De nuevo la zona del Alto Paraná gana la atención con un lamentable episodio ocurrido en la madrugada de éste jueves, según los informes.
Un hombre resultó muerto y otro herido luego de recibir disparos de arma de fuego por parte de un individuo que luego se dio a la fuga.
El hecho ocurrió en la ciudad de Presidente Franco, en el departamento de Alto Paraná y efectivos policiales acompañados de funcionarios del Ministerio de Público se hicieron presentes para levantar evidencias.
El fallecido fue identificado como Milciades Monges González, de 33 años, mientras que el herido es William Damián Rojas, de 22 años, quien se encuentra hospitalizado.
De acuerdo a los informes, ambos hombres se encontraban en la vía pública cuando fueron sorprendidos por un individuo que repentinamente procedió a disparar contra la humanidad de los dos hombres.
El ataque se registró en el kilómetro 9 Monday, a unos pocos metros de la avenida Manuel Franco y la Policía busca algún registro o video del ataque para intentar dar con el autor de los disparos.
Dejanos tu comentario
Reportan un intento de feminicidio en Asunción
Una mujer fue emboscada por su expareja cuando la misma salía de su lugar de trabajo, un frigorífico ubicado en la zona de Trinidad de la ciudad de Asunción. Tras una discusión, el sujeto la atacó con un arma blanca.
La víctima fue identificada como Karen Beatriz Martínez Ferreira; la misma salía de su lugar de trabajo cuando su expareja, Francisco Javier Benítez, la intercepta sobre las calles Capitán José Domingo Lombardo y Viuda de las Llanas e inicia una discusión.
En un momento, el hombre empieza a forcejear con la mujer, quien cae al suelo y, mientras intenta levantarse, ya recibe las primeras estocadas en la zona del cuello y pecho por parte de su expareja. Tras el hecho, el mismo se dio a la fuga.
Podés leer: Supuestas “víctimas” de la dictadura atacaron la casa del defensor del Pueblo
La misma fue auxiliada por transeúntes de la zona y derivada hasta el Instituto de Previsión Social, donde, tras ser intervenida, se encuentra en estado delicado con pronóstico reservado.
Por su parte, los efectivos policiales iniciaron una búsqueda del atacante en la zona y barrios aledaños, logrando dar con su detención horas después en inmediaciones de su vivienda; si bien el mismo se resistió primeramente, al final logró ser reducido.
“La mujer manifestó que el hombre es su expareja, mientras que este asegura que aún es su novia; aparentemente, el trasfondo de la pelea y el ataque sería una cuestión de celos por una supuesta infidelidad”, comentó el comisario Misael Aguilera en conversación con la 780 AM.
Lea también: Policía alcoholizado chocó contra una casa en Luque
Dejanos tu comentario
Puente de la Integración podría habilitarse parcialmente en noviembre próximo
Las conversaciones con Brasil para la habilitación del Puente de la Integración, que une Presidente Franco con Foz de Yguazú continúan y desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) estiman que para noviembre podría habilitarse para el tránsito de pasajeros y turismo.
El viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff, afirmó que Paraguay busca una aceleración en la habilitación del Puente de la Integración, cuyos trabajos culminaron hace dos años, pero a la falta de una culminación de obras complementarias se sigue postergando.
Leé también: Operaciones vía Sipap crecieron casi 30 % en el primer semestre
En ese sentido, manifestó que se estima que para noviembre de este año se podría realizar una habilitación parcial, permitiendo el paso de pasajeros y turismo.
“Es una obra maravillosa y realmente es una pena que todavía no esté en operación. Pero, creo que no más allá de noviembre va a estar con, por lo menos, un flujo temporal, de pasajeros y turismo”, dijo a la 650 AM.
Maluff mencionó que se mantuvieron conversaciones con la Municipalidad de Presidente Franco y con autoridades de Foz de Yguazú, solicitando una comisión mixta que busque efectivizar la habilitación del paso fronterizo.
“Estuvimos conversando con la Municipalidad de Franco, también con los pares de Brasil. Hemos pedido que se reúna la comisión mixta para elevar los avances de nuestro lado y hacer propuestas concretas de cómo operativizar el puente lo antes posible”, manifestó.
El viceministro resaltó que Presidente Franco ve en el puente importantes oportunidades de crecimiento económico e incluso esta obra tuvo un impacto significativo en las expectativas de los comerciantes de la zona.
“La ciudad de Franco es como una península, que fue creciendo. Una ciudad que al empezar a ver este puente, empezó a motivar al franqueño, más que el comercio, el turismo en la zona”, afirmó.
¿Qué falta para operativizar el puente?
En la semana, representantes del Gobierno nacional se reunieron con el Consejo de Desarrollo de la Región Trinacional del Iguazú (Codetri) y con autoridades brasileñas a fin de avanzar en la habilitación del Puente de la Integración, que une Presidente Franco y Foz de Yguazú.
