema de las facilidades, sabemos que cuentan con un guaraní que ya no tiene un poder adquisitivo tan fuerte como antes”, dijo a La Nación/Nación Media.
Leé también: Se exportaron embriones Brangus a Argentina por primera vez en 30 años
Según datos que proveyó una de las empresas de servicios de pago electrónico a Asimcopar, desde el 2023 al 2025 se han duplicado los pago a través de los códigos QR. En cuanto a las operaciones con tarjetas, la tendencia es que los clientes usan más tarjetas de crédito que las de débito. Este es un dato no menor, atendiendo a que las promociones en su mayoría están vinculadas a las tarjetas de crédito.
Estos beneficios no solo impactan positivamente en el bolsillo de los clientes, sino que también en las tiendas. Las alianzas con los bancos les permite tener competencias atractivas. “Las multitiendas tienen que traer, hacer el atractor sí o sí. Es muy diferente, por ejemplo, un supermercado que sí o sí por una cuestión básica la gente va a acudir. Si nosotros tenemos un cliente por semana, así que por lo menos recurre en el mes cuatro veces, ya somos bastante agradecidos”, explicó.
De ahí la importancia de estas estrategias. Según Caje, algunas de estas tiendas toman la iniciativa y buscan acuerdos con bancos para ofrecer beneficios exclusivos a sus clientes. En otros casos, son las propias entidades bancarias las que presentan propuestas, con el objetivo de posicionar sus productos y fidelizar a los consumidores a través de descuentos, reintegros y facilidades de financiamiento.
Por último, Caje resaltó la necesidad de democratizar más el uso de los medios de pagos electrónicos. En ese sentido, contó que Asimcopar está trabajando de cerca con otros gremios, como la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y la Federación de Mipymes, para que se “mejoren las comisiones de manera que la gente, eso que ahorramos podamos obviamente llevar a productos y servicios de mejor cuantía valor y por sobre todo más facilidades en el uso de estas herramientas electrónicas de pago”.