La madre del suboficial Edelio Morínigo, Obdulia Florenciano, reiteró este lunes que su hijo ya no estaría con vida, pero seguirán con la búsqueda. Destacó que la información que manejan es confidencial e insistió que el sitio estaría el cuerpo del policía secuestrado.
“A mi marido le dije que a nuestro hijo ya le mataron. Hace años que no sabemos nada de él y yo presiento que ya no está con vida”, dijo doña Obdulia en comunicación con la 1080 AM.
Sostuvo que en el lugar donde ingresaron el fin de semana estaría los restos de su hijo, de acuerdo a la información que le proporcionaron a la familia. Lamentó que los agentes de la Fiscalía hayan dejado varios objetos en el sitio ya que uno de los hermanos del policía reconoció que una de las prendas es del uniformado secuestrado.
Indicó que ya no sabe cómo referirse a las autoridades del Gobierno ya que a escasos 1.000 metros de su vivienda fue hallado en campamento que pertenecería al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP.
“Yo recibí informaciones y fuimos a ese lugar a buscar. No puedo decir quién me pasó la información porque es confidencial. Uno de sus hermanos reconoció una prenda, muchas cosas la Fiscalía no llevó”, agregó.
Luego de que se diera a conocer la aparición de un tambor con ropas a unos 1.000 metros de la vivienda de doña Obdulia Florenciano, madre de Edelio Morinigo, se pudo confirmar que no contenía restos del secuestrado por el EPP.
Edelio Morínigo fue secuestrado el 5 de julio del 2014 cuando se encontraba en su día libre e iba de pesca con otras personas. Su caso es considerado el más extenso en la historia del país. Se trata de un oficial que en ese entonces estaba de servicio en un asentamiento campesino, en el puesto policial 3 Arroyito, en Horqueta, departamento de Concepción.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo eleva a G. 7.000 millones la recompensa para hallar a los secuestrados
El mandatario Santiago Peña firmó el decreto n.° 3749/2025, que reglamenta el artículo 1 de la ley n.° 7027/2022, que aumenta el pago de recompensa por el otorgamiento de información sobre el paradero de los secuestrados: el suboficial Edelio Morínigo, el ganadero Félix Urbieta y el exvicepresidente de la República y dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Óscar Denis.
La resolución presidencial detalla que la nueva suma establecida es de G. 7.000 millones. Se establece además que las informaciones podrán provenir de cualquier fuente, sin restricción de origen, pero excluye a funcionarios públicos que desempeñen funciones en las instituciones directamente vinculadas a la seguridad y la justicia, así como a los integrantes civiles, policiales o militares de las fuerzas públicas, ni a sus parientes hasta el quinto grado de consanguinidad.
Agrega que la identidad de la fuente permanecerá estrictamente reservada por razones de seguridad del informante y a fin de preservar la confidencialidad de la información.
Lea también: Califican como alentadora la decisión de Trump de revisar sanciones impuestas por Biden
Igualmente, en la reglamentación se advierte que los datos falsos se denunciarán ante el Ministerio Público. La reglamentación fue a requerimiento del Ministerio del Interior e indica que el pago será en “concepto de gastos reservados”, de recompensa por información útil, respecto al paradero de los secuestrados por grupos criminales.
En la reglamentación se menciona que la autorización para el pago de la recompensa será competencia exclusiva de la cartera del Ministerio del Interior, que podrá disponer pagos parciales o totales, en función de la calidad de la información proporcionada y de los resultados obtenidos.
Te puede interesar: En tres semanas, Itaipú llega a 36.000 pupitres entregados en todo el país
Dejanos tu comentario
Edelio Morínigo, una década sin respuestas
Por Sara Valenzuela, sara.valenzuela@nacionmedia.com
El 5 de julio del 2014, el joven suboficial de la Policía Nacional Edelio Morínigo salió de su hogar, para lo que él pensó que sería una tarde tranquila de cacería con sus amigos, dentro de la estancia Macchi Cue, en la localidad de Arroyito, departamento de Concepción. Nadie imaginó que, quizás, haya sido la última vez que lo hayan visto de cerca sus familiares y amigos, pues desde ese momento su familia no lo pudo volver a abrazar.
Esa tarde tanto él como sus amigos fueron emboscados por el grupo armado autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), y si bien horas más tarde sus amigos fueron liberados, Edelio fue la moneda de cambio ideal en aquel momento para que los criminales intentaran presionar al Estado para la liberación de algunos de sus miembros que estaban presos.
