El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orúe, manifestó este jueves que el cargamento decomisado en la colonia Camino 3 de Salto del Guairá, tiene los impuestos en regla y no se puede decir que es contrabando o que se trata de una evasión.
“No podemos hablar de contrabando porque eso tiene que determinar la Dirección Nacional de Aduanas y tampoco podemos hablar de evasión porque que se debe hacer la trazabilidad y la verificación de toda la documentación y de las cajas para poder determinar”, dijo el viceministro en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que los sticker son entregados a las empresas tabacaleras por el pago de los impuestos correspondientes y deben estar en las cajetillas de los cigarrillos y señaló que todo el proceso de investigación aún es “incipiente” ya que están en proceso de verificación.
Indicó que se debe ser prudente al momento de informar sobre estas cuestiones y aclaró que hasta el momento no se puede hablar de contrabando porque es la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) la que debe determinar si hubo delito y tampoco se puede hablar de evasión.
“Si las precintas están adheridas a las cajas, se pagó el impuesto porque se paga en la primera enajenación, eso es lo que establece la ley. Si son válidos, efectivamente se pagaron los impuestos”, agregó.
Este miércoles se incautaron cajas de cigarrillos en la colonia Camino 3 de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú. Lo decomisado está certificado legalmente porque cuenta con la precinta que hace referencia al pago del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).
Dejanos tu comentario
El contrabando y economía paralela siguen siendo las principales amenazas al comercio formal
Respecto al informe de Economía Subterránea 2024, el presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Iván Dumot, expuso que el mismo deja en evidencia las debilidades que enfrenta Paraguay en la lucha contra el contrabando y otras prácticas ilegales que afectan al comercio formal.
Para el empresario, lo más relevante de la edición 2024 es el cambio en la metodología, que permite por primera vez comparar la situación local con la de los países vecinos.
“Eso es lo más rico de esta edición, el poder tener visualizado cómo estamos en comparación con nuestros vecinos. Nos da la sensación de que se han hecho algunas cosas, pero que todavía hay mucho por hacer”, aseguró a La Nación/Nación Media y acotó que la vulnerabilidad de las fronteras sigue siendo uno de los mayores desafíos.
Leé también: FMI destaca solidez de la economía paraguaya
Dijo que, aunque los países vecinos presentan porcentajes menores de economía subterránea, el volumen de sus economías es tan grande que las cifras absolutas son muy significativas y terminan impactando en el mercado paraguayo.
El titular del CIP hizo hincapié en que el contrabando y la subvaloración aduanera son dos de los principales problemas que afectan al sector importador. Por eso, insistió en la necesidad de que los gremios y el gobierno trabajen juntos para descomponer los datos del informe y así poder atacar cada problema por separado.
“La única forma de accionar y empezar a generar resultados diferentes sería tratar de tener alguna manera de medir los porcentajes de los que se compone la economía subterránea e ir atacando uno por uno cada uno de ellos”, afirmó.
En el análisis de Dumot, el informe señala claramente dos frentes que el Estado debe abordar de manera decidida: la informalidad, que requiere medidas desde el ámbito fiscal, y la ilegalidad, que debe ser combatida desde el área de seguridad. Ambos frentes, dijo, no solo afectan a las empresas formales, sino que también tienen un impacto directo en la recaudación y en las arcas públicas, lo que limita los recursos disponibles para el desarrollo.
Te puede interesar: El sector supermercadista cierra el primer semestre con un crecimiento de 8 %
Dumot reconoció que el año pasado se logró una reducción importante en los niveles de contrabando, gracias sobre todo a la caída del contrabando proveniente de Argentina, en un contexto de restricciones y crisis en ese país. Sin embargo, advirtió que “los niveles que se lograron disminuir el año pasado no van a ser fáciles de sostener este año”, por lo que será necesario crear nuevas herramientas y estrategias para mantener el avance.
