Funcionarios de Petróleos Paraguayos SA (Petropar) anunciaron una masiva movilización por recortes de beneficios que recibieron mediante un decreto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Así informó Nelson Avezada, secretario de Conflictos del Sindicato de Funcionarios de Petropar (Sinfupar), en conversación con el canal GEN.

“Fuimos afectados por una decisión del Ejecutivo de recortar beneficios establecidos dentro del Contrato Colectivo. Solicitamos al presidente Abdo que revea la situación, esto perjudica los ingresos de miles de familias”, aseveró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El líder gremial anunció que mañana miércoles 29 de enero tendrán una reunión con secretarios de todas las empresas públicas, para definir la fecha de la movilización y serie de medidas de presión que llevarán adelante.

Mientras tanto, Avezada anunció que se muestran abiertos a la apertura de una mesa de diálogo con el Ejecutivo, para avanzar en una solución consensuada al conflicto.

Uno de los beneficios que fue recortado al plantel de funcionarios es la bonificación por peligrosidad, según acotó. “Nuestros funcionarios se jubilan y se mueren. La mayoría de nosotros manejamos productos altamente contaminantes”, sostuvo.

“Pedimos que se respete”

Otros beneficios congelados son de carácter social, así como indicó Avezada. “Son beneficios que hemos conquistado a través de mesa de negociaciones. Pedimos que se respete eso. El contrato colectivo tiene fuerza de Ley, por lo que no puede extinguirlo un decreto ni de forma inconsulta. Nosotros nos desayunamos la noticia”, agregó.

El funcionario anunció que en caso de no prosperar en una mesa de diálogo, irán a una manifestación que tendrá la participación de más de 30 mil personas. “No es buen momento para una movilización, estamos en crisis económica. El salario del funcionario finalmente va para el consumo, que beneficia la microeconomía”, afirmó.

Por último, consideró que el recorte se debió a presión ejercida desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) y del sector privado del mercado de hidrocarburos local, que supuestamente busca suprimir el contrato colectivo para sus trabajadores no busquen los mismos derechos que tienen en el sector público.

Déjanos tus comentarios en Voiz