Una comitiva interinstitucional recorrió el barrio Chacarita Alta para verificar las obras menores que están siendo ejecutadas, en el marco del proyecto de Mejoramiento Integral.
El punto de encuentro fue el Mirador Tacuary, ubicado en la calle Manuel Gondra y estuvo encabezado por el intendente de Asunción, Oscar Rodríguez y el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat- MUV- Dany Durand.
Dicho proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias que lo habitan, a través del proceso de participación comunitaria y apoyo a las actividades económicas.
Las obras menores de Activación Urbana en Chacarita Alta, forman parte de un conjunto de intervenciones puntuales en diferentes sitios del barrio, como ser Mirador Tacuarí, Huracán, Minisanto, Punta Karapá, Pocito, y que consisten en un mejoramiento de los espacios públicos o intersticios urbanos, en este barrio ubicado en plena zona céntrica.
El proyecto partió desde los talleres participativos, contándose con los arquitectos de la Bienal de Arquitectura de octubre último. Se puso la mirada hacia un fragmento de la ciudad con características propias y fuerte identidad que requiere intervenciones urbanas, ambientales, paisajística y sociales para el logro de una mayor calidad de vida de sus habitantes.
Mediantes los fondos del préstamo del BID se realizan las mejoras de reparación y ampliación de las redes de distribución de agua potable, a su vez la construcción de redes secundarias (o domiciliarias) de alcantarillado sanitario y de drenaje pluvial, fortalecimiento de la distribución de energía eléctrica y principalmente, obras de mitigación de riesgo en los barrancos, apertura y mejoramiento de las vías internas y de acceso al barrio y mejorar la gestión de residuos sólidos, entre otros.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de marzo
DNCP echa por tierra argumentos de Prieto sobre la licitación de pupitres
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, afirmó que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió suspender la licitación para adquisición de pupitres, bajo el argumento de que el precio de referencia se obtuvo en un horario que no era de oficina y que estaba por debajo de los precios de referencia. No obstante, esto fue descartado por el director de la institución, Agustín Encina.
“La verdad que ninguno de los casos menciona la denuncia, esta menciona que los precios referenciales han sido tomados con ítems que tienen características desiguales y en otro espacio indicaba que los precios que fueron tomados como referenciales eran irrisorios”, aseveró el titular de la DNCP.
La Albirroja ya se prepara para medir a Colombia
Tras el triunfo ante la selección chilena, la Albirroja ya prepara maletas para viajar a Barranquilla, donde el martes 25 de marzo medirá a Colombia, en el marco de una fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.
Para el entrenador de la selección nacional, Gustavo Alfaro, fue clave la suma de los tres puntos ante los chilenos y dejó su reflexión al respecto. “Dimos un paso gigante hoy, lo que pase en Colombia es ganancia, pero el paso fundamental era Chile. Este paso es muy importante el que nos regalaron los muchachos” expresó.
Paraguay y Brasil anularon marihuana por valor de 26 millones de dólares
Luego de 10 días del operativo conjunto entre la Senad y la Policía Federal, con el apoyo del CODI-FTC y el Ministerio Público, culminaron las tareas de erradicación de cultivos y anulación de bases del narcotráfico en zonas boscosas de Amambay. Mediante helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya y de la Policía Federal del Brasil, los equipos tácticos incursionaron y eliminaron 289 hectáreas de plantaciones de cannabis, además de 12.200 kilos de la droga lista y 57 campamentos.
Estas acciones permitieron sacar de circulación aproximadamente 879.000 kilogramos de marihuana, que representan un perjuicio económico a las estructuras criminales de unos 26 millones de dólares, dinero que generalmente financia los actos violentos en la zona fronteriza.
Avanzan obras de transformación de Chacarita Alta
El sueño de un barrio renovado está cada vez más cerca. Las obras del Proyecto de Mejoramiento Integral del barrio Chacarita Alta, impulsadas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), avanzan a gran ritmo. Durante un recorrido por la zona, el ministro Juan Carlos Baruja constató el progreso de los trabajos, que pronto cambiarán la vida de numerosas familias.