Uno de los principales puntos discutidos fue la dotación de personal para las áreas de control. Según estimaciones del sector técnico, se requieren al menos 120 funcionarios en el lado paraguayo para operar las instalaciones, pero hasta la fecha apenas 12 han sido confirmados.
Además del componente logístico y de seguridad, la reunión abordó la necesidad de definir un protocolo binacional claro para la operación aduanera y migratoria, con procedimientos que garanticen fluidez en el tránsito de personas y mercancías sin afectar la seguridad.
Te puede interesar: Operaciones vía Sipap crecieron casi 30 % en el primer semestre
Dejanos tu comentario
Denuncian supuesta negligencia médica tras muerte de recién nacido en el Hospital San Pablo
Los padres de un recién nacido denunciaron que el bebé presentó heridas en la cabeza, por lo que creen que hubo una negligencia médica durante el nacimiento de la criatura.
Pablo Jara aseguró que su señora cursó un embarazo sin complicaciones y ni se había detectado signos de que supuestamente el cordón umbilical estaba liado al cuello del bebé.
“Aproximadamente a la 1:20 de la madrugada nos atendió una doctora residente que estaba de guardia. Desde el primer momento tuvimos buena atención, estaba súper bien mi señora”, comentó a los medios de prensa.
Posteriormente la mujer fue llevada a la sala de parto con dilatación cuatro y a partir de ahí ya no tuvo seguimiento de la paciente, hasta que a las 10:00 de la mañana del día siguiente le informaron sobre la evolución de la parturienta.
“Para mí que ya es tarde a las diez de la mañana que te den una información sobre una embarazada y con más razón de una primeriza”, cuestionó.
A esa hora le informaron que todo transcurría dentro de la normalidad y que su esposa se estaba preparando para un parto normal.
Te puede interesar: Indicios colectados comprometen al imputado en autoría del crimen de niña
“El corazoncito del bebé seguía latiendo tranquilo y yo feliz con la información que me dio la doctora. Y a partir de ahí ya no me dieron información sobre ella”, expresó.
Luego a las 11:20 la embarazada fue llevada al quirófano para una cesárea. “Pero al final el bebé ya nació sin vida según el informe del doctor. Y que supuestamente fue a causa del cordón umbilical que se le enredó en el cuello y que ya no podía respirar”, manifestó.
Según el denunciante todos los estudios practicados a la embarazada estaban dentro de los parámetros normales. “No hubo ninguna observación de todos los análisis y estudios que se le hizo”, confirmó al defender la tesis de que el bebé murió a causa de una negligencia médica.
Leé también: Autopsia revela que niña murió por estrangulación a lazo
Dejanos tu comentario
Paraguay y Brasil debaten apertura del Puente de la Integración antes de fin de año
Representantes del Gobierno nacional se reunieron con el Consejo de Desarrollo de la Región Trinacional del Iguazú (Codetri) y con autoridades brasileñas a fin de avanzar en la habilitación del Puente de la Integración, que une Presidente Franco y Foz de Yguazú.
Medios brasileños reportaron que durante la reunión de la delegación paraguaya con la Codetri y con funcionarios brasileños se destacó que la infraestructura del puente ya está 100 % terminada desde 2023, pero que. a falta de la conclusión de obras complementarias consideradas fundamentales en territorio brasileño, su entrada en funcionamiento se mantuvo pospuesta desde entonces.
Uno de los principales puntos discutidos fue la dotación de personal para las áreas de control. Según estimaciones del sector técnico, se requieren al menos 120 funcionarios en el lado paraguayo para operar las instalaciones, pero hasta la fecha apenas 12 han sido confirmados.
Leé también: Raza nelore se impone en la ganadería con menor costo y mayor rendimiento
Además del componente logístico y de seguridad, la reunión abordó la necesidad de definir un protocolo binacional claro para la operación aduanera y migratoria, con procedimientos que garanticen fluidez en el tránsito de personas y mercancías sin afectar la seguridad.
Desde el lado brasileño se indicó que la empresa a cargo de las obras complementarias prevé la entrega de las instalaciones de la Perimetral Leste en noviembre de este año, lo que podría abrir la puerta a una habilitación oficial del puente antes de fin de año, siempre que se concreten los acuerdos institucionales y logísticos.
Por parte de Paraguay participaron los viceministros Rodrigo Maluff, de Comercio y Servicios, y Javier Viveros, de Inversiones y Exportaciones, además de la ministra de Turismo, Angie Duarte. Del lado brasileño estuvieron presentes líderes del sector público y empresarial de Paraná, así como representantes de la Receita Federal y del gobierno municipal de Foz.
El encuentro concluyó con el compromiso de las autoridades de establecer una hoja de ruta conjunta para ultimar los detalles pendientes, incluyendo el diseño de protocolos operativos, incorporación de tecnología para control fronterizo y fortalecimiento de la cooperación bilateral.
Te puede interesar: Transferencias bancarias: alias crecieron 88 % en un año y ya son 3,2 millones