A tempranas hora de este sábado, cientos de jóvenes interesados en el Programa de Becas GDC 2020 que ofrece la Gobernación del departamento Central, rindieron los exámenes de admisión, en el Campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Los postulantes se presentaron con su documento de identidad, calculadora y bolígrafo. La evaluación fue de conocimientos básicos en matemáticas, castellano y metodología del aprendizaje.
Los postulantes son jóvenes de nacionalidad paraguaya, residentes en cualquiera de los municipios del Departamento Central. Debían contar con un promedio de 3,5 en las calificaciones de la educación media y haberse inscripto para el examen de admisión.
La Dirección de Juventud realizó un cursillo de nivelación en el mes de enero, donde participaron más de 300 jóvenes en forma libre y gratuita. El cursillo incluyó las materias de Metodología del Aprendizaje, Matemática, Lengua y Literatura Castellana, impartido por docentes de la Universidad Nacional de Asunción.
Dejanos tu comentario
SNJ dispone de 2.360 becas en estand en la Expo Paraguay 2025
La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), encabezada por Salma Agüero, realizó el lanzamiento de 2.360 becas, en el marco de la Expo Paraguay 2025, en Mariano Roque Alonso. Las ofertas de cada universidad o instituto estarán disponibles por día, conforme a un cronograma, hasta el próximo domingo 27 de julio.
“Este es el primer año que estamos en la Expo y quisimos que sea una gran oportunidad para los jóvenes. Nos aliamos con diferentes universidades en el marco de su responsabilidad social y realizamos convenios donde pudimos obtener más de 2.300 becas. Invitamos a los jóvenes para que puedan acercarse y aprovecharlas, hay para diferentes tipos de carreras”, indicó la titular de SNJ, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Los jóvenes interesados deberán acercarse hasta el estand de la SNJ en la Expo Paraguay para completar la solicitud. Las opciones incluyen becas completas, parciales y medias becas disponibles para universidades, institutos técnicos y academias de idiomas.
“Hay, por ejemplo, carreras de ingeniería, de ciencias de la salud, tecnológicas, entre otras. Es una oportunidad maravillosa para esos jóvenes que están buscando seguir una carrera y que no implique altos costos”, dijo Agüero a Nación Media.
Lea también: Caazapá: detienen a sospechoso de abuso y crimen de niña de 12 años
La secretaria de Estado detalló que los jóvenes, de entre 18 y 29 años, deberán presentar su cédula de identidad vigente, fotocopia de cédula y certificado de estudios de haber culminado la educación media donde conste el promedio requerido: 4.0 para becas completas y 3.5 para becas parciales o medias becas. Además, se requiere nacionalidad paraguaya y residir en territorio nacional.
Además, certificado de estudios si se es estudiante universitario, donde se visualice el promedio actual. “No hay un examen, ni cursillos. Es un simple requisito documental premiando la excelencia de los jóvenes. Siempre buscamos ofrecer a los jóvenes aquellas carreras que tienen mayor salida laboral”, comentó.
Te puede interesar: Caso Duck Sex Games: piden juicio oral para Luis Augusto Montanaro
Dejanos tu comentario
Segunda colonia del Indert que llega al 100 % de titulación de tierras es Santa Rosa, de Itá
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Francisco Ruiz Díaz, informó que este domingo, se completó el 100 % de titulación de propiedades en Santa Rosa de Lima, en Itá.
Indicó que es la primera colonia totalmente formalizada en el departamento Central y es la segunda en el país en llegar al 100 % de regularización de las tierras, mediante el barrido predial masivo (BPM) llevado adelante por la institución.
Le puede interesar: Cartes desmiente vínculo con persona vinculada a presunto laboratorio ilegal
“Con la titulación de las tierras, que es una de las prioridades del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, le devolvemos la dignidad a los campesinos, porque les damos la oportunidad de avanzar en el desarrollo, mediante la inclusión económica y social”, enfatizó.
Con la entrega de más de 100 títulos en Santa Rosa se completa el 100 % de los títulos en esta colonia, tal como sucedió hace una semana en la colonia San Miguel, de Minga Guazú, recordó Ruiz Díaz, tras el acto en la fría jornada del domingo, que no fue un impedimento para desatar la alegría de los pobladores de Santa Rosa, que en un ciento por ciento de los beneficiarios participaron del evento.
“Es un sueño que nunca pensé que se iba a cumplir y se cumplió”, expresó emocionada María Ruiz Díaz, una de las madres beneficiadas con el título de propiedad en la colonia Santa Rosa. “
“Estoy muy contenta con el trabajo que lleva adelante el presidente del INDERT”, dijo por su parte Alicia Leiva, otra de las beneficiarias. Mónica Benítez, exteriorizó su alegría y su agradecimiento porque con el acceso a la propiedad puede independizarse de sus padres.
