Hoy y mañana son varias las opciones que se pueden encontrar para regalar en el día del amor con precios accesibles.
Mañana viernes 14 se recuerda el día de San Valentín o día de los enamorados, por eso en el microcentro de Asunción, en la Plaza O’Leary se lleva a cabo Asu Feria 2020 donde se pueden encontrar diferentes regalos para el día especial.
En el lugar se pueden encontrar peluches, bombones, arreglos de flores, plantas, tunitas además de otras opciones que hoy y hasta mañana están ofreciendo.
Destacaron que cuentan con precios accesibles entre ellos, algunas tunitas desde 10.000 guaraníes. Así también, cuentan con libros para fomentar la lectura, desde 10.000 guaraníes, entre ellos nuevos y usados, de diferentes temáticas para todas los gustos.
Dejanos tu comentario
Feria Palmear convoca a disfrutar del centro histórico
La histórica peatonal de calle Palma vuelve a reeditarse hoy de 11:00 a 23:00 con la Feria Palmear, actividad que convoca a las familias con propuestas artísticas y una gran variedad gastronómica.
La cita anuncia el armado de un escenario en la calle 14 de Mayo, donde a partir de las 16:00 se presentará la Escuela de Música de la Municipal de Nueva Colombia. A las 17:00 se realizará el lanzamiento de los fondos Atyguasu; a las 19:00, se presentará la Sheka y el cierre de ese espacio tendrá su inicio a las 20:30 con la actuación de Ito Goiburú.
Entre los feriantes de artesanías figuran: Olimpiadas Especiales, Sergio Amarilla (metales - cuchillos), Nilce Bogado (cuero), Elizabeth Sánchez (cestería), Rufino Godoy (cerámica), Moy Rondón (madera), Catalina Cardozo (textil), Casa del Buen Pastor, entre otros. Los confirmados en el ámbito gastronómico son La Lilú Burgers, Don Seba, Sabores a la Brasa, Pelapizza Bristó, Sir Thomas, Crêp’itante, Sir Thomas, Delijugos y Algo Más, Chipería las Hermanas, y muchos más.
Dejanos tu comentario
Feria de empleo para mujeres se desarrollará este viernes en Yaguarón
Las mujeres con habilidades para la costura o interesadas en el cuidado de niños tienen una cita este viernes 4 de julio, desde las 09:00 hasta las 11:00 horas, en la seccional de la ANR de la ciudad de Yaguarón, ubicada sobre Ruta PY 01, casi Capitán Rodríguez.
Allí, durante la jornada Educal, se llevará a cabo una feria de empleo enfocada a mujeres y abierta a todo público, sin un límite de edad.
“Vimos que en muchas fábricas existe la necesidad de mano de obra de calidad de costureras y recibimos la información de que en esta ciudad existe una importante cantidad de personas con habilidad para la costura; por eso, queremos acercarlas a las empresas y que puedan reclutarlas de manera más directa”, comentó el especialista de empleo Enrique López Arce en conversación con La Nación/Nación Media.
Otro rubro de gran demanda y que no cuenta con postulantes es el cuidado de niños; en esta oportunidad, la modalidad de trabajo que se ofrece es ideal para mujeres jóvenes que están estudiando entre semana, ya que son trabajos de cuidado remunerados por hora, en su mayoría los fines de semana.
“Existen empresas que están contando con un importante espacio de captación para lo que serían niñeras por horas durante el sábado y el domingo, y se busca justamente un perfil femenino, responsable y por sobre todo comprometido, porque van a cuidar a lo más valioso que tienen las familias, que son sus niños”, explicó López Arce.
Destacó que la finalidad de este tipo de ferias de empleo es poder potenciar las búsquedas laborales de los ciudadanos, acercando a los diferentes empleadores para que conozcan la zona donde viven y sus perfiles socioeconómicos de primera mano, acortando las distancias que son puestas en muchas ocasiones a través de agencias de empleo.
