Funcionarios del Banco Central del Paraguay (BCP) cobran un subsidio educacional de un poco más de dos millones de guaraníes cada dos meses, lo que representa unos 12 millones de guaraníes al año y es solo un beneficio, sin contar otros pagos extras.
“No todos tienen los mismos beneficios y no todos cobran los mismos montos. El Banco Central cada dos meses dos millones y piquito solamente en subsidio educacional. Estos 12 millones por ayuda educacional es exorbitante”, dijo Óscar Orué, viceministro de Tributación, en comunicación con la 1080 AM.
Sostuvo que hay trabajadores que cobran más en concepto de subsidio familiar y otros menos. En algunos casos van de seis a 15 millones de guaraníes de forma anual. Todos estos puntos están en discusión para establecer los recortes o topes a los pagos extras.
Indicó que todos los casos serán analizados y si amerita o no un estudio más profundo a fin de introducir las modificaciones ya que no todos tienen los mismos beneficios y los mismos montos. En algunos entes públicos los trabajadores cobran hasta 20 millones anuales en concepto de beneficios extras.
“Hay un trabajo a corto, mediano y largo plazo. Vamos a analizar si esto continúa el próximo año, vamos a proponer los límites dentro del presupuesto 2021 para que sea ley y hacer una reestructuración de los beneficios de los funcionarios. Estamos trabajando en un proyecto de modificación de la ley de la función pública”, agregó.
El Poder Ejecutivo plantea establecer topes en el pago de los beneficios extras para los funcionarios públicos. El Ministerio de Hacienda busca ahorrar unos 25 millones de dólares con la medida a ser tomada. Varios sindicatos están en contra del planteamiento y alegan que son “derechos adquiridos”.