La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, manifestó que los expertos estadounidenses iniciarán las primeras labores en el mes de marzo. Esto en el marco de la cooperación de Estados Unidos en la lucha contra la crisis penitenciaria.
“Ellos (expertos estadounidenses) hacen un enfoque regional y saben que el problema no es solo de Paraguay y ven con buenos ojos el trabajo que realizamos con Brasil”, explicó la ministra en comunicación con Radio 1000 AM.
Los puntos principales a ser analizados por los expertos del país norteamericano son el nivel de hacinamiento, la cantidad de personas privadas de libertad que no cuentan con condena y las condiciones edilicias de las cárceles.
Otros de los temas preocupantes y a ser analizado es la estrategia que usan las organizaciones criminales para captar a los futuros miembros, como es el caso del Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho.
Dejanos tu comentario
De manera excepcional, autorizan visitas de niños a penitenciarías por el Día de la Madre
El Ministerio de Justicia informó que, de manera excepcional, queda autorizada la visita de los niños y niñas a las penitenciarías de mujeres para el Día de la Madre, el próximo 15 de mayo. Los menores que ese día ingresarán a los penales deberán estar acompañados por un familiar responsable, ya sean padres, abuelos, tíos o tutores legales.
Es así que este jueves 15, los chicos podrán visitar a sus madres o abuelas, que se encuentran privadas de su libertad, por lo que todos los menores que así lo deseen y podrán pasar un jornada amena en compañía de las mujeres que le dieron la vida.
Desde el ministerio resaltaron que estarán habilitadas las visitas excepcionales en el Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor” y el Hogar Nueva Oportunidad, de 9:00 a 15:00. Mientras que, el horario de visita en el Centro Penitenciario de Mujeres “Serafina Dávalos” será de 8:00 hasta las 16:00.
Podes leer: Pobladores de Yataity del Norte piden la remoción de la directora del hospital local
Por otro lado, indicaron que en las penitenciarías Regional de San Pedro y Regional de Concepción se habilitará el horario de visita de 8:00 a 14:00, y en el Centro de Rehabilitación y Reinserción Laboral de Mujeres “Juana María de Lara” será de 8:00 a 13:00.
En tanto que, en las penitenciarías de Pedro Juan Caballero, Penitenciaria Regional Misiones y Centro de Reinserción Social en la ciudad de Cambyretá las visitas serán de 9:00 a 14:00.
Para el ingreso, los niños deberán presentan sus documentos de identidad y deberán estar acompañados por un familiar responsable, preferentemente madre, padre, abuelo, o adulto con guarda judicial.
Lea también: Paraguay acoge eventos globales en medio de sus precariedades
Dejanos tu comentario
Corte IDH valora vínculo con Paraguay y alianza con el Ministerio de Justicia
La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Nancy Hernández, destacó el fortalecimiento de la relación entre el organismo y el Estado paraguayo tras la firma de un nuevo convenio de cooperación con el Ministerio de Justicia de Paraguay.
“La Corte tiene muchos años de experiencia trabajando con los Estados en materia de capacitación, y a esto se suma ahora el Ministerio de Justicia de Paraguay, con quien venimos trabajando muy de cerca desde el año pasado”, expresó Hernández. El acuerdo, formalizado recientemente, busca consolidar los esfuerzos conjuntos en la formación técnica en derechos humanos.
La presidenta del organismo internacional también anunció que la próxima sesión de la Corte IDH, prevista para septiembre, se llevará a cabo en Paraguay, lo cual considera una muestra del interés del gobierno paraguayo en apoyar la labor del tribunal. “Es una forma de construir una cultura de respeto a la libertad, la democracia y los derechos humanos directamente desde los Estados”, agregó.
Hernández también hizo referencia al éxito de la segunda edición del curso regional de capacitación, que recibió más de 1.200 solicitudes y contó con la participación de 90 profesionales de distintos países de la región. Según indicó, estos espacios representan una inversión en el recurso humano con el objetivo de transformar la cultura institucional.
“Los operadores de justicia son quienes realmente pueden hacer el cambio en los países. Son ellos quienes trabajan directamente con la Corte para hacer cumplir las sentencias y los mandatos de la Convención Americana”, afirmó.
