En conmemoración del Año Nuevo Lunar, la Senatur realizará la presentación del “Festival de los faroles”, una tradición de la República de China (Taiwán). El evento se realizará hoy a partir de las 19:00 en Turista Róga Costanera. El acceso es libre y gratuito.
El Festival de los Faroles es una de las principales celebraciones de la República de China (Taiwán), en conmemoración al Año Nuevo Lunar. Además del lanzamiento de los faroles con variados diseños, colores y caligrafía con mensajes de buenos augurios, habrá degustación de comidas típicas.
La actividad está organizada por la Embajada de la República de China (Taiwán) y la Secretaría Nacional de Turismo, con el apoyo de la Asociación Taiwanesa en Asunción. Serán anfitriones, el embajador taiwanés, Dr. Diego L. Chou y la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara.
El evento oficial se realiza anualmente el decimoquinto día del primer mes lunar, en la ciudad Pingxi, de Nuevo Taipéi, conocida como “Festival de los faroles al cielo”, que consiste en miles de faroles elaborados con papel de arroz, encendidos con fuego y enviados al cielo.
Dejanos tu comentario
Ubican a Paraguay en el primer lugar del ranking global de recuperación en el sector turismo
La titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, destacó que el último informe de la ONU Turismo ubicó a Paraguay en el ranking global de recuperación y crecimiento turístico, destacando el atractivo cada vez mayor del país ante los ojos del mundo.
“Superamos a potencias como Brasil y Chile. Este reconocimiento es fruto del trabajo conjunto entre el sector público, privado y nuestras comunidades”, manifestó la ministra, señalando que Paraguay sigue siendo un destino por descubrir, con su cultura vibrante, naturaleza auténtica y hospitalidad genuina.
Paraguay tuvo un incremento del 53 % en relación con las llegadas internacionales en el primer trimestre de 2025. Brasil quedó en segundo lugar con el 48 % en el top mundial, al igual que Chile, que se posicionó en el tercer lugar, mientras que Gambia alcanzó el 46 %, demostrando el notable desempeño en el cuarto puesto.
En el informe se indica que el quinto lugar fue para Israel con un incremento del 31 %, Vietnam el 30 %, Japón 23 %, Macedonia del Norte y Morocco 22 %, entre otros. Según los resultados, más de 300 millones de turistas realizaron viajes internacionales en los tres primeros meses de 2025, aproximadamente 14 millones más que en los mismos meses de 2024.
En ese sentido, el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, señaló que en todas las regiones del mundo, los buenos resultados continuos, unidos al mayor gasto de los visitantes en muchos destinos, ponen de relieve la resiliencia del sector ante los numerosos retos y son buenas noticias para las economías y los trabajadores.
La encuesta vaticinó que los turistas continuarán buscando la mejor relación calidad precio, pero también podrían viajar a destinos más cercanos o hacer viajes más cortos. En tanto, explicaron que las previsiones de aumentos en el turismo de al menos 3 % y el 5 % para el cierre de este 2025 no fueron modificadas.
Leé también: Boom de compras en Ciudad del Este: bajos precios atraen a los argentinos
Dejanos tu comentario
Agilizarán ingreso de personas y cargas en próximos eventos internacionales
En la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) se llevó a cabo una reunión bilateral por los próximos eventos internacionales y coordinación fronteriza en la Base Naval de Encarnación-Posadas, con la participación de autoridades de Paraguay y Argentina.
“Los países se comprometieron a facilitar el ingreso de atletas, equipos y cargas mediante sistemas más ágiles y coordinados, en el marco de los próximos eventos internacionales”, indicaron desde la cartera.
Durante el encuentro se abordaron temas clave como los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, el Rally del Paraguay 2025, y se hizo un reconocimiento mutuo de competencias entre migraciones de ambos países en coordinación de oficinas de aduana del lado argentino.
Leé también: ¡Dólar en picada! Cotización alcanza mínimo no visto desde agosto pasado
Menos tiempo de espera
Asimismo, desde el lunes 14 de julio empezarán los controles migratorios para pasajeros del Tren Internacional Encarnación y Posadas que se realizarán exclusivamente en el Área de Control Integrado del lado argentino, como parte de la puesta en marcha de la prueba piloto del sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC).
La medida fue confirmada por el director nacional de Migraciones de la República del Paraguay, Jorge Kronawetter, durante la reunión bilateral. Con esta etapa inicial se permitirá unificar el trámite migratorio en un solo paso, a fin de reducir los tiempos de espera y simplificar el cruce fronterizo para los usuarios del tren.
También indicaron que se prevé que hacia finales de julio e inicios de agosto el plan piloto se extienda a los controles del puente internacional San Roque González de Santacruz, como parte de una implementación escalonada.