“Yo me veía todavía viviendo en el terreno de mi mamá, por eso estoy muy feliz y muy contenta”, enfatizó la beneficiaria que puede de ahora en más brindar un techo a sus hijos.
“Esta es una política profundamente social del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, de promover el bienestar de la gente”, enfatizó el titular del INDERT tras la entrega de todos los títulos a sus beneficiarios.
El 70 % de los beneficiarios de la citada comunidad son mujeres jefas de hogar, que no pagan nada en concepto de interés por sus lotes, una medida adoptada por el gobierno actual a favor de las familias campesinas.
Dejanos tu comentario
Itaipú entregó más de 148.000 pupitres en departamento Central
Un total de 148.047 muebles escolares ya fueron distribuidos en 441 instituciones educativas de 19 distritos del departamento Central, en el marco del programa de dotación de mobiliario escolar impulsado por la Itaipú Binacional, en coordinación con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
EL OBJETIVO
Esta cifra representa el 67,4 % del total de 219.645 mesas y sillas pedagógicas entregadas hasta la fecha en nueve departamentos y la capital del país, según datos actualizados por la Asesoría de Responsabilidad Social de la entidad. La binacional tiene prevista la entrega de 330.000 pupitres en todo el país.
Las comunidades beneficiadas en Central abarcan las zonas de mayor densidad poblacional, incluyendo: Luque, Capiatá, Limpio, Ñemby, San Antonio, Itá, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Guarambaré, Nueva Italia, Itauguá, Areguá, Mariano Roque Alonso, Ypacaraí, Ypané, J. Augusto Saldívar, Villa Elisa, Villeta y Lambaré.
Las entregas continuaron este martes 24 de junio con 4.161 muebles escolares en instituciones educativas de San Lorenzo, priorizadas por el MEC en función de sus necesidades.
AVANCE NACIONAL
En total, 803 escuelas y colegios públicos de 57 localidades ya cuentan con el nuevo mobiliario escolar, promoviendo así una mejora en el entorno de aprendizaje de miles de estudiantes a nivel país. Las entregas abarcan los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Ñeembucú, Itapúa, San Pedro, Central, Paraguarí, Cordillera y Asunción.
Entre las principales cifras destacan: Alto Paraná; 3.183 muebles para 18 instituciones de Itakyry y Juan E. O’Leary, Caaguazú; 2.641 muebles en 25 escuelas de R.I. 3 Corrales, Yhú y Tembiaporã, Caazapá; 2.492 conjuntos en 20 instituciones de Gral. Higinio Morínigo y San Juan Nepomuceno, Ñeembucú; 2.317 muebles en 9 centros educativos de Alberdi, Pilar, Villa Franca y Villa Oliva.
La lista sigue con Itapúa; 1.969 muebles para 15 instituciones de Alto Verá y San Pedro del Paraná, San Pedro; 8.354 muebles en 51 centros de Santa Rosa del Aguaray, Yrybucuá y Capiibary, Paraguarí; 7.325 muebles entregados a 62 instituciones de 17 distritos, Cordillera; 14.109 muebles escolares distribuidos en 76 instituciones de Caacupé, Arroyos y Esteros y Tobatí.
Dejanos tu comentario
Taiwán ofrece becas para investigadores paraguayos
La República de China (Taiwán) ofrece becas para investigadores paraguayos que deseen realizar estudios académicos en la isla durante el año 2026. La duración de la estadía puede variar entre tres meses a un año.
La iniciativa del Gobierno taiwanés apunta a potenciar las relaciones bilaterales en materia educativa y cultural con Paraguay, promoviendo investigaciones en áreas estratégicas como estudios sobre Taiwán, Relaciones entre Taiwán y China, estudios sobre China, Asia-Pacífico o sinología.
De acuerdo a la información proporcionada por la Embajada de Taiwán en Paraguay, los postulantes seleccionados recibirán un estipendio mensual que varía de acuerdo a su nivel académico.
USD 2.000 para profesores, profesores asociados, investigadores principales o investigadores asociados y USD 1.665 para profesores asistentes, investigadores asistentes, investigadores postdoctorales, candidatos a doctorado, estudiantes de doctorado y otros candidatos recomendados por la Embajada de Taiwán.
La embajada también informa que además del estipendio, la beca cubre pasajes aéreos de ida y vuelta y seguro médico durante la permanencia de los investigadores paraguayos en Taiwán.
REQUISITOS Y POSTULACIÓN
Los investigadores interesados deben presentar su solicitud en línea y entregar los documentos requeridos en la Embajada de Taiwán en Paraguay antes del 30 de junio de 2025. La postulación se realiza a través de la página https://taiwanfellowship.ncl.edu.tw/eng/apply01.aspx.
Las documentaciones requeridas son: formulario de solicitud, currículum vitae (incluyendo la lista de publicaciones), propuesta de investigación (máximo tres páginas, siguiendo un formato estándar de investigación), dos cartas de recomendación, o una carta de recomendación y una carta de consentimiento del director de tu institución.