Las mejoras de infraestructura, que incluyen desagües cloacales y pluviales, provisión de agua, provisión de energía eléctrica e iluminación de la vía pública, áreas públicas, mejoramiento de accesibilidad y contención del cauce México, ya registran un avance del 77.44%. A esto se suman las 69 viviendas sostenibles, diseñadas con tecnología ecológica para mayor confort y ahorro de recursos, que presentan un 59.10% de avance.
Seguro social para artistas: IPS explica por qué aún no aplica ley vigente
El Instituto de Previsión Social (IPS) aclaró que la Ley 4.199/2010, que establece un régimen de seguro social para los artistas, no puede aplicarse debido a inconsistencias entre su redacción original y la reglamentación posterior. José Velázquez, director de Cálculos Actuariales de la previsional, explicó al canal Gen/Nación Media que el principal problema radica en la diferencia de tasas de aporte fijadas en la ley y el decreto reglamentario.
Según Velázquez, el artículo 4 de la Ley 4.199 establece que la tasa de aporte de los artistas no puede superar el 5,5 % de su remuneración. Sin embargo, el decreto 9606/2012 fijó esa tasa en un 10 %, lo que, según el IPS, constituye una modificación legislativa indebida. En 2022 el IPS, la Secretaría Nacional de Cultura y el Ministerio de Trabajo iniciaron un proceso de revisión para ajustar la normativa.
Hambre Cero “es un proyecto que también pretende enseñar a comer”
El ministro de Educación, Luis Ramírez, lamentó su acontecido ayer jueves en la escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso, donde un grupo de madres rechazó el almuerzo escolar consistente en un guiso de arroz con carne de cerdo. “Hay varias cosas que decir ahí. La primera es que hay una idea de los padres en cuanto al menú y es un poco una cuestión casi cultural en relación a cómo nos alimentamos”, dijo.
Indicó que en el marco del programa Hambre Cero lo que se busca es instruir a los niños en cuanto a una alimentación. “Este es un proyecto que también pretende enseñar a comer. Enseñar a comer significa las bondades, beneficios de algunos alimentos. Significa poder instruirle a los niños y también porque no asume sobre la necesidad de ciertos alimentos, lo bueno de las proteínas de ciertos alimentos. Y sí, lo que creo que se puede ir mejorando es en las recetas, o sea, en el menú, en el tipo de comida”, expresó.
Dejanos tu comentario
Viviendas para la Chacarita: Baruja verificó avances de obras
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, realizó un recorrido esta semana el barrio Chacarita, Asunción, a fin de verificar los avances de las obras de las viviendas que están siendo construidos en el marco del plan de Gobierno de dar soluciones habitacionales a los sectores más vulnerables, en este caso para pobladores de la Chacarita Alta.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) está llevando adelante el Proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta, que consiste en la construcción de las futuras viviendas de los pobladores de esta zona.
Leé también: “Es una obligación constitucional denunciar casos de abuso infantil”, declara senadora
El ministro Baruja destacó que, el avance de estos trabajos, es uno de los objetivos principales del Gobierno paraguayo, encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña. “Vine a realizar la verificación de estas importantes obras. Estamos comprometidos en trabajar para ofrecer a las familias viviendas seguras con materiales de calidad”, fueron las expresiones del ministro tras el recorrido.
La construcción de estas soluciones habitacionales está a cargo de la firma Construmaq Sur SRL, mientras que las obras priorizadas de infraestructura y urbanismo son realizadas por la compañía Puntal Construcciones, refiere el informe del Ministerio.
Se señala también, que actualmente se encuentran en ejecución obras en cuatro polígonos, que una vez culminados los trabajos, “las familias se mudarán a sus nuevas viviendas, con la tranquilidad y seguridad de seguir viviendo en el barrio que las vio nacer”.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 4 de marzo
Expulsión de senadores del PLRA: “Es la misma línea autoritaria que tenía Efraín Alegre”
“La misma línea intransigente, autoritaria, fascista que tenía Efraín Alegre, la tiene Hugo Fleitas”, sostuvo Eduardo González, secretario general de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), al referirse sobre la expulsión de cuatro senadores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) mediante una convención extraordinaria, ayer domingo.