Dejanos tu comentario
Brasil ratifica que ni Tabesa ni Cartes están investigados por contrabando
Los fiscales que investigan la causa abierta tras la denuncia del ministro abdista solicitaron informes al Brasil; en el vecino país ratifican que no se han identificado “a personas o estructuras criminales paraguayas”, lo que deja fuera –sin dudas– a Tabesa y a Cartes.
El Ministerio Público realizó varias diligencias investigativas antes de solicitar la desestimación de la denuncia a favor del expresidente de la República Horacio Cartes. Unos de los elementos que sostiene el pedido de la Fiscalía es el contundente informe de la Justicia del Brasil que ratifica que no se han identificado personas o estructuras paraguayas que se dedican al contrabando de cigarrillos en el vecino país.
En 2022, sin presentar una sola prueba o documento Giuzzio había denunciado al exjefe de Estado y a Tabacalera del Este SA por los delitos de lavado de dinero, contrabando, enriquecimiento ilícito y evasión de impuestos. Estos hechos fueron desacreditados con varios elementos probatorios (26 elementos para ser precisos) que recolectó el Ministerio Público durante la etapa investigativa que duró varios años.
El informe de las autoridades del vecino país está agregado a la carpeta fiscal y se produjo por el pedido de cooperación que solicitó el Ministerio Publico de nuestro país a la Justicia del vecino país acerca de causas donde se pudieron realizar incautaciones de cigarrillos de origen paraguayo. El oficio del vecino país refiere que “se informa que no se han identificado a personas o estructuras criminales paraguayas”, por lo que desnuda la mentira que pretendió instalar el exministro del Interior de la era Abdo.
Igualmente, la Fiscalía recolectó durante la presente investigación 26 elementos de convicción que ratifica la inexistencia de los hechos punibles denunciados contra el expresidente de la República Horacio Cartes y por tal motivo se pidió al Juzgado de Delitos Económicos que se haga lugar a la desestimación de la infundada denuncia de Arnaldo Giuzzio exministro del Interior de Mario Abdo Benítez.
CONCLUSIÓN
El documento fiscal concluye: “Realizado el proceso técnico analítico de constatación de la relevancia penal de las conductas presumiblemente acontecidas, el proceso de subsunción resultó negativo, por lo que se puede concluir que la conducta no es típica, por no cumplir con los presupuestos de los tipos legales expuestos en el Código Penal y en las leyes complementarias. Entonces, del caudal fáctico emergente y de las constancias de autos, este equipo de investigación advierte que la figura procesal de desestimación de la denuncia se encuentra ajustada a derecho, según los argumentos previamente expuestos”.
“Esto es así ya que, de los hechos mencionados en la denuncia que motivo la apertura de la presente causa, no existen elementos que permitan concluir en forma positiva sobre la existencia del hecho y la participación de los denunciados en el mismo; sin embargo, existe la obligación de pronunciarse conforme a los elementos existentes, esto atendiendo al derecho de los procesados o investigados de tener una respuesta del órgano investigador en un tiempo determinado y oportuno y la necesidad de que el órgano jurisdiccional ejerza su rol de control y supervisión de las actividades procesales (…)”.
“Por tanto, en atención a los fundamentos expuestos, esta representación fiscal considera que acabadas las diligencias de recolección de elementos de convicción, no se han obtenido indicios suficientes que permitan señalar la existencia de hechos penalmente relevantes en relación a la hipótesis que ha sido fijada al momento del inicio de la investigación, motivo por el cual, corresponde la desestimación de la misma, previsto en los Art. 301 Requerimiento Fiscal, inc. 1.° y 305 Desestimación del Código Procesal Penal, con los efectos previstos en el artículo 306 del mismo cuerpo legal”.
Dejanos tu comentario
Salamandra grabará videoclip esta noche en un show
La banda Salamandra realizará un concierto este domingo 15 de junio en Voudevil Venue (Mariscal Estigarribia casi Estados Unidos, en Asunción), ocasión en que realizará la grabación del videoclip de su canción “Cigarrillo”, que será su próximo sencillo. El acceso abrirá a las 20:30, y el show iniciará puntualmente a las 22:00, aprovechando el feriado del lunes.