Puede interesarle: Hallan el cuerpo de una recién nacida abandonado a orillas del río Paraguay
Dejanos tu comentario
Artesanos realizarán feria de invierno en el Centro Cultural del Puerto este fin de semana
Para el sábado 5 y domingo 6 de julio, se prevé el desarrollo de la gran feria de inverno denominada “Artesanías que Abrigan” en la ciudad de Asunción. Durante ambas jornadas, artesanos ofrecerán una gran variedad de indumentaria tejidas, de lana, cueros y también decoraciones.
La feria se realizará en el Centro Cultural del Puerto de la ciudad capital y es organizada por artesanos de diferentes puntos del país como de: San Miguel, Santiago, Carapeguá, Caacupé, Itacurubí de la Coordillera, Atyrá, Capiatá, Areguá, Tobatí e Itá. También se contará con la presencia de artesanas regionales.
“El evento invita a disfrutar de una experiencia que combina arte, tradición y diseño”, explicaron. Ofrecerán tejidos, cueros, lanas, cerámica, indumentaria, objetos decorativos y mucho más, con el valor de que fueron hechos a mano.
Puede interesarle: Brasileña denunció amenaza de muerte, presunto autor estaría en CDE
Resaltaron que la feria contará con un espacio gastronómico para compartir sabores invernales y muchas actividades para toda la familia. “Será una oportunidad perfecta para apoyar el talento nacional y llevarse piezas con historia, ideales para regalar o disfrutar”, indicaron.
En el lugar se desarrollarán talleres para niños y niñas todos con enfoques hacia la cultura y artesanía. También realizarán demostraciones de las técnicas de artesanía para el conocimiento de los visitantes, todo como parte del atractivos en esta gran fiesta de invierno.
Puede interesarle: Fiscalía reporta 9 feminicidios y 20 hijos huérfanos en seis meses
Dejanos tu comentario
Familias de San Pedro buscan superar los G. 100 millones en ventas de feria de este sábado
Familias de varios distritos del departamento de San Pedro participarán este sábado en la feria departamental de la agricultura familiar que se desarrollará frente a la Municipalidad de San Pedro, en el marco de las festividades de la fiesta patronal. El objetivo es superar los G. 100 millones en recaudación.
Adhiriéndose a la tradicional fiesta patronal de San Pedro, que se celebra cada 29 de junio, este sábado 28 familias participarán de esta importante actividad que viene siendo impulsada desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El objetivo principal es superar los G. 100 millones en recaudación mediante la venta de los productos, que serán ofrecidos por las familias productoras, según destacaron los organizadores.
Te puede interesar: Paraguay figura entre los tres destinos turísticos favoritos en Sudamérica
Estas iniciativas, impulsadas a favor de la agricultura campesina e indígena, ofrecen una herramienta para la comercialización de los productos, que permite a los agricultores llevar ganancias a sus hogares, logrando así mejorar su calidad de vida.
Cabe recordar que las ferias representan una modalidad de negocios denominados circuito corto de comercialización, donde se realizan el acopio y envío de los rubros agropecuarios, artesanales y elaborados para su exposición y venta de los productos traídos directamente de la finca a la mesa del consumidor.
El MAG, a través de la Dirección de Comercialización, acompaña a los productores asociados, para trabajar sin intermediarios y generar sus propios ingresos, ofertando sus productos que salen desde sus fincas con apoyo de los técnicos, a través de los móviles de la cartera estatal.
Leé más: Oficializan reajuste del salario mínimo: sube G. 111.502 y alcanza los 2.899.048 guaraníes
Artesanos
Los artesanos de la zona también aprovechan las festividades para ofrecer sus productos. Los mismos se encuentran instalados en la plaza Mariscal López de la capital departamental, ofertando productos artesanales con la exposición en rubros como: tallado en madera, cuero, muebles rústicos, ao po’i, entre otros.
En la oportunidad, los trabajadores invitan a la ciudadanía a acercarse para adquirir diversos tipos de artículos artesanales que forman parte del patrimonio cultural del Paraguay. La artesanía tiene un impacto económico con amplia cadena de trabajadores dedicados a dicho rubro.