El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) solicitó al Ministerio del Interior la intermediación para que la Policía Nacional realice la donación de vehículos chatarras para sus prácticas de rescate y capacitaciones de futuros bomberos.
El Ministerio del Interior consiguió una orden judicial para la destrucción de 9.500 vehículos chatarras ubicados en las distintas comisarías del país. Bomberos solicitan la donación de vehículos que aún se encuentren en ciertas condiciones, teniendo en cuenta que de todas formas el CBVP los adquiere de chatarrerías a un alto costo.
En ese sentido, el diputado colorado Hugo Ramírez acompañó al presidente del CBVP, Rubén Valdez, para una reunión con el titular del ministerio del Interior, Euclides Acevedo.
“Queremos firmar convenio entre bomberos y el ministerio, para la donación de vehículos que estén todavía en condiciones para capacitaciones, para la práctica de rescate. Los bomberos compran estos rodados por el precio de un millón y medio de guaraníes cada uno, y que sirve por unidad para 6 participantes”, expuso el legislador, en conversación con el canal GEN.
Ramírez destacó que esto ayudará a eliminar los vehículos chatarras diseminados en la vía pública, donde se esconden malvivientes y que sirven también como criaderos de mosquitos.
Bomberos ahorrarán G. 300 millones al año
Por su parte, el capitán Rubén Valdez, presidente del CBVP, dijo que es importante para ellos practicar el rescate en accidentes de tránsito, teniendo en cuenta que -según las estadísticas- el 70% de los servicios de los bomberos es por la atención accidentes viales y un 30% para incendios.
“Para nosotros es un gasto importante la compra de vehículos, debemos practicar recortes en otros rubros para adquirir los rodados. Este convenio, si se da, sería una solución para buscar un depósito final a todos esos vehículos que están siendo un problema de salud pública”, aseveró.
En ese sentido, indicó que los móviles que ellos necesitan deben tener ciertas características, como estar aún completos para resistir a los materiales de instrucción que utilizan.
“Tenemos dos cursos por mes y para cada uno utilizamos 6 vehículos. Esto representará un ahorro de G. 300 millones al año”, culminó.