Esta operatoria representa una innovación sin precedentes en la frontera entre Paraguay y Argentina, y se espera que contribuya a mejorar de manera sostenida el tránsito diario de personas, en particular durante eventos que generan una alta demanda en los pasos internacionales, destacaron.
El fin de semana pasado este acceso registró un intenso movimiento de argentinos que formaban largas filas durante y en toda la jornada del sábado, tanto en la estación ferroviaria como para cruzar a la ciudad de Encarnación atraídos para hacer compras a menor costo en nuestro país fue el principal factor que impulsó la llegada de los turistas.
Leé también: ¡Dólar en picada! Cotización alcanza mínimo no visto desde agosto pasado
Dejanos tu comentario
Más de 700 alojamientos ofrecidos en plataformas digitales ya están inscriptos en Registur
El Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de Paraguay (Registur), administrado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), ya tiene más de 700 alojamientos inscriptos y un total de 135 empresas dedicadas al rubro, lo que representa un avance importante mediante un trabajo sostenido y coordinado.
En ese marco, la Senatur viene trabajando en la formalización del sector hotelero y extra hotelero, especialmente los alojamientos ofrecidos a través de plataformas digitales.
Registur es una herramienta online donde se registran y habilitan las empresas que ofrecen servicios turísticos en el país, como agencias de viajes, alojamientos, restaurantes, entre otros. Su objetivo es verificar la legalidad de estos prestadores y brindar información al consumidor final, promoviendo un turismo responsable y seguro.
Esta expectativa representa un gran crecimiento en el compromiso con la regulación, la transparencia y el fortalecimiento del sector turístico nacional. Vale mencionar que en años anteriores, entre los inscriptos en Registur no figuraba ningún establecimiento que ofrezca sus servicios en plataformas como Booking o Airbnb.
Con la política de formalización, Senatur está impulsando una campaña de mayor captación de anfitriones de las distintas plataformas, con el objetivo de sumar más operadores al registro nacional.
Además, se realizan las gestiones para que estas plataformas digitales soliciten como requisito obligatorio para ser anfitrión al estar inscripto en Registur.
Estos procedimientos buscan alinear las operaciones de estos establecimientos con la normativa turística vigente; garantizar una competencia justa dentro del sector, y promover un turismo más ordenado, formal y sostenible.
Desde la Senatur seguiremos trabajando con firmeza en el proceso de formalizar, y promover un turismo seguro y competitivo, señalaron las autoridades.
Lea más: Gobierno presentará un paquete de 7 leyes económicas al Congreso
Dejanos tu comentario
Panamericanos Junior ASU 2025 generarán una fuerte inyección económica
Asunción se prepara para recibir a cerca de 6.000 extranjeros durante los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, un evento que promete dinamizar la economía local y proyectar al país como un destino turístico de primer nivel, según manifestó la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte.
La cita deportiva, que se desarrollará del 9 al 23 de agosto, ya está generando un importante movimiento desde finales de junio. La ocupación hotelera rondará el 80 %, lo que evidencia el impacto positivo que el encuentro tendrá en servicios como la hotelería, la gastronomía y el transporte.
La ministra de Turismo destacó que estos números reflejan la magnitud del evento y su efecto directo sobre la economía. “La hotelería, la gastronomía, el transporte y otros servicios turísticos se verán directamente beneficiados”, expresó en entrevista con la agencia IP. También contó que ya se designaron los hoteles oficiales que albergarán a las delegaciones, cumpliendo con estándares internacionales de calidad.
Leé también: Turismo de compras: miles de argentinos cruzan a Paraguay en busca de menores precios
Se estima que los juegos reunirán a 4.014 atletas, 762 jueces internacionales, 300 autoridades deportivas, más de 500 miembros de staff, 46 delegados técnicos y 300 participantes de la Asamblea Panam Sports, que se desarrollará en paralelo. Estos visitantes no solo generarán un importante movimiento económico, sino que contribuirán a posicionar a Paraguay como anfitrión de grandes encuentros deportivos en el plano internacional.
Oportunidad
Los Juegos Panamericanos Junior representan, además, una oportunidad clave para fortalecer la imagen del país como un destino preparado y confiable para el turismo de eventos, sostuvo Duarte. “La sinergia entre deporte y turismo se convierte en un motor que impulsa el desarrollo económico y proyecta la hospitalidad paraguaya ante los ojos del continente”, destacó.
La realización de los juegos es fruto de una planificación interinstitucional liderada por la Senatur, que trabaja bajo el Plan Estratégico de Turismo de Reuniones. Esta hoja de ruta apunta a consolidar al Paraguay como un destino competitivo en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), así como en el ámbito de los grandes eventos deportivos y sociales.
Se espera que Asunción viva dos semanas de intensa actividad que dejarán un legado económico y de posicionamiento internacional, confirmando los frutos de una política pública enfocada en el crecimiento sostenible del turismo nacional.