La Dirección General de Migraciones mediante el control migratorio “intrafrontera” que se desarrolla en inmediaciones del Puente de la Amistad en Ciudad del Este, rechazó la entrada de dos ciudadanos provenientes de China, por no contar con visa consular para ingresar al país.
“Tras verificar la documentación de viaje que portaban, carente de visa, los extranjeros fueron derivados a Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para el monitoreo correspondiente, ya que los mismos salieron de China el 29 de enero, desde la provincia de Guangdong, cercana a Hong Kong”, explicaron.
Señalaron que luego de corroborar que ninguna de las dos personas presentaba síntomas de coronavirus se procedió a efectivizar su inadmisión por carencia de visa y su reconducción hacia el Brasil, de acuerdo con lo establecido en la ley migratoria vigente, N° 978/96.
“El procedimiento se llevó a cabo por un equipo multidisciplinario de la DGM, teniendo como uno de los objetivos principales reforzar los controles en este paso fronterizo para la aplicación efectiva del protocolo de vigilancia en puntos de entrada al país. Con la finalidad de prevenir y detectar el ingreso de viajeros que pudieran portar el coronavirus u otras enfermedades, como la fiebre amarilla”, argumentaron.
Dejanos tu comentario
Hombre trató de matar a su esposa
- Ciudad del Este. Agencia regional
Agentes policiales de la Comisaría 24.ª, del barrio Puerta del Sol de Hernandarias, acudieron de urgencia a una vivienda desde donde una mujer realizó una terrible denuncia: amenazada con cuchillo por su concubino, se encerró en el baño con sus dos hijos menores, para pedir socorro al Sistema 911.
Pero, el hombre, de 27 años, tiró la puerta a golpes e intentó estrangularla frente a los niños. Según el informe policial el varón estaba ebrio al momento de ser detenido.
La víctima tiene 26 años y es madre de dos niños. La misma, luego de la intervención policial ratificó su denuncia.
Personal de la comisaría a cargo del subcomisario Édgar Valenzuela acudió a la casa, ante el pedido de la mujer y la misma relató lo sucedido. Dijo que, poco antes del hecho, se encontraban en la casa de sus suegros, ubicada en el mismo barrio, donde su concubino estaba ingiriendo bebidas alcohólicas con sus familiares.
Siguió contando que mantuvo una discusión con él y, por ese motivo, la mujer se retiró del lugar llevando con ella a sus dos hijos menores, con destino a su domicilio. Acto seguido, el hombre llegó a la casa y se dirigió a la cocina, donde tomó un cuchillo y empezó a proferir palabras irreproducibles contra su concubina, además de amenazarla de muerte.
La mujer, temerosa, se encerró con sus dos hijos en el baño para solicitar ayuda vía telefónica, al Sistema de Emergencia 911. La Policía ingresó a la vivienda en el momento en que el hombre estaba estrangulando a su pareja y lo detuvo.
Dejanos tu comentario
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad “requiere consenso urgente”
El primer ministro chino, Li Qiang, instó este sábado a conciliar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y los riesgos de seguridad, y pidió un “consenso urgente” pese a la intensa carrera tecnológica entre Pekín y Washington.
Este llamamiento se produce días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzara una agresiva estrategia de baja regulación para impulsar la hegemonía estadounidense en este campo.
Al abrir en Shanghái la Conferencia Mundial de IA (WAIC en inglés), Li enfatizó la necesidad de gobernanza y desarrollo de fuentes abiertas, al anunciar el establecimiento de un organismo de cooperación internacional en IA.
Lea más: Caso niña de Caazapá: imputan a adolescente, hermano del principal sospecho del crimen
“Los riesgos y desafíos que trae la inteligencia artificial han llamado mucho la atención (...) Encontrar un equilibrio entre el desarrollo y la seguridad requiere urgentemente más consenso de toda la sociedad”, declaró Li.
En ese sentido, indicó que su país “promoverá activamente” el desarrollo de la IA en código abierto, además de estar dispuesto a compartir los avances con otras naciones, especialmente aquellas en desarrollo. “Si nos dedicamos a monopolizar, controlar y bloquear la tecnología, la inteligencia artificial pasará a ser cosa de unos pocos países y de unas pocas empresas”, afirmó.
“Solo si se respetan los principios de apertura, intercambio y equidad en el acceso a la inteligencia, más países y grupos podrán beneficiarse [de la IA]”, sentenció. El dirigente subrayó el “suministro insuficiente de potencia de cálculo y chips” como un cuello de botella.
En los últimos años, Washington redobló sus esfuerzos para frenar la exportación de chips de última generación a China, preocupado por la posibilidad de que estos puedan usarse para impulsar los sistemas militares de Pekín y erosionar el dominio tecnológico estadounidense.
Autosuficiencia tecnológica
China, en tanto, hizo de la IA un pilar de sus planes para lograr la autosuficiencia tecnológica, al prometer el gobierno una serie de medidas para impulsar el sector. En enero, la empresa china DeepSeek presentó un modelo de IA que funcionaba igual de bien que los mejores sistemas estadounidenses, pese a utilizar chips menos potentes.
“Un cachorro de tigre como mascota”
En momentos que la IA se integra a prácticamente todas las industrias, su uso ha provocado grandes cuestionamientos éticos, desde la propagación de la desinformación hasta su impacto en el empleo o la potencial pérdida de control tecnológico.
