El Instituto de Previsión Social (IPS) sigue con intenciones de que los trabajadores se jubilen a los 65 años y subir a 10 los años el cálculo del promedio mensual a ser percibido. La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, recomendó dejar en 60 años y socializar los proyectos de reformas.

La secretaria de Estado pidió también a los consejeros de la previsional y al presidente del ente, Andrés Gubetich, tratar los temas referentes a la formalización del empleo, cobertura de salud y derecho jubilatorio.

También insta a analizar las reformas necesarias para una mayor equidad del sistema, además de mantener en 60 años la jubilación. Señaló la necesidad de conformar una mesa técnica para tratar temas de importancia, con miras a una reforma de la carta orgánica del IPS.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Modificaciones necesarias

El gerente de prestaciones de la previsional, Pedro Halley, sostuvo que la idea nació mediante estudios técnicos que se realizan hace años y destacó que el modelo ya no responde a las necesidades actuales. A su criterio, un sistema de pensiones no debe estar “estático” y necesariamente se deben introducir modificaciones.

“El instituto empezó a realizar estudios más profundos del sistema de pensiones y recomiendan introducir ajustes a efectos de asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Las recomendaciones son muchísimas, por eso es más que necesario hacerle en un contesto de consenso, de debate y de participación total”, dijo Halley en comunicación con Universo 970 AM.

En el mes de marzo se estaría presentando el proyecto de modificación de la carta orgánica del IPS al Congreso. La idea es también incorporar a la patronal ya que son aportantes pero no beneficiarios de los servicios de salud. Otro punto en discusión es la tercerización del servicio del Departamento de Imágenes en el Hospital Central.

Déjanos tus comentarios en Voiz