Firman convenio para ayudar a familias del barrio San Francisco
Compartir en redes
Una firma privada permitirá dar trabajo a familias del barrio San Francisco y empleados de la empresa podrán acceder a viviendas del MUVH.
Esta mañana, el ministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH) Dany Durand, dio a conocer acerca del convenio con una firma privada que permitirá dar trabajo a familias del barrio San Francisco y al mismo tiempo, empleados de dicha empresa podrán postular para acceder a viviendas del MUVH.
“Los empleados que están trabajando bajo las acciones del señor Leri Frizza van a poder postularse para tener viviendas dignas del MUVH. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) podrá capacitar a la gente en compensación a la gente en zonas aledañas donde se realizarán importantes proyectos de la firma emprendedora”, anunció.
“Tenemos proyectado en un inicio a 30 postulantes de la empresa de Leri Frizza y el MTESS se compromete a capacitar a la gente para que puedan acceder en principio a 500 puestos de trabajo que es lo que la empresa ofrece a cambio de este beneficio que tenemos, esto es una cooperación interinstitucional muy importante”, aseguró Durand.
Adelantó que además van a acercar a la UIP, a la Cámara de Anunciantes del Paraguay y a otras empresas que puedan tomar un ejemplo de intercambio.
El convenio tiene por objeto establecer las bases y condiciones de cooperación recíproca que desarrollarán en conjunto el MUVH y Fernando Leri Frizza, para coordinar y establecer mecanismos tendientes a propiciar por un lado, fuentes de trabajo para beneficiarios exclusivamente en el barrio San Francisco por encontrarse más próximo al lugar donde trabajan, y por el otro, que empleados de las empresas donde Leri Frizza tenga participación accionaria, postulen a los programas que adminstre el MUVH a fin de acceder a soluciones habitacionales dignas y adecuadas, señala parte del documento.
Así también, el titular del MUVH refirió que ya está reglamentada la ley de la clase media, media-baja. “La misma nos permite acceder a personas que tienen entre 2 y 8 salarios mínimos el ingreso familiar, acceder a planes que va a presentar el MUVH y vamos a trabajar muy de cerca con las empresas loteadoras y con otras posibilidades para gente que tenga 1 salario mínimo que es lo que nos está faltando en la brecha” sostuvo.
Americana Advance y PwC Paraguay firmaron un convenio de colaboración estratégica para desarrollar y comercializar programas educativos de alto nivel en Paraguay y Latinoamérica. Foto: Gentileza
Americana Advance y PwC firman convenio para impulsar la educación de alto nivel en Paraguay y LATAM
Compartir en redes
Americana Advance y PwC Paraguay firmaron un convenio de colaboración estratégica para desarrollar y comercializar programas educativos de alto nivel en Paraguay y Latinoamérica. Este acuerdo tiene como objetivo integrar contenidos co-brandeados, utilizar activos de marca PwC y promover la innovación educativa alineada con las exigencias del mercado actual.
Una alianza estratégica para la excelencia educativa
La alianza entre Americana Advance y PwC surge de una visión compartida: formar profesionales altamente capacitados, conectando la educación con la realidad empresarial.
Ambas instituciones comparten valores como la proyección internacional y el impacto social. PwC apuesta por la educación como motor de transformación y reconoce en Advance una plataforma educativa escalable y con visión de futuro.
Gracias a este convenio, los estudiantes y egresados de Advance recibirán beneficios concretos, tales como:
Certificaciones con doble respaldo institucional.
Contenidos prácticos enfocados en las demandas del mercado laboral.
Participación en actividades de formación conjunta con expertos de PwC.
El convenio abre la posibilidad de desarrollar talleres, mentorías y capacitaciones conjuntas, que serán detalladas en los anexos específicos de cada programa. Estas actividades serán diseñadas progresivamente para maximizar el valor profesional de cada participante.
Impacto en el perfil profesional
Incorporar a PwC como socio académico permitirá a los egresados de Advance fortalecer su posicionamiento profesional, gracias a una formación con alto valor percibido por el mercado y un enfoque práctico impulsado por expertos del sector.
Visión a futuro
Esta alianza se proyecta como un ecosistema de colaboración educativa en constante expansión, donde se integrarán nuevos contenidos, alianzas internacionales y programas de especialización adaptados a las necesidades emergentes del entorno empresarial.
El convenio es el punto de partida para una plataforma de expansión que incluirá nuevos programas para ejecutivos, emprendedores y empresas, certificaciones con reconocimiento internacional y alianzas estratégicas regionales y globales.
Localidades como San Carlos del Apa, Itacuá, San Lázaro y varias comunidades indígenas se encuentran completamente aisladas. Foto: Ángel Flecha/Nación Media
Concepción: 2.260 familias están afectadas por las inundaciones
Compartir en redes
La situación en el departamento de Concepción continúa siendo crítica, ya que si bien no se han reportado lluvias en las últimas 48 horas, el desborde de arroyos como La Paz, Itacuá, Tagatiyá y el aumento del nivel del río Paraguay siguen dejando caminos inundados y localidades aisladas. Las familias afectadas ya suman 2.260.
