Agentes penitenciarios incautaron envases de leche en cartón que contenía en su interior bebidas alcohólicas. El hecho ocurrió este domingo en el sector revisión de la Penitenciaría Regional de Concepción. El responsable fue identificado como Gilberto Ramón Areco.
Por disposición de la Dirección de la Penitenciaría de Concepción, Areco no podrá ingresar en carácter de visitante por un mes.
El estricto control implementado con máquinas electrónicas a la entrada de la penitenciaría, permitió a los agentes penitenciarios identificar que los envases no contenían leche, tal como lo quiso hacer creer Gilberto Areco.
La cartera de Estado reiteró que en caso de detectar personas que intentan ingresar con objetos y bebidas no permitidas, prohibirá el ingreso de los mismos a las sedes penitenciarias y, en caso de descubrir a los visitantes con sustancias estupefacientes, comunicará de manera inmediata a la Policía Nacional y al Ministerio Público para los procedimientos correspondientes.
Dejanos tu comentario
Expertos debatirán sobre desafíos del arbitraje en conferencia latinoamericana
Unos 170 expertos internacionales abordarán los desafíos del arbitraje comercial e internacional en la región durante la XV Conferencia Latinoamericana de Arbitraje (CLA) del 24 al 26 de setiembre, a realizarse en Asunción.
El evento reunirá a más 200 destacados especialistas provenientes de países como Paraguay, Argentina, Brasil, Chile, México, Estados Unidos, España, Francia, Suiza, entre otros. Y se debatirá aspectos jurídicos y empresariales en la región.
La Dra. Viviana Goralewski Hempel, secretaria de la Cámara Internacional de Comercio, invitada del programa Tribuna de Paraguay TV, indicó que la cita se desarrollará en el Centro Cultural del Puerto bajo el lema: “El Arbitraje en 2025: mantener lo esencial, actualizar lo contingente”.
El organizador principal de la conferencia es el Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (Cedep), que además celebra sus 25 años de trayectoria académica.
“El arbitraje representa una herramienta clave para la modernización de la justicia. Al ofrecer una vía alternativa para la resolución de conflictos, permite evitar juicios largos y costosos, agilizando los procesos y brindando soluciones más rápidas, eficientes y confidenciales”, dijo Goralewski.
Agregó que el arbitraje se consolida como una opción confiable para empresas, profesionales y ciudadanos que buscan resolver sus diferencias de manera justa, sin recurrir al sistema judicial tradicional. “Su crecimiento refleja una apuesta por la cultura del diálogo, la legalidad y la eficiencia en la gestión de conflictos”, aseveró la directiva.
ACTIVIDADES PARALELAS
Durante tres días, jueces, árbitros, académicos y representantes de organismos multilaterales debatirán en paneles centrales y actividades paralelas sobre temas clave del arbitraje moderno, incluyendo la optimización de costos, audiencias, conflictos de interés, el rol de los tribunales especializados, así como los retos globales como el cambio climático y la aplicación de los Principios Unidroit en la resolución de disputas internacionales.
Más información: De 119 carreras de enfermería, 49 están acreditadas por Aneaes
José Antonio Moreno, presidente del Cedep y director de la CLA, destacó la importancia de este encuentro, “La CLA 2025 es un espacio imprescindible para profundizar en las tendencias que marcan la práctica arbitral a nivel regional y mundial, impulsando la seguridad jurídica y la protección de las inversiones”. afirmó.
Además de los debates, el programa incluye almuerzos temáticos, espacios de networking y actividades para jóvenes árbitros, fomentando el intercambio intergeneracional y la cooperación entre profesionales de distintas jurisdicciones.
Este evento, con el apoyo institucional de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) y el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), refuerza la posición de Asunción como sede confiable y competitiva para grandes encuentros internacionales, impulsando el desarrollo institucional y la atracción de inversiones en el país.
Para más información sobre la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje 2025, visite el sitio web oficial del Cedep y el de los aliados institucionales, o al mail info@clarbitraje.com o en redes @clarbitraje
Lea más: Paraguayo contactó con la Estación Espacial Internacional y marcó un hito en la historia
Dejanos tu comentario
Buzo extranjero colaboró para rescatar el cuerpo del camionero Rubén Cubilla
Tras el rescate del cuerpo del camionero Rubén Cubilla (28), quien cayó al río Paraguay en Puente Nanawa de Concepción, ahora los rescatistas trabajarán para sacar a flote la carrocería del tractocamión que quedó sumergido a unos 12 metros de profundidad. Una balsa, dos embarcaciones, grúas y otras maquinarias se utilizaron para cortar la parte de la cabina y sacar el cadáver, tras cuatro días de intenso trabajo.