“La última vez que yo le vi a mi hijo fue el 4 de julio del 2014, cuando él estaba construyendo su casa. Trabajó todo el día ahí. Me acuerdo de que me dijo, ‘mamá, yo voy a venir mañana a comer contigo’, y yo le dije: ‘bueno mi hijo, te voy a esperar’. Al día siguiente, él no regresó y surgió lo de la cacería. Luego ya no supe nada de él”, recordó doña Obdulia Florenciano, madre de Edelio Morínigo, en conversación exclusiva con La Nación/Nación Media.
Podés leer: A Ultranza Py: pastor José Insfrán seguirá preso en la cárcel de Emboscada
Este hecho marcó no solo al distrito de Arroyito, ubicado a 80 km de la ciudad de Concepción, sino a todo el país. Si bien son escasos los datos que se tienen con relación al paradero de Edelio, en su familia sigue reservado un lugar en la mesa y cada año se conmemora su cumpleaños. La esperanza de encontrarlo sigue tan viva como el primer día del hecho, pese a que han pasado ya 10 años.
Tras diez años de espera, la voz de esta madre está marcada por el dolor de no saber nada de su hijo, y de no poder obtener respuestas por parte de sus cobardes secuestradores. Recordando el día en le dieron la trágica noticia del secuestro, aseguró que desde ese momento supo que sus captores no lo liberarían por el hecho de ser un policía, pues representaba todo lo que estos criminales odiaban.
“En el momento en que me dijeron que mi hijo fue agarrado por ese grupo, yo me puse muy mal. Supuestamente, los del EPP le dijeron a los que estaban con mi hijo que le iban a soltar otra vez, pero yo sabía que era mentira, que eso nunca jamás iba a pasar, porque los policías y militares son contrarios de ellos. Yo nunca les creí”, indicó tajantemente doña Obdulia.
El 22 de octubre, los miembros del EPP entregaron un video como prueba de vida, donde se observaba a Edelio y a Arlan Fick, quien en ese momento también estaba secuestrado. En el material, el oficial de policía se dirigía a su familia y aseguraba estar a salvo y negó que estuviera siendo torturado. Luego de la entrega de este mensaje, Arlan fue liberado el 25 de diciembre de 2014, pero Edelio siguió en cautiverio, siendo la última imagen registrada de él.
Búsqueda sin descanso
Paralelamente a las investigaciones oficiales, la familia de Edelio, principalmente su madre, la señora Obdulia, emprendió una investigación propia, a través de la cual recibió todo tipo de informaciones respecto al posible paradero del joven.
Algunas, inclusive, llevaron a la búsqueda de los restos del joven oficial del policía, dentro de un establecimiento ganadero ubicado a unos 15 kilómetros de donde se había producido el secuestro, pero a pesar de las excavaciones y los días de rastrillaje, no se encontraron rastros de él.
Al cumplirse 10 años del secuestro de su hijo doña Obdulia, ella solo puede analizar las innumerables pérdidas que ha sufrido en este lapso de tiempo, ya que no solo ha llorado por la desaparición forzosa de un hijo, sino que con el paso de los años ha visto desgastarse la salud física y emocional de su esposo y la de los demás integrantes de su familia, que debieron de lidiar cada uno como pudo con la desaparición de un ser tan querido como lo es Edelio.
“Yo llevo 10 años de lucha,10 años sin descansar, yo sigo presionado a las autoridades para que me puedan dar noticias de mi hijo. Las mamás somos así, no sabemos en qué situaciones vamos a estar, pero sabemos que vamos a luchar por nuestros hijos hasta el final. Es cierto que nunca una está preparada para este tipo de situación”, finalizó doña Obdulia.
Búsqueda sin cesar
Como el gobierno nunca cedió ante los chantajes del grupo criminal, con el tiempo las comunicaciones fueron desapareciendo, pero el trabajo de las autoridades en busca de quienes se encuentran en cautiverio en manos del EPP continúa. No solo con objetivo liberarlos, sino que, de dar hasta con el último de los integrantes del grupo que tanto dolor han causado ya en nuestro país.
El comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento Policial de Antisecuestro, en conversión con La Nación/Nación Media, destacó que el trabajo investigativo en torno a los secuestros vigentes y sostuvo que continúan sin parar, a pesar de que, por la tesitura de los mismos no se pueden dar a conocer muchos detalles. Sin embargo, aseguró que se mantienen activas las líneas de investigación constantemente, dando a su vez la seguridad a la ciudadanía de que las autoridades no se olvidan de las víctimas ni de sus familiares.
“Para nosotros es una de las prioridades la búsqueda y localización de Edelio, esté o no con vida. Además, todos los días estamos trabajando en el marco de los tres secuestros activos que tenemos actualmente, porque los demás ya fueron esclarecidos”, indicó el comisario Nimio Cardozo a La Nación.