“Estuve siguiendo la convención, siempre es importante ver que ocurre en los partidos políticos para la democracia. La forma que van votando los senadores no es motivo para una expulsión ya que no existe el mandato imperativo. Quiérase o no, esto es una división, un fraccionamiento más dentro del Partido Liberal que ya está en crisis”, sostuvo González, este lunes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Los parlamentarios Dionisio Amarilla, Hermelinda Alvarenga, Noelia Cabrera y Édgar López fueron desafiliados de la principal nucleación de oposición en Paraguay por acompañar los proyectos del Poder Ejecutivo y por haber votado por la pérdida de investidura de la exsenadora encuentrista Kattya González, acusada por tráfico de influencias.
Peña da palada inicial a la construcción de viviendas sostenibles en Chacarita Alta
El jefe de Estado, Santiago Peña, en compañía de la primera dama, Leticia Ocampos, participaron este lunes del inicio de la construcción de un total de 56 viviendas sostenibles destinadas a las familias del barrio Chacarita Alta, Asunción, con la finalidad de otorgarles mejores condiciones de vida y mayor bienestar. La entrega de las obras se prevé para el próximo mes de junio.
“Para que hoy estemos acá se requiere de determinación. Todo es una excusa, mientras se dice que no se puede, hay gente que está viviendo en una situación que no es la adecuada. Quiero pedir a la empresa adjudicataria que haga el trabajo lo más rápido posible. Me gustaría volver acá en un corto tiempo para ver la entrega de las primeras viviendas, para ver cómo los parques lineales en vez de ser un peligro se vuelvan una atracción para que los niños puedan jugar con tranquilidad y no con el riesgo que en una lluvia sean arrastrados por el raudal”, sostuvo el mandatario.
La construcción de las casas forman parte del Proyecto de Mejoramiento Integral del citado barrio y es ejecutado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitat (MUVH), con recursos provistos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Peajes en Remanso y Héroes del Chaco, G. 10.000 desde hoy
En coincidencia con la inauguración del puente Héroes del Chaco, el peaje en esta nueva obra y en Remanso será de 10.000 guaraníes desde este lunes. En el segundo caso, se trata -en parte- de una equiparación. Gustavo Garcete, director de finanzas del MOPC, habló acerca de la inauguración del puente Héroes del Chaco, por donde pueden circular solamente vehículos livianos.
El peaje para cruzar es de G.10.000 para automóviles y G. 17.000 para coches con acoplado, confirmó Garcete, en una entrevista con la 650 AM. Para el efecto, se habilita el servicio de cobro electrónico, mediante POS con tarjetas de débito, crédito o código QR. No obstante, también se puede abonar en efectivo.
La estación ubicada en el Km 4,5 cuenta con ocho casetas, cuatro para cada carril una de ellas bidireccional, con sanitarios, agua potable y otros servicios básicos. Paralelamente, también desde hoy sube la tarifa del peaje del puente Remanso, que, de G. 5.000 pasa a G. 10.000.
Le derramó nafta a su pareja, le prendió fuego y fue detenida
Por tentativa de homicidio quedó detenida en Itauguá una mujer de 34 años, quien supuestamente le roció combustible a su concubino y luego le prendió fuego. El hombre está hospitalizado. Cintia Noemí Penayo (34) fue aprehendida a la altura del Km 28 de la ruta Py 02, del barrio Mboi’y de Itauguá, por el hecho punible de tentativa de homicidio, del que resultó víctima Pablo Ramón Patiño (29).
“La madre manifestó que su hijo estaba descansando en una pieza y que la mujer le derramó nafta y le prendió fuego”, comentó el jefe de la Comisaría 21 de Itauguá, Felipe Ibarrola, en comunicación con la emisora 1020 AM. Antes habría habido una discusión con alcohol de por medio. En ese interín, supuestamente la mujer le reclamó al hombre por un manoseo a sus hijas y le pidió que se marche de la casa, pero él se negó.