En contacto con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el corresponsal Ángel Flecha informó que localidades como San Carlos del Apa, Itakua, San Lázaro y varias comunidades indígenas se encuentran completamente aisladas y se gestiona la ayuda con kits de víveres enviados desde la capital del país.
En cuanto a la Secretaría Nacional de Emergencia (SEN), mencionó que se encuentra trabajando en coordinación con la Gobernación de Concepción para las asistencias a las familias afectadas, ya que en los lugares donde no se pueda llegar por tierra, lo harían por aire con la ayuda de las Fuerzas Armadas.
“En esta primera fase vamos a asistir a un total de 2.260 familias con un total de 50.600 kilos de víveres. También estamos previendo poder asistir otras necesidades. Para mañana estaríamos llegando a Paso Barreto”, indicó el coronel Roberto Rodríguez, coordinador general de reducción de riesgos de la SEN, en conversación con el corresponsal de Nación Media.
En cuanto a las zonas afectadas, las autoridades se encuentran controlando constantemente el avance de las aguas, por lo que una de las comunidades que más preocupa actualmente es la de Loreto, donde varios barrios ya se vieron afectados con el avance de las aguas y podrían quedar también aislados.
Ciudadanos podrán pagar sus trámites en Identificaciones utilizando medios de pagos electrónicos a través de su Red de POS Dinelco. Foto: Pánfilo Leguizamón
Identificaciones y Dinelco firmaron convenio: usuarios podrán pagar trámites con medios electrónicos
Compartir en redes
En un paso histórico hacia la modernización de los servicios públicos, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional firmó un convenio con la empresa Bepsa del Paraguay SAECA, permitiendo así que los ciudadanos puedan pagar sus trámites utilizando medios de pagos electrónicos por primera vez a través de su Red de POS Dinelco.
Este convenio se da gracias a las constantes innovaciones, el robustecimiento de su infraestructura, al permanente acompañamiento y el servicio de atención al cliente como pilar principal.
A partir de esta alianza, quienes necesiten gestionar cédulas de identidad, pasaportes, visaciones y otros documentos ya no estarán limitados al uso de efectivo. Gracias a este acuerdo se podrán realizar pagos mediante tarjetas de débito, crédito, billeteras digitales, billeteras de telefonías y QR, a través de POS Dinelco.
Con esta implementación, Dinelco se convierte en la primera red de cobros en habilitar medios de pagos en esta importante dependencia, facilitando el acceso a trámites y reafirmando su compromiso de aportar a la inclusión financiera de la ciudadanía.
Este avance representa un gran hito en la transformación digital de los servicios públicos en Paraguay, promoviendo mayor comodidad, seguridad y eficiencia para todos los usuarios.
Este avance representa un gran hito en la transformación digital de los servicios públicos en Paraguay. Foto: Pánfilo Leguizamon
Este 2025, BEPSA conmemora 35 años de trayectoria en el mercado de servicios financieros y transacciones electrónicas, creciendo con propósito.
Desde su fundación en enero de 1990, se ha consolidado como una empresa pionera en la interconexión y digitalización de servicios, transformando la manera en que los paraguayos realizaban sus operaciones financieras.
Durante las últimas décadas, Bepsa se ha destacado por implementar soluciones tecnológicas que mejoran la experiencia de sus clientes. En los años 2020 y 2021 consiguieron la membresía para emitir y adquirir las tarjetas Visa y Mastercard, y así expandir sus marcas de aceptación en POS.
Además, en el año 2022, inició el desarrollo de nuevas plataformas digitales y un exitoso proceso de renovación de imagen.
Los siguientes años estuvieron marcados por los lanzamientos de innovaciones en cartera de productos, como el QR Dinelco en POS y ATM, Dinelco Link, Dinelco Checkout, ATM recicladores y el nuevo portal de comercios, payPOS, el primer “Tap to Phone” del país, e implementaron la herramienta Cybersource de VISA, convirtiéndose en los primeros resellers en Paraguay.
Bepsa también lideró la introducción del producto “Click to Pay” integrado a su botón de pago Dinelco Checkout y ampliaron su aceptación de pagos en POS Dinelco con Google Pay, Apple Pay, Garmin Pay y PIX.
San Francisco, el legado papal que se convirtió en casas para los humildes
Compartir en redes
El impacto del papa Francisco en el mundo es innegable, al igual que lo es la huella imborrable que dejó en más de 1.000 familias que hoy viven en una comunidad que crece y se fortalece desde la fe, como el caso del barrio San Francisco.
