En la siesta de este lunes, en un allanamiento lograron detener a un hombre que sería el presunto autor del abuso de la niña indígena que fue abandonada y maniatada en la excervecería Paraguaya.
Según datos proveídos por la Dirección de Investigación de Hechos Punibles de la Policía Nacional arrestaron a un hombre de unos 38 años de edad. “El hombre posee además, antecedentes por robo agravado”, explicaron los agentes.
Indicaron que el ahora detenido se encontraba en su vivienda en Asunción por el supuesto hecho punible contra la autonomía sexual, ubicado en el centro de Asunción sobre las calles Hernandarias y Estrella, el pasado 28 de enero.
El procedimiento está a cargo de la comitiva fiscal policial encabezada por la agente fiscal Alejandra Savorgnan y sigue en curso. Durante el allanamiento se produjo la incautación de la motocicleta del hombre.
A finales del mes de enero, fue hallada una niña indígena que aparentemente fue abusada en un predio abandonado ubicado en pleno microcentro de Asunción, específicamente en la Ex Cervecería Paraguaya. La misma se encontraba maniatada de manos y pies.
Dejanos tu comentario
Infanticidio en Amambay: investigan a indígena de 15 años que habría asesinado a su bebé
Este martes, desde la Policía Nacional informaron que iniciaron las investigaciones tras el hallazgo del cadáver de un bebé de ocho meses en un pastizal en zona de una comunidad indígena de Capitán Bado, departamento de Amambay. Todo apunta a que la madre de la pequeña, una adolescente de 15 años, fue quien acabó con su vida y luego arrojó el cuerpo.
Según el comisario Francisco López, el hallazgo se produjo durante la noche de ayer lunes, por pobladores de la comunidad indígena, quienes dieron aviso a las autoridades. Teniendo en cuenta a que se encuentran a unos 160 kilómetros de la ciudad, la Policía llegó al sitio esta madrugada y se encontraron con el cuerpo de la bebé de ocho meses, que presentaba una herida a la altura del mentón.
Tras realizar una serie de preguntas a los pobladores, pudieron constatar que la beba era de una adolescente indígena de 15 años, que fue detenida y puesta a disposición del Ministerio Público. “No pudimos hablar con la madre sobre el hecho, porque parecía que no entendía lo que estaba pasando”, detalló el comisario, en entrevista con la 1.000 AM.
Puede interesarle: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Resaltó que aparentemente la bebé estaba llorando mucho y eso disgustó a la madre, que decidió tomarla del cuello con mucha fuerza provocando su muerte. La médica forense Eliana Oliveira, confirmó que la menor llevaba 18 horas de fallecida. “Le apretó el cuello y murió por asfixia”, detalló López.
La bebé sería la segunda hija de la adolescente, esta última permanece en la sede policial de Pedro Juan Caballero. Hasta el momento la madre no fue imputada y la fiscal que lleva el caso trabajará con un organismo de protección de la infancia, teniendo en cuenta que se trata de una niña madre.
Dejanos tu comentario
Chaco: envían 9.600 metros de caños para que familias indígenas tengan acceso a agua potable
Este martes, camiones del Comando del Ejército partieron rumbo al Chaco paraguayo para llevar caños que servirán para que las familias de comunidades indígenas puedan tener acceso a agua. Este envío se realizó en cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a pedido de las familias que estaban pasando por una situación difícil.
Los miembros de la comunidad indígena tenían acceso al agua mediante un tajamar que fue construido por el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), pero debían acarrear el agua de forma manual. Durante la última visita de los miembros de la Corte Interamericana, los líderes solicitaron los caños para que el agua llegara a la comunidad.
“Con esto, se evitará el acarreo manual y contarán con agua en sus domicilios”, expresó el ingeniero Fernando García, titular de Senasa. Afirmó que se enviaron 9.600 metros de caños de PVC a la comunidad indígena Xamok Kasek y que, con la instalación, unas 125 familias de dicha comunidad tendrán acceso al agua.
Puede interesarle: Guarambaré: un hombre huyó de la Policía y protagonizó accidente fatal
“Técnicos de la institución ya se encuentran esperando en el sitio, quienes planificaron el trayecto y realizarán la colocación de las cañerías para llegar a las aldeas, junto con trabajadores de la Gobernación de Presidente Hayes. Seguimos trabajando en la implementación de medidas que aseguren el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas y el acceso a los servicios esenciales”, refirió.
Los camiones pertenecientes al Comando de Ejército se encargaron de transportar las cañerías y partieron desde el Cuartel General del Comando de Ejército, la salida contó con la coordinación del ministro de Defensa, Óscar González; así como de la directora de Derechos Humanos de la vicepresidencia de la República, María Teresa Peralta, y el director general del Senasa.
