Detienen a un distribuidor de cocaína cerca del Anfiteatro José Asunción Flores en San Bernardino. El hombre fue identificado como Gustavo Adolfo Velázquez Moreno (25) conocido como “Pelo”. El operativo realizado por gentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas - SENAD, en coordinación con el Ministerio público, tuvo al fiscal Abg. Carlos Alcaraz, a la cabeza.
El modus operandi de “Pelo” era mimetizarse entre vendedores ambulantes que llegan al lugar para trabajar durante los conciertos, festivales y todo tipo de actividades que conglomere personas. Así buscaba vender cocaína a G. 150.000 cada dosis.
El detenido y las evidencias -que consta de más de 18 gramos de cocaína- fueron remitidos a la base de operaciones de la SENAD.
Dejanos tu comentario
Uruguay incauta más de dos toneladas de cocaína listas para exportación
Las autoridades uruguayas incautaron más de dos toneladas de cocaína destinadas al exterior, donde podrían alcanzar un valor superior a los 50 millones de dólares, según estimaciones oficiales.
La cocaína incautada el domingo, unos 2.200 kilos según una estimación preliminar, estaba parte bajo tierra y parte lista para ser trasladada, dentro de un predio cercano a la costa del Río de la Plata y de difícil acceso en Punta Espinillo, a unos 23 kilómetros del centro de Montevideo. Un circuito de cámaras vigilaba la carga.
La incautación se produjo el domingo tras “un trabajo de investigación que (...) empieza a finales del mes de abril”, dijo Julio Sena, director de investigaciones de la Policía, en rueda de prensa este lunes. El objetivo del “grupo criminal” que pretendía trasladar la droga por “vía fluvial”, era enviarla “al exterior”, explicó.
La Fiscalía señaló Europa como posible destino final de la droga. Seis uruguayos, cuatro hombres y dos mujeres, fueron detenidos durante el operativo dirigido por la Policía y la Prefectura (policía costera) y enviados a juicio.
Lea más: Motín en cárcel de México deja siete muertos y once heridos
Con la incautación se propinó “un duro golpe al narcotráfico”, consideró el ministro del Interior, Carlos Negro, en conferencia de prensa. El jerarca estimó el valor de la sustancia en 15 millones de dólares en el mercado local y más de 50 millones en el exterior.
Las autoridades no identificaron el origen de la droga. La mayor incautación de cocaína en Uruguay se dio en diciembre de 2019 en el puerto de Montevideo, cuando se detectó un cargamento de 4,4 toneladas acondicionadas para partir rumbo a África en contenedores con soja.
Asimismo, en los últimos años se detectaron en puertos europeos cargamentos de droga que pasaron por el principal puerto de Uruguay.
Lea más: Motín en cárcel de México deja siete muertos y once heridos
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Desarticulan red de distribución de drogas que vendía a niños y adolescentes
En la mañana de este jueves, un equipo de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el acompañamiento de una comitiva fiscal, llevó a cabo la operación Tridente, donde, a través de incursiones simultáneas en el barrio Anahí de la ciudad de San Lorenzo, se logró desarticular una red de microtráfico que operaba en la zona.
Esta red de distribución y venta de drogas se extendía hasta tres viviendas en donde se distribuían drogas a niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, constituyendo una amenaza directa para la seguridad barrial y el entorno social.
Según los datos investigativos, en estos lugares se reunían los jóvenes adictos de la zona que se dedicarían a perpetrar asaltos y robos de vivienda, generando gran temor en los vecinos, ya que la delincuencia aumentaba de manera exponencial.
De estas viviendas se pudieron incautar 36 gramos de crack, equivalentes a unas 250 dosis, 135 gramos de cocaína, aproximadamente 300 dosis, 1 arma de fuego y una importante cantidad de dinero en billetes de baja denominación.
Así también, fueron detenidas cuatro personas que formarían parte de este esquema de venta y distribución; las mismas fueron identificadas como Rocío Fretes, de 39 años; Carlos Santos Acuña, de 42 años; Ramona Dominga Rojas, de 61 años, y Pablo Sebastián Jara, de 20 años. Todos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Desde la Senad destacaron el uso de tecnología por parte de estas estructuras, ya que, si bien las viviendas allanadas eran precarias, contaban con sistema de monitoreo en el barrio para controlar los movimientos de la zona y poder mantenerse alerta.
Dejanos tu comentario
UE cooperará con estrategias para lucha contra el crimen organizado
En el marco de la cooperación internacional en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado, se encuentra en el país de visita oficial Javier Samper, director de EL PAcCTO 2.0 (Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado) una iniciativa de la Unión Europea, que está llevando a cabo importantes reuniones con autoridades de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Ministerio de Justicia y otras instituciones públicas.
Le acompaña en este recorrido, la agregada de Cooperación de la Unión Europea, Maddalena Massucci, quien junto a Samper visitaron en primer orden al ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, con quien abordó la cooperación bilateral y el fortalecimiento de los lazos para la lucha contra el crimen organizado transnacional y narcotráfico.
El encuentro que se concretó en la sede institucional propició el abordaje de las estrategias de cooperación técnica interinstitucional orientadas a fortalecer las capacidades nacionales en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y otros delitos transnacionales.
De acuerdo al informe oficial emitido desde la Senad explