Este viernes, el Ministerio de Salud afirmó que antes de que la OMS decidiera declarar emergencia internacional, en Paraguay ya se había aplicado medidas de emergencia preventivas, para evitar el ingreso del coronavirus.
“El 22 y el 23 de enero, la OMS se reunió y a pesar de no decidir hasta entonces la declaración de emergencia internacional. Paraguay ya aplicó las medidas que hoy son las de recomendación ante una declaración de emergencia de salud pública de importancia internacional, mediante una alerta emitida el 23 de enero", dijo Guillermo Sequera, Director General de Vigilancia de la Salud.
Explicó que ese mismo día, el equipo del Ministerio de Salud se reunió con la DINAC, en el aeropuerto internacional “Silvio Pettirossi”, y solicitó la lista de todas las personas que ingresaron procedentes de China Continental.
“A partir de ahí, se obtuvo la lista de 35 personas, que fueron las que ingresaron al país entre el 1 de enero y el 23. Desde el 24, la DINAC informa al Ministerio sobre los pasajeros procedentes de China y se aplica el protocolo para las visitas. El equipo del Ministerio de Salud que está en el aeropuerto está preparado para eso”, señaló.
Agregó que tras la difundir los números empezaron a recibir llamadas, auto reportes, personas con síntomas que habían venido de Japón, Taiwán, Tailandia, de médicos que reportaban pacientes. “Recibimos más de 50 llamadas, prácticamente todas fueron descartadas porque ninguna reunía la definición de caso, que es tener síntoma de enfermedad respiratoria o fiebre, y haber procedido de China Continental durante los últimos 14 días”, refirió.
Recordó que es importante entender que los casos procedentes de otros destinos no configuran como sospechosos. “En China Taiwán ahora hay 10 casos de coronavirus, pero todos están aislados, no hay circulación comunitaria, entonces no amerita incluir a China Taiwán, como tampoco a Japón, a Estados Unidos, Francia, Alemania, Canadá, que son países que ya tienen casos, pero sin circulación comunitaria”, argumentó.
OMS reforzó comunicación
“A partir de esta declaración, surgieron algunas recomendaciones, pero sí queremos señalar que Paraguay ya venía aplicando prácticamente todas las recomendaciones que fueron indicadas por la OPS y la OMS”, puntualizó el representante de la OPS/OMS en Paraguay, Luis Roberto Escoto.
Agregó que desde que se tuvo el conocimiento de la presencia de este nuevo virus, a principios de enero, la OPS/OMS reforzó las comunicaciones y coordinaciones con el Ministerio de Salud y a aplicar inmediatamente el protocolo recomendado internacionalmente para detección oportuna de los probables casos, fortaleciendo la vigilancia epidemiológica y haciendo una evaluación rápida de la historia de viajeros con posibilidades de presentar una eventual enfermedad de coronavirus.
“Y ahora que se ha declarado la emergencia, simplemente intensificamos las acciones que ya el país había venido realizando de una manera apropiada”, sostuvo.
Medidas adicionales
El Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, reiteró que muchas de las medidas pertinentes se han implementado antes de la declaración de emergencia de salud pública de importancia internacional por parte de la OMS, pero además se tomaron las siguientes:
-Acuerdo con las aerolíneas, mediante el que se tendrá conocimiento del itinerario de todas las personas con origen o con punto intermedio en China Continental.
-Aplicación de formulario, utilizado para recolección y acopio rápido de datos que puedan identificar un caso sospechoso del nuevo coronavirus.
-A pesar de que Paraguay no posee relaciones diplomáticas con la República Popular de China (China Continental), se otorgan visas. Por tanto, el Ministerio de Salud ha solicitado que eso se haga con el mayor rigor posible.
-El Ministro Mazzoleni, como Presidente Pro témpore de Mercosur, ha decidido convocar a reunión extraordinaria del Comité de Vigilancia de Salud del Mercosur, para estrechar acciones.