El ganador del Nobel de Física, Geoffrey Hinton, comparó este sábado la situación con tener “un cachorro de tigre muy tierno como mascota”. “Para sobrevivir” debemos asegurarnos de que podemos entrenarlo para que no nos mate cuando crezca, sostuvo durante su discurso en el WAIC.
En un video presentado en la ceremonia inaugural de la WAIC, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que la gobernanza de la IA sería “una prueba definitoria de la cooperación internacional”.
Le puede interesar: Taiwán vota para decidir si destituye a más de 20 legisladores cercanos a China
El evento también contó con la emisaria de IA de la Presidencia francesa, Anne Bouverot, quien destacó “la urgente necesidad” de una acción global. Durante cumbre de IA en París en febrero, 58 países -incluidos China, Francia e India, así como la Unión Europea y la Comisión de la Unión Africana- instaron a una mejor coordinación en la gobernanza de la IA.
Pero Estados Unidos se manifestó contra las “regulaciones excesivas”, y junto con Reino Unido, rechazaron firmar la petición de la cumbre a favor de una IA “abierta, inclusiva y ética”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Taiwán vota para decidir si destituye a más de 20 legisladores cercanos a China
Más de 6,7 millones de taiwaneses han acudido este sábado a las urnas para votar la posible destitución de 24 legisladores del Partido Nacionalista chino, a quienes acusan de ser favorables a Pekín, en el marco de una legislatura en la que el oficialismo se encuentra en minoría pese a su victoria en las elecciones presidenciales.
El gobernante Partido Progresista Democrático (PPD) permanece en minoría desde que el Partido Nacionalista chino, conocido como Kuomintang (KMT), lograra 52 escaños en el Yuan Legislativo tras las elecciones celebradas en enero de 2024.
Leé también: Perú: colectivo cae a barranco y deja 18 muertos
Desde entonces, los legisladores del Kuomintang han aprobado varios proyectos de ley para recortar presupuesto en defensa, limitar las actividades del Tribunal Constitucional o redistribuir parte del presupuesto nacional a los gobiernos locales, en su mayoría controlados por la oposición.
Varios movimientos civiles respaldados por el PPD del presidente Lai Ching Te -quien ganó las elecciones presidenciales y cuyo partido cuenta con 51 escaños-, han impulsado este proceso de destitución que potencialmente pondría fin al control opositor del poder legislativo, según ha recogido ‘Taipei Times’.
En concreto, los electores deberán decidir si respaldan o no a un total de 24 legisladores en una jornada en la que los residentes de Hsinchu también votarán para decidir si su alcaldesa suspendida, Ann Kao -acusada por una trama de corrupción- será destituida. Una segunda votación está prevista para el próximo 23 de agosto contra otros siete legisladores acusados de ser cercanos a Pekín.
Podés leer: EE. UU. sanciona a banda considerada terrorista y vinculada supuestamente a Maduro
Los vínculos entre China y Taiwán se rompieron en 1949 después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran al archipiélago. Las relaciones se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de los 80.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
OnlyFans fuera del ecosistema digital chino por “amenaza moral”
En un nuevo paso hacia el endurecimiento del control digital, el gobierno de China anunció la prohibición total de la plataforma OnlyFans, a la que calificó como una fuente de “contaminación espiritual” y una amenaza para la salud mental y los valores culturales del país. La medida se inscribe en la política del Partido Comunista de preservar el entorno ideológico y moral nacional, y refuerza la creciente censura sobre contenidos considerados inmorales o subversivos.
El bloqueo se implementó a través del sistema de censura conocido como el Gran Cortafuegos, que impide el acceso directo a la plataforma de suscripción de contenido para adultos. Asimismo, se intensificó la vigilancia sobre usuarios que intentan eludir las restricciones mediante el uso de VPN, una práctica cada vez más perseguida bajo la Ley de Ciberseguridad vigente desde 2017, que contempla duras sanciones.
Según comunicados oficiales, OnlyFans “erosiona el control ideológico nacional” y promueve una “moralidad decadente” que, según las autoridades, afecta particularmente a la juventud china. Por ello, su veto se presenta como parte de una política de “tolerancia cero” frente a contenidos que vulneran la ética socialista o desafían el control cultural del régimen.
La plataforma se suma así a la larga lista de servicios occidentales bloqueados en China, como Google, WhatsApp, Instagram, Twitter y TikTok (en su versión internacional). Esta estrategia forma parte de una política más amplia que impulsa plataformas locales bajo supervisión estatal, con la intención de consolidar un ecosistema digital alineado a los valores del gobierno.
China aplica tecnologías de inteligencia artificial para el rastreo y filtrado automatizado de contenido considerado explícito, violento o disidente, dentro de una lógica de “limpieza” digital que ya tuvo antecedentes en las campañas contra la “contaminación espiritual” impulsadas en los años ochenta.
A nivel global, OnlyFans también ha sido objeto de restricciones en países como Irán, Pakistán, Arabia Saudita, Tailandia y Rusia, principalmente por motivos religiosos o de moral pública. Sin embargo, el caso chino se distingue por su enfoque político-ideológico, que apunta a construir una red cerrada, vigilada y nacionalista.
Actualmente, más de 300.000 sitios web extranjeros se encuentran bloqueados en China, consolidando su posición como uno de los países con mayor censura digital en el mundo.
Leé también: ¡Desastre mi vestido! Modista paraguaya fue expuesta en TikTok