Por Sara Valenzuela
Fotos: Matías Amarilla
En su visita a nuestro país en el 2015, el Sumo Pontífice no solo se tomó el tiempo para reunirse con autoridades y representantes eclesiales. Aprovechó también la oportunidad para conocer barrios y zonas carenciadas, como la del Jardín Botánico y la zona ribereña de Asunción, donde posteriormente nacería el barrio modelo San Francisco.
“En su paso por la zona de la Costanera vio esa realidad en la cual nosotros vivíamos y eso creo yo fue lo que a él le inspiró para dar ese mensaje tan profundo y creo que el Espíritu Santo actuó porque para nosotros era algo imposible tener una casa así de linda como la que ahora tenemos en un barrio modelo que para nosotros es un milagro”, comentó Griselda Román, pobladora del barrio San Francisco, en conversación con La Nación/Nación Media.
La misma recordó que en aquel entonces la zona donde vivía estaba siendo golpeada por las inundaciones constantes, entonces no pudo ver al papa durante sus diversos recorridos, porque debía de mudarse con su familia a una zona segura.
Cuando recibieron la noticia de la puesta en marcha del proyecto de viviendas modelo en la zona, en Zeballos Cué, en aquel entonces de la mano del gobierno del presidente Horacio Cartes, automáticamente supieron que el mensaje del papa había calado en los gobernantes, quienes se vieron iluminados para favorecer a los más necesitados, como promovía el líder católico.
“Como Jesús vino a abogar por los más cansados para que encuentren descanso, lo mismo hizo el papa para nosotros creando un lugar donde podamos descansar, descansar de las necesidades, de las injusticias y de tantas situaciones difíciles que uno pasa cuando está en una situación de vulnerabilidad”, indicó Griselda Román.
Griselda reconoció que al principio los habitantes que se vieron favorecidos por el proyecto no estaban acostumbrados a vivir en comunidad y trabajar en conjunto por un espacio en común, pero que con el paso del tiempo y el estímulo del Gobierno que acompañó la iniciativa, hoy se puede hablar de un cambio radical en sus vidas. “Desde nuestra parroquia tenemos en cuenta ese mensaje del papa de crear una iglesia en salida, de estar en favor de los más necesitados y vulnerables, y nosotros multiplicamos ese mensaje entre vecinos y nos unimos entre las comisiones vecinales y la comunidad en general para hacer frente a cualquier circunstancia”, remarcó.
Griselda Román, pobladora del barrio
LA PARROQUIA, EL CORAZÓN
Actualmente, el corazón del barrio San Francisco es su parroquia, nombrada San Francisco de Asís como un homenaje en vida al papa Francisco, cuya imagen se encuentra también visible en un precioso mural que da la bienvenida a todos.
Con la construcción de esta parroquia se buscó también darle un espacio a los pobladores donde poder rezar y conectar en su fe con Dios. “Para nosotros el barrio en sí fue un cambio rotundo, un cambio para bien, pero la parroquia para mí fue clave porque también me volví más cercana a Dios y pude salir adelante en medio de muchos momentos difíciles, encontrando también un lugar en la comunidad desde donde puedo ayudar y ahora soy la secretaria y encargada pastoral”, relató Griselda.
Rememoró que al principio la iglesia no cuenta con tantos feligreses, ya que la mayoría no estaba acostumbrada a tener dentro del barrio un lugar donde profesar su fe, pero que con el paso de los meses y los años la comunidad religiosa fue creciendo y consolidándose, contando actualmente con más de 200 niños que acuden regularmente a la catequesis y a las misas que se realizan cada domingo.
“Hacemos diferentes actividades para mantener nuestra parroquia en las mejores condiciones y poder brindar a todos un espacio ideal; así también juntamos dinero para poder trasladar a los sacerdotes cada domingo desde otras comunidades, ya que desde hace dos años no estamos contando con un párroco propio, pero estamos trabajando para tenerlo muy pronto”, indicó la señora Griselda.
En la capilla se están organizando esta semana varias actividades para honrar la memoria de Francisco
UN PEDIDO DE CANONIZACIÓN
Teniendo en cuenta que la parroquia San Francisco de Asís fue nombrada en honor al papa Francisco, los pobladores buscarán, tras su muerte, poder elevar desde la misma el pedido de canonización para el Sumo Pontífice, atendiendo su legado y los múltiples actos de amor que realizó durante su paso por la tierra.
“Sabemos que es un proceso largo, pero ya lo propusimos y continuaremos trabajando para que sea una realidad y que con nuestra parroquia como representante de Paraguay se pueda dar voz a este anhelo. El agradecimiento por nuestra parte para el papa Francisco va a ser para siempre”, finalizó Griselda. Igualmente, informó sobre el novenario de misas que se realizarán tras el entierro del papa en la mencionada parroquia con el fin de orar por su descanso eterno.
San Francisco es una comunidad que sufrió una transformación positiva durante el gobierno de Horacio Cartes