Intervienen casa en estado de abandono en barrio Recoleta
Compartir en redes
La Municipalidad de Asunción intervino este viernes una vivienda ubicada en Charles de Gaulle entre Miguel Torres y Carlos Miguel Giménez, barrio Recoleta. La casa esta en estado de abandono y con muchos criaderos de mosquitos.
"Llegamos a las propiedades en estado de abandono, a través de las denuncias de los vecinos", señaló Ariel Andino, director de Vigilancia de la Municipalidad de Asunción, en entrevista con Universo 970 AM.
Sostuvo que hasta este jueves tuvieron unas 1.300 denuncias y ya hicieron unas 3.00 intervenciones en propiedades en estado de abandono por al epidemia del dengue, que está afectando a la ciudadanía y sobrepasando el sistema de salud.
En la vivienda se encontró gran cantidad de basura de todo tipo, así como una enorme pileta llena de agua estancada y con mucha suciedad. Funcionarios de la Dirección de Aseo Urbano, así como de la Fiscalía Ambiental, también entraron a la propiedad para encarar la limpieza. Una persona vive en ésta casa, pero no ha accedido a hablar con los medios de prensa. Los funcionarios estimaron en 20 mil kilos de basura lo que retirarán del sitio tras la limpieza.
La Cámara de Senadores aprobó este jueves la declaración de emergencia sanitaria y ambiental por la epidemia del dengue. El plazo es por 90 días y el proyecto será analizado el próximo lunes por Diputados, en sesión extraordinaria.
Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Paraguay se encuentra realizando un trabajo intenso en la lucha contra el dengue y no existe razón particular para declaración nacional de emergencia por la enfermedad.
Dengue: tras las lluvias Salud insta a eliminar posibles criaderos para evitar propagación
Compartir en redes
Tras las precipitaciones registradas durante los últimos días, el Ministerio de Salud instó a la ciudadanía a salir a sus patios y eliminar posibles criaderos de dengue. Las notificaciones son 200 por semana con un marcado descenso de caso y busca que esto no aumente en los próximos días.
Según el reporte de Vigilancia de la Salud señala desde la semana 33 a la 35 se han reportado 5 casos confirmados de dengue, lo que indica un importante descenso con relación a semanas anteriores. Los casos que fueron registrados son de Guairá, Misiones y Central.
“En los últimos 21 días, las notificaciones de sospecha clínica presentaron un ligero descenso a nivel nacional. Con un promedio de 200 notificaciones por semana, en las últimas semanas se identificó descenso de afectados por el virus: cinco casos de dengue, uno de ellos requirió hospitalización.”, detallaron.
Atendiendo a estos números obtenidos en las últimas semanas, el Ministerio de Salud insta a la población a eliminar todo tipo de criaderos de mosquitos o recipientes que puedan contener agua especialmente tras los días de lluvias y así evitar la propagación de la enfermedad.
Recordaron que en una casa limpia igual puede haber criaderos, por lo que la acción para eliminarlo se debe limpiar bebederos y canaletas; tapar tambores con agua a ser reutilizados para consumo, colocar bajo techo o tapa aquellos objetos inservibles que puedan ser desechados.
Además, recomiendan no usar espacios públicos o abandonados como vertederos, usar arena húmeda en floreros y no olvidar que en el caso de contar con piscina realizar los mantenimientos diarios, especialmente aplicar cloro para evitar un gran criadero.
Las notificaciones por dengue se incrementaron un 12 %
Compartir en redes
El Ministerio de Salud Pública informó que en las últimas tres semanas se reportó un incremento del 12 % en las notificaciones por dengue. Así también, se detectaron 18 casos confirmados, por lo que instan a eliminar todo tipo de criaderos para evitar la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad.
Según el reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud, desde la semana epidemiológica 32 a la 34, las notificaciones de sospecha clínica tuvieron un leve incremento del 12 % a nivel nacional. El promedio de notificaciones de dengue es de 234 por semana.
Las nueve regiones que tiene mayor cantidad de notificaciones por casos de dengue y son: Central, Asunción, Concepción, Canindeyú, Guairá, Amambay, Pdte. Hayes, Alto Paraguay y Ñeembucú.
Aclararon que en ningún punto se cuenta con brotes activos. Agregan que en ese mismo periodo se detectaron 18 casos confirmados de dengue, procedentes de Asunción, Central, Guairá y Presidente Hayes. En estos puntos actualmente se tiene una circulación del virus de la enfermedad. No se reportaron hospitalizados ni fallecidos por dengue.
Así también, la cartera sanitaria indicó que confirmó que en los últimos 21 días no se confirmaron casos nuevos de chikungunya. Sin embargo, en lo que va del año, la cifra llegó a 50 casos.
Las notificaciones por dengue se incrementaron un 12 % en las últimas semanas
Compartir en redes
El Ministerio de Salud Pública informó que en las últimas tres semanas se reportó un incremento del 12 % en las notificaciones por dengue. Así también, se detectaron 18 casos confirmados, por lo que instan a eliminar todo tipo de criaderos para evitar la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad.
Según el reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud, desde la semana epidemiológica 32 a la 34, las notificaciones de sospecha clínica tuvieron un leve incremento del 12 % a nivel nacional. El promedio de notificaciones de dengue es de 234 por semana.
Las nueve regiones que tiene mayor cantidad de notificaciones por casos de dengue y son:
Central
Asunción
Concepción
Canindeyú
Guairá
Amambay
Pdte. Hayes
Alto Paraguay
Ñeembucú.
Aclararon que en ningún punto se cuenta con brotes activos. Agregan que en ese mismo periodo se detectaron 18 casos confirmados de dengue, procedentes de Asunción, Central, Guairá y Presidente Hayes. En estos puntos actualmente se tiene una circulación del virus de la enfermedad. No se reportaron hospitalizados ni fallecidos por dengue.
Así también, la cartera sanitaria indicó que confirmó que en los últimos 21 días no se confirmaron casos nuevos de chikungunya. Sin embargo, en lo que va del año, la cifra llegó a 50 casos, incluido uno retrospectivo correspondiente a la semana (SE) 28, procedente de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú.
Recordaron que los síntomas compatibles con dengue o chikungunya son: fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares. Ante la presencia de cualquiera se recomienda buscar atención médica de forma oportuna, a efectos de impedir complicaciones.
El dengue sigue siendo uno de los mayores desafíos sanitarios del Paraguay, con brotes recurrentes que ponen en alerta al sistema de salud. Frente a esta realidad, un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) diseñó y validó un sistema web interactivo que mejorará la gestión de datos y fortalecerá la vigilancia epidemiológica en el país.
El software, desarrollado con metodologías ágiles y tecnologías de código abierto, fue sometido a pruebas de usabilidad y rendimiento, obteniendo resultados positivos en cuanto a su eficiencia, seguridad y facilidad de uso.
Entre sus principales funcionalidades se destacan la generación de reportes automáticos, la visualización de mapas de calor y gráficos de tendencias, lo que permite a los profesionales de salud detectar zonas críticas y anticipar medidas de control.
En las fases de testeo, los usuarios coincidieron en que el sistema supera al software actualmente utilizado por la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), ya que optimiza el registro de pacientes, evita la duplicación de datos y agiliza la elaboración de informes.
Además, la percepción de los profesionales de laboratorio y de los tomadores de decisiones fue favorable, destacando la claridad de la información y el potencial del sistema para integrarse en la gestión sanitaria.