El viceministro de Trabajo, Luis Orué, habló acerca de los trámites que se deben realizar con respecto a los reposos médicos para los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS). En comunicación con radio 1000 indicó que les preocupa bastante que hayan personas que diligencian sus reposos, pero que no van a retirar su dinero.

“Pasa que una vez que nosotros realizamos todos los trámites administrativos nos pide un plazo de 10 días el IPS para hacer efectivo el pago y depositan en una cuenta del BNF. Entonces cuando ya se acreditó el dinero me llega un correo donde avisa que ya se puede a pasar a percibir el subsidio. Hay 1.200.000 dólares depositados de gente que no retiró su dinero por reposo. Como no se retira el dinero, entonces en un año vuelve a IPS”, explicó.

Por otra parte, sostuvo que en el Ministerio de Trabajo cuentan con un área de seguridad social que encarga de recolectar cada fin de mes los datos de reposos médicos, de tal forma a tener una estadística.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Informó además que recibieron denuncias por parte de los trabajadores sobre los descuentos que se le aplican por la inasistencia y que esto normalmente se debe a la falta de conocimiento tanto como de la patronal como del trabajador.

“En nuestra legislación no se prevé que el empleador pague a su funcionario por los días no trabajados, entonces tiene todo el derecho de hacer el descuento correspondiente”.

En ese sentido, el secretario de Estado recuerda que es el Instituto de Previsión Social (IPS) quien debe pagar en concepto de subsidio el 50% del jornal diario por los días de reposo en tiempos de enfermedad y tiene un tope de hasta 5 salarios mínimos.

“Esta situación se dio porque la Ley de la Función pública es la única ley que establece que un empleador no puede descontar cuando un trabajador presenta un reposo médico y el Código Laboral no prevé esa situación”, detalló.

El trabajador tiene hasta 3 días para informar a la patronal sobre su ausencia. Después de los tres de ausencia, se puede presumir un abandono de trabajo y por ende se puede dar el despido justificado del funcionario. Mencionó que el código establece que el trabajador debe informar por cualquier medio que se encuentra de reposo y luego está obligado a acercar el documento.

Asimismo, el trabajador señaló que el trabajador tiene tiempo dentro del mes para gestionar el cobro de su reposo en IPS.


Déjanos tus comentarios en Voiz