Las entradas anticipadas tienen un costo de G. 45.000, que se pueden adquirir hasta las 17:00 de hoy a través de la línea 0976 579-539. En puerta, las entradas tendrán un costo de G. 60.000. El cuarteto originario de la ciudad de Ypacaraí publicó su último tema, “La mentira”, el 5 de junio pasado, con un videoclip, como adelanto de su próximo disco.
Lea más: “Héroes de la Guerra del Chaco”: un libro de homenaje a todo color
Con 25 años de trayectoria, la actual formación de Salamandra está compuesta por Javier Zacher (voz y segunda guitarra), Celso “Cachito” Galeano (bajo), Rodney Cords (primera guitarra) y José “Batoloco” Gaona (batería). En este año que se presenta muy especial y activo para esta agrupación de rock y pop, el siguiente concierto anunciado es el 20 de junio en el San Juan de The Hop.
La banda nació en el año 2000 y hoy cuentan con cinco discos de estudio, dos álbumes en vivo, dos EP y varios singles que han marcado distintas etapas en su historia. Además de recorrer todo el Paraguay, han llevado su música a Argentina, Chile y México; y fueron teloneros de reconocidos artistas de talla internacional, como Guns N’ Roses, Garbage, Charly García.
Lea también: Fabio Martínez: “No hay paraíso sin serpientes”
Dejanos tu comentario
Denuncia de Giuzzio: “Fue un show montado”, calificó gerente de Tabesa
El equipo fiscal que investiga la denuncia presentada en 2022 por el exministro Arnaldo Giuzzio contra Horacio Cartes no encontró elementos contra el expresidente y solicitó la desestimación de la causa. La acusación del extitular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y del Ministerio del Interior, durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, también afectó a la empresa paraguaya Tabacalera del Este S. A., al ser señalada por supuesto tráfico ilícito de cigarrillos.
“Sabíamos que esto iba a ocurrir porque desde el primer momento, todo lo que dijo el incompetente de Giuzzio, era una enorme estupidez”, opinó José Ortiz, gerente de Tabesa, este viernes en comunicación con el programa “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “Se realizó una denuncia manipulada con ayuda de la prensa. Fue un show montado y liderado por Mario Abdo Benítez”, aseguró.
Cuestionó que Giuzzio, siendo ministro del Interior en ese momento, llevó la denuncia a una entidad no autorizada para recibir esas acusaciones, la Seprelad. “No lleva a la Fiscalía, que es el órgano competente, y tampoco llevó a la Policía, siendo ministro del Interior, que son los dos órganos autorizados para recibir denuncias”, explicó.
Lea más: Denuncia falsa de Giuzzio: Fiscalía pidió desestimar denuncia contra Cartes
Agregó que esto constituye en “una prueba fehaciente de la persecución política que recibió el expresidente Horacio Cartes y sus empresas, y principalmente Tabesa”, aseguró Ortiz.
Mientras tanto, destacó que la Fiscalía realizó una investigación muy detallada sobre todos los puntos denunciados por Giuzzio, y esto consta en el documento de pedido de desestimación. “La Fiscalía no dejó de revisar ninguno de los ítems, Giuzzio decía que Tabesa vendía cigarrillos a empresas de maletín; en el informe dice que trabajó con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, en aquel entonces Subsecretaría de Tributación, y resulta que existían todas las empresas”, apuntó Ortiz.
Con el pedido de la Fiscalía de la desestimación, Ortiz sostuvo que se comprueba que con todo esto el único objetivo fue atacar a Horacio Cartes en un escenario político electoral, por instrucciones del propio presidente de la República y contrincante político, Mario Abdo Benítez.
“Este sucio, incompetente, delincuente, relacionado con narcotraficantes, se dio el tupé y denunció a la empresa de mayor aportante al fisco, haciendo un daño enorme a su reputación, pero todo con un objetivo político de persecución política. Sin dudas, instruccionado por el presidente de la República Mario Abdo Benítez en aquel momento para echar fuera de la cancha a Horacio Cartes”, sentenció.