“Ayer fue un día muy arduo, trabajo muy lento, con mucho sol, cansador y pudimos rescatar a la víctima aproximadamente a las 15:20 de la tarde”, relató el capitán Emigdio Zayas al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM.
Dijo que antes de reiniciar el operativo se evaluaron varias hipótesis sobre la posición y las condiciones en que se encontraría el cuerpo del malogrado conductor. Reveló que se contó con el apoyo de un reconocido buzo de nacionalidad brasileña.
“Después de un video que hemos realizado con los buzos de la Armada Paraguaya, con apoyo de un ciudadano brasileño, buzo experimentado, pudimos constatar que la cabina estaba inmersa en el producto que estaba transportando la víctima”, detalló.
Te puede interesar: Extraen el cuerpo del camionero que cayó del puente Nanawa
El capitán Zayas, prefecto naval de Concepción afirmó que se trabajó con la grúa para poder sacar el habitáculo del rodado y separar de la carrocería, lo que posibilitó liberar a la víctima. “Ese procedimiento llevó seis horas poder quitar a la víctima por completo”, subrayó.
Fueron cuatro días de intensa labor del equipo de rescate que proyectó primero la forma cómo encarar la operación y luego, buscar los medios para concretarla, conforme expresó.
“Se habló de que se podía traer, pero mover un barco de aquí a una distancia mínimamente es lento, lleva su tiempo, su día. Entonces, gracias a Dios satisfactoriamente pudimos tener un resultado muy favorable”, destacó.
Leé también: Encarnación: detienen a un hombre tras ser grabado robando en un restaurante
Dejanos tu comentario
Extraen el cuerpo del camionero que cayó del puente Nanawa
Este miércoles, tras varias horas de trabajo, personal de rescate, Armada, Policía y Bomberos Voluntarios lograron sacar la cabina del camión que se había precipitado a las profundidades del río Paraguay y cuando por fin estuvo en tierra, lograron extraer el cuerpo sin vida del camionero de 28 años que estaba dentro del vehículo. Este habría muerto por asfixia.
Se trata de Rubén Cubilla, quien cayó a las aguas del río Paraguay desde el puente Nanawa, desde una altura aproximada de 30 metros, el pasado domingo. El cuerpo ya fue inspeccionado por un médico forense, quien determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión.
“No se encontraron heridas ni traumatismos. Se presume que la desesperación provocada por el intento de escapar le jugó en contra, dado que fue hallado con el cinturón puesto”, expresó Ángel Flecha, corresponsal de Nación Media, en entrevista con el programa “Tarde de Perros”, de canal Gen y Universo 970.
Lea también: Sacan a flote cabina del tractocamión siniestrado
A tempranas horas de hoy, la Armada Nacional y buzos locales de Concepción volvieron hasta la zona donde se produjo la caída y comenzaron con los trabajos. Cerca de las 13:00 de este miércoles, con maquinaria especial el grupo de rescate logró sacar la cabina del camión.
“Gracias a los bomberos, quienes cortaron los metales para abrir la estructura, se logró extraer el cuerpo”, relató. El vehículo transportaba cerca de 35 toneladas de soja y terminó hundiéndose a 12 metros de profundidad aproximadamente.
Dejanos tu comentario
Sacan a flote cabina del tractocamión siniestrado
Tras varias horas lograron sacar a flote la cabina del camión siniestrado. Dentro, aún se encuentra el cuerpo de Rubén Cubilla, de 28 años, quien cayó a las aguas del río Paraguay desde el puente Nanawa a una altura de 30 metros.
El vehículo transportaba cerca de 35 toneladas de soja y terminó hundiéndose a 12 metros de profundidad aproximadamente. El fiscal Joel Cazal había confirmado anteriormente que ya se logró separar la cabina.
Los trabajos prosiguen para rescatar el cuerpo del chofer del rodado de gran porte que estaba transportando un voluminoso cargamento de soja desde el Chaco hacia Concepción.
El equipo de rescate conformado por bomberos, buzos y las maquinarias pesadas utilizadas permitieron desprender el acoplado, con lo que ahora se espera hallar el cuerpo que quedó aplastado por la carga.
Te puede interesar: Concepción: siguen las tareas de rescate del camionero que cayó al río Paraguay
La Armada Nacional y buzos locales de Concepción están a cargo de la operación de rescate de Cubilla, el conductor que el domingo pasado se desplomó desde el puente.
El capitán Emigdio Zayas, prefecto naval de Concepción, dio detalles de los intensos trabajos realizados en las aguas del río Paraguay en entrevista con GEN/Nación Media, para finalmente lograr retirar la cabina de las aguas.
Leé también: Intensos trabajos continúan sin lograr rescatar el cuerpo del camionero caído al río