Dejanos tu comentario
Lanzan el Manual de Procedimientos Jurídicos para los Pueblos Indígenas
El curso Promotores Jurídicos Indígenas celebró su clausura con el lanzamiento del Manual de Procedimientos Jurídicos para los Pueblos Indígenas, el pasado 13 de diciembre en el aula magna de la Universidad Católica. El grupo de cantores mbya guaraní de la comunidad Tarumandymi de Luque abrió el evento con el momento espiritual denominado Tangara.
Este manual será una herramienta vital para la defensa de los derechos de las comunidades originarias, que ha sido elaborado con el fin de guiar a las comunidades y promotores jurídicos indígenas en el conocimiento y la aplicación de los procedimientos legales que competen a los pueblos indígenas, señalaron durante el acto.
El manual es un testimonio de la importancia de fortalecer los conocimientos y habilidades jurídicas, para así poder defender mejor los derechos en los tribunales, en los procedimientos administrativos, y en todos los espacios donde se resuelven cuestiones que afectan a las comunidades indígenas.
Lea más: Formarán a jóvenes indígenas del Chaco en realización audiovisual
Entrega de certificados
El P. Dr. Enrique Gaska, de la Coordinación Nacional de Pastoral Indígena (Conapi) de la Conferencia Episcopal Paraguaya, dio las palabras de bienvenida y apertura oficial, seguido por las palabras del representante de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), la vicerrectora de la Universidad Católica, las palabras de una de las docentes. Y luego, las palabras del alumno Napoleón Torales del pueblo aché.
En un ambiente de emoción y gratitud se realizó la entrega de certificados a los estudiantes, que estuvieron acompañados por familiares y referentes de las comunidades. Los certificados son otorgados por la Universidad Nacional de Pilar, conforme a la resolución N.° 104/2018, a través del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales de Paraguay (Inecip), con colaboración de Conapi y el apoyo de la Aecid.
Lea también: Gobierno habilita aulas en Villa Hayes para cumplir con sentencia de la CIDH
El curso contó con un total de 240 horas para indígenas de diferentes pueblos. Los docentes que acompañaron este proceso fueron los abogados Juan Antonio León, Ilsa Rubi Figueredo, Dahiana Alonso, Ananio Benítez, y el P. Enrique Gaska. Se destacó que el curso surgió por la falta de acceso a la justicia de las comunidades, especialmente en lo que respecta al conocimiento y defensa de nuestros derechos, así como las dificultades administrativas y judiciales, especialmente en temas de tierra y territorio, que son una constante.
Las dificultades que contribuyen a un entorno de violaciones permanentes de los derechos fundamentales, como el acceso a la salud, la educación acorde a las culturas, y la discriminación. Por ello, la capacitación culminada es un paso importante hacia la defensa efectiva de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, con el fin de incidir en las políticas públicas del Estado paraguayo.
Dejanos tu comentario
Feminicidio en PJC: acuchillaron a adolescente indígena
Un terrible escenario ocurrió en Pedro Juan Caballero (Amambay), donde encontraron muerta a una adolescente indígena en un patio baldío. La víctima habría sido asesinada por un hombre con el que mantenía una relación desde hace varios años y con el que tenía dos hijos pequeños.
Según el reporte policial, el hecho ocurrió durante la tarde de ayer sábado, en inmediaciones de la vivienda de la pareja. Datos preliminares indican que el hombre llegó enfurecido y comenzó a discutir con la adolescente, ambos serían indígenas.
Luego de discutir, el presunto autor fue hasta la cocina y tomó un cuchillo, momento en que la adolescente habría intentado huir, pero fue alcanzada y recibió una puñalada en el pecho. Tras cometer el hecho, el hombre huyó del sitio sobre su motocicleta.
Lea también: Se pronostican días cálidos tras el comienzo de la semana
Una testigo del caso fue rápidamente hasta la comisaría y dio aviso a los agentes policiales, quienes de inmediato llegaron hasta el lugar, donde encontraron el cuerpo de la joven y el cuchillo de unos 15 centímetros. La víctima tenía dos hijos con el hombre, quienes quedaron a cargo de la Defensoría.
El caso fue comunicado a la fiscala María Martínez, quien ordenó que el cuerpo sea llevado a la morgue judicial. Hasta el lugar llegaron agentes del departamento de Investigación, Criminalística y Homicidios para investigar el caso, además, buscan dar con el paradero del hombre.
Te puede interesar: Dos vehículos chocaron de frente, pero no se reportaron víctimas fatales