Patiño sufrió quemaduras de segundo grado y fue trasladado al Hospital del Quemado, donde permanece internado. En tanto, la supuesta autora del intento de homicidio quedó detenida en la Comisaría 21ª de Itauguá, a disposición de la Fiscalía.
Falleció el comentarista deportivo Héctor Corte
El exfutbolista, extécnico y comentarista deportivo Héctor Eduardo Corte falleció este lunes a los 73 años de edad, en un hospital de Asunción. Oriundo de El Trébol, de la provincia de Santa Fe (Argentina), vino a Paraguay hace 51 años, contratado como arquero del club Cerro Porteño. Es padre del conductor Chiche Corte.
Sus restos serán velados en el Salón Velatorio Futuro, ubicado en San Martín y Sucre, en Asunción, desde las 10:00. El sepelio será mañana martes en el predio de la misma empresa en Luque, camino a San Bernardino. El deportista argentino dirigió a la Selección Paraguaya de Fútbol en 1993, y condujo a Sol de América a la cima del campeonato local en 1991, ante Cerro Porteño.
De padre arquero, Corte comenzó su carrera jugando en el club San Lorenzo de la localidad santafesina en los años 1961 y 1962 y fue el primer campeón infantil de “La canchita del cura” con el equipo llamado “Estrellita”. Luego jugó en las inferiores de Trebolense debutando a los 16 años en primera en el año 1966 y atajó en el “Cele” hasta el 68. Siguió su carrera en el Club Atlético Newell’s Old Boys de Rosario, antes de viajar a Paraguay.
Dejanos tu comentario
Peña da palada inicial a la construcción de viviendas sostenibles en Chacarita Alta
El jefe de Estado, Santiago Peña, en compañía de la primera dama, Leticia Ocampos, participaron este lunes del inicio de la construcción de un total de 56 viviendas sostenibles destinadas a las familias del barrio Chacarita Alta, Asunción, con la finalidad de otorgarles mejores condiciones de vida y mayor bienestar. La entrega de las obras se prevé para el próximo mes de junio.
“Para que hoy estemos acá se requiere de determinación. Todo es una excusa, mientras se dice que no se puede, hay gente que está viviendo en una situación que no es la adecuada. Quiero pedir a la empresa adjudicataria que haga el trabajo lo más rápido posible. Me gustaría volver acá en un corto tiempo para ver la entrega de las primeras viviendas, para ver cómo los parques lineales en vez de ser un peligro se vuelvan una atracción para que los niños puedan jugar con tranquilidad y no con el riesgo que en una lluvia sean arrastrados por el raudal”, sostuvo el mandatario.
La construcción de las casas forman parte del Proyecto de Mejoramiento Integral del citado barrio y es ejecutado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitat (MUVH), con recursos provistos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“De corazón me lleno de satisfacción, estoy contento de poder compartir con ustedes y prometo no descansar hasta que todos los habitantes del barrio Ricardo Brugada tengan acceso a una vivienda diga”, puntualizó Peña.
Lea también: El espacio aéreo integra programa del Gobierno de seguridad para el desarrollo
El diseño de viviendas sostenibles fue desarrollado por la consultora Mos Architects y contó con la participación activa de las familias beneficiarias durante todo el proceso. En cuanto a la ubicación las mismas, serán relocalizadas en la zona de los cauces Antequera, Tacuary y México y serán construidas en bloque de hasta tres pisos de altura, teniendo en cuenta la conformación de cada familia.
A principios de este año, la comuna asuncena emitió la Resolución Res. N° 2 por la cual se prueban los planos y planillas del proyecto de construcción de conjuntos habitacionales, en los predios del Cauce México y Cause Antequera y Tacuarí.
Adicionalmente, se tiene la resolución del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) N° 006/2024 que aprueba el ajuste del Plan de Gestión Ambiental del Proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta, Urbanismo en Infraestructura Urbana.