El nuevo convenio se enmarca en una estrategia de cooperación técnica orientada a fortalecer el vínculo entre los Estados y los responsables de implementar políticas públicas, así como a garantizar el cumplimiento efectivo de las decisiones de la Corte.
Le puede interesar: ¿Cómo y para qué pueden ser utilizados los aviones A-29 Super Tucano?
Dejanos tu comentario
Corte IDH capacitará a servidores de justicia en derechos humanos
El ministro de Justicia del Paraguay, Rodrigo Nicora y la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández, firmaron este martes un acuerdo interinstitucional. Con ello, la Corte Interamericana de DD. HH. brindará apoyo técnico al Ministerio de Justicia para reforzar sus políticas públicas en materia de derechos humanos.
De acuerdo al informe oficial, entre las acciones, se establecen programas de formación y capacitación dirigidos a los servidores de justicia en temáticas relacionadas con el derecho internacional de los derechos humanos y la jurisprudencia de la Corte Interamericana.
Le puede interesar: Destacan labor del Gobierno en asistencia a compatriotas afectados por el agua
“No solamente el sistema penitenciario, acá hay una amplitud de derechos que deben ser contemplados, cubiertos y velados a favor de la ciudadanía: el apoyo técnico, donde se busca la capacitación del personal, para nosotros es un gran respaldo”, expresó el ministro Nicora.
Agregó que se promoverán espacios de diálogo y cooperación sobre el cumplimiento de las recomendaciones y sentencias emitidas por la Corte Interamericana a través de seminarios, talleres y conferencia. Indicó que se elaborarán planes de trabajo anuales con actividades definidas y cronogramas específicos.
De igual manera, mencionó que se fomentarán la investigación y la difusión de buenas prácticas en la implementación de decisiones internacionales en materia de derechos humanos.
Señaló que para garantizar la ejecución efectiva del acuerdo, se le designó al viceministro de Justicia, Rafael Caballero, como coordinador y responsable de su implementación.
“El apoyo técnico se extiende a la Red de Puntos Focales de Simore Plus, para fortalecer sus capacidades en el seguimiento y análisis de las observaciones emitidas en los casos presentados ante el Sistema Interamericano de DD. HH.“, precisó el ministro.
El ministro Nicora resaltó que ambas entidades destacan la importancia de mantener el respeto por la autonomía e independencia institucional, mientras se fortalecen los lazos de colaboración para promover el acceso a la justicia y la protección de derechos fundamentales en la región.
Dejanos tu comentario
Certal y Gobierno buscan crear un “Centro de alta formación”
En un encuentro clave para el desarrollo institucional del país, el presidente ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina (Certal), Pablo Scotellaro, se reunió con el ministro del Interior, Enrique Riera, con el objetivo de avanzar en la creación del Centro de Alta Formación en Justicia y Tecnología.
Durante la reunión, ambas autoridades reafirmaron su compromiso de colaborar activamente en esta ambiciosa iniciativa, que busca posicionar a Paraguay como un referente regional en capacitación judicial con enfoque tecnológico.
El proyecto tiene como finalidad fortalecer las capacidades del sistema judicial a través de la incorporación de herramientas digitales y nuevas tecnologías, promoviendo una justicia más eficiente, transparente y acorde con los desafíos del siglo XXI.
Lea también: “Yd se esconde”, dicen encarnacenos que claman por frenar estacionamiento tarifado
Este centro de formación se proyecta como un espacio de excelencia académica e innovación, abierto a profesionales del ámbito judicial y de la seguridad, tanto del país como de la región. Otra de las instituciones estatales que formarían parte de este proyecto es el Ministerio de Justicia, y de hecho, también hubo un encuentro con su titular de cartera, el ministro Rodrigo Nicora.
Dentro de esta alianza entre Certal y las instituciones estatales mencionadas, estaría incorporada también la realización de capacitaciones y otros planes a futuro, según indicaron desde el Ministerio del Interior, desde donde destacaron esta visita de cortesía del Ejecutivo.
Le puede interesar: Mafia de los pagarés: Comisión analiza posibilidad de congelar descuentos