Datos clave
- Edelio Morínigo fue secuestrado un 5 de julio del 2014.
- Salió a cazar con un grupo de amigos dentro de la estancia Macchi Cue, en la localidad de Arroyito, donde fue emboscado por el grupo EPP.
- La última vez que su madre lo vio fisicamente fue un 4 de julio del 2014 mientras edificaba su casa.
- Dos meses después de la desaparición de Edelio su madre recibió la confirmación del grupo criminal de que el joven policía se encontraba bajo el cautiverio del EPP.
- El 22 de octubre los miembros del EPP entregaron un video como prueba de vida donde se observaba a Edelio y a Arlan Fick.
- En el vídeo fue la última vez que se lo ve a Edelio con vida.
Dejanos tu comentario
Secuestro de Edelio Morínigo, toda una década sin respuestas
- Por Sara Valenzuela
- sara.valenzuela@nacionmedia.com
Un 5 de julio, pero de 2014, el joven suboficial de la Policía Nacional Edelio Morínigo salió de su hogar para lo que él pensó que sería una tarde tranquila de cacería con sus amigos, dentro de la estancia Macchi Cué, en la localidad de Arroyito, departamento de Concepción. Nadie imaginó que, quizás, haya sido la última vez que lo hayan visto de cerca sus familiares y amigos, pues desde ese momento su familia no lo pudo volver a abrazar.
Esa tarde, tanto él como sus amigos fueron emboscados por el grupo armado autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), y si bien horas más tarde sus amigos fueron liberados, Edelio fue la moneda de cambio ideal en aquel momento para que los criminales intentaran presionar al Estado para la liberación de algunos de sus miembros que estaban presos.
“La última vez que yo le vi a mi hijo fue el 4 de julio de 2014, cuando él estaba construyendo su casa. Trabajó todo el día ahí. Me acuerdo que me dijo, ‘mamá, yo voy a venir mañana a comer contigo’, y yo le dije: ‘Bueno mi hijo, te voy a esperar’. Al día siguiente él no regresó y surgió lo de la cacería. Luego ya no supe nada de él”, recordó doña Obdulia Florenciano, madre de Edelio Morínigo, en conversación exclusiva con La Nación/Nación Media.
Este hecho marcó no solo al distrito de Arroyito, ubicado a 80 km de la ciudad de Concepción, sino a todo el país. Si bien son escasos los datos que se tienen con relación al paradero de Edelio, en su familia sigue reservado un lugar en la mesa y cada año se conmemora su cumpleaños. La esperanza de encontrarlo sigue tan viva como el primer día del hecho, pese a que han pasado ya 10 años.
DOLOR DE NO SABER NADA
Tras diez años de espera, la voz de esta madre está marcada por el dolor de no saber nada de su hijo, y de no poder obtener respuestas por parte de sus cobardes secuestradores. Recordando el día en que le dieron la trágica noticia del secuestro, aseguró que desde ese momento supo que sus captores no lo liberarían por el hecho de ser un policía, pues representaba todo lo que estos criminales odiaban.
“En el momento en que me dijeron que mi hijo fue agarrado por ese grupo, yo me puse muy mal. Supuestamente, los del EPP le dijeron a los que estaban con mi hijo que le iban a soltar otra vez, pero yo sabía que era mentira, que eso nunca jamás iba a pasar, porque los policías y militares son contrarios de ellos. Yo nunca les creí”, indicó tajantemente doña Obdulia.
PRUEBA DE VIDA
El 22 de octubre los miembros del EPP entregaron un video como prueba de vida, donde se observaba a Edelio y a Arlan Fick, quien en ese momento también estaba secuestrado. En el material, el oficial de policía se dirigía a su familia y aseguraba estar a salvo y negó que estuviera siendo torturado. Luego de la entrega de este mensaje, Arlan fue liberado el 25 de diciembre de 2014, pero Edelio siguió en cautiverio, siendo la última imagen registrada de él.
BÚSQUEDA SIN DESCANSO
Paralelamente a las investigaciones oficiales, la familia de Edelio, principalmente su madre, la señora Obdulia, emprendió una investigación propia, a través de la cual recibió todo tipo de informaciones respecto al posible paradero del joven.
Algunas inclusive llevaron a la búsqueda de los restos del joven oficial de policía dentro de un establecimiento ganadero ubicado a unos 15 kilómetros de donde se había producido el secuestro, pero a pesar de las excavaciones y los días de rastrillaje no se encontraron rastros de él.
Al cumplirse 10 años del secuestro de su hijo, doña Obdulia solo puede analizar las innumerables pérdidas que ha sufrido en este lapso de tiempo, ya que no solo ha llorado por la desaparición forzosa de un hijo, sino que con el paso de los años ha visto desgastarse la salud física y emocional de su esposo y la de los demás integrantes de su familia, quienes debieron de lidiar cada uno como pudo con la desaparición de un ser tan querido como lo es Edelio.
“Yo llevo 10 años de lucha, 10 años sin descansar, yo sigo presionando a las autoridades para que me puedan dar noticias de mi hijo. Las mamás somos así, no sabemos en qué situaciones vamos a estar, pero sabemos que vamos a luchar por nuestros hijos hasta el final. Es cierto que nunca una está preparada para este tipo de situación”, finalizó doña Obdulia.
TRABAJOS CONTINÚAN
Como el Gobierno nunca cedió ante los chantajes del grupo criminal, con el tiempo las comunicaciones fueron desapareciendo, pero el trabajo de las autoridades en busca de quienes se encuentran en cautiverio en manos del EPP continúa. No solo con objetivo de liberarlos, sino que de dar hasta con el último de los integrantes del grupo que tanto dolor han causado ya en nuestro país.
El comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento Policial de Antisecuestro, en conversación con La Nación/Nación Media, destacó que el trabajo investigativo en torno a los secuestros vigentes y sostuvo que continúan sin parar, a pesar de que por la tesitura de los mismos no se pueden dar a conocer muchos detalles. Sin embargo, aseguró que se mantienen activas las líneas de investigación constantemente, dando a su vez la seguridad a la ciudadanía de que las autoridades no se olvidan de las víctimas ni de sus familiares.
“Para nosotros es una de las prioridades la búsqueda y localización de Edelio, esté o no con vida. Además, todos los días estamos trabajando en el marco de los tres secuestros activos que tenemos actualmente, porque los demás ya fueron esclarecidos”, indicó el comisario Nimio Cardozo a La Nación.
Dejanos tu comentario
9 años sin Edelio: familia encuentra consuelo en gente que acompaña su cumpleaños
Este 9 de mayo, la familia, amigos y todo un país, recuerdan el cumpleaños número 35 del suboficial de la policía Edelio Morínigo, el noveno natalicio que ocurre lejos de su hogar tras ser secuestrado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el 5 de julio del 2014.
En recordación a su cumpleaños se realizó una celebración religiosa en la casa de sus padres, donde participaron familiares, amigos, camaradas y autoridades. La señora Obdulia Florenciano destacó que a pesar del paso de los años siguen recibiendo el acompañamiento de sus allegados y la ciudadanía.
“Otro cumpleaños más sin Edelio, pero la motivación es grande, porque después de casi 10 años de desaparición, de su secuestro, ni un año paso sin recordar su cumpleaños, ni un año se pasó en silencio este día. Siempre se juntó la gente, vienen de diferentes lugares junto a nosotros, vienen a compartir con nosotros como si fuera que Edelio está”, lamentó la madre.
Podes leer: Concurso para ternar a los candidatos a la Defensoría General entra en su etapa final
Mientras tanto, la madre de Edelio expresó que a pesar de haber pasado casi 10 años de su desaparición, sigue estando presente en sus recuerdos. “Desde ese día, el 5 de julio del 2014 hasta ahora no hay ninguna novedad, no sabemos nada de él, pero siempre está la presencia de sus camaradas, de amigos y familiares, y más nosotros, su madre y su padre, y sus hermanos, le tenemos presente en nuestras vidas todos los días”, dijo.
Una vez más, clamó a los criminales dar con el paradero de su hijo, o de sus restos. “Formalmente le reclamo a esa gente, como mamá, ya basta, ya nos jugaron mucho, que nos cuenten dónde está mi hijo, en qué lugar están sus huesos”, fue la súplica de la madre.
El secuestro
El suboficial fue secuestrado el 5 de julio de 2014, cuando tenía 25 años; hasta la fecha no se tiene novedades de su paradero. La familia Morínigo Florenciano realiza la celebración religiosa en recordación de su cumpleaños desde su desaparición, con la misma súplica, conocer su paradero.
Edelio Morínigo fue secuestrado en la zona norte del país, específicamente llevado de la estancia Macchi Cué, ubicada a 100 kilómetros de Concepción. Solo se tuvo una prueba de vida ese mismo año, el 22 de octubre, y a partir de eso los familiares claman por información sobre el policía privado de libertad, pero hasta el momento no se sabe nada, no existen indicios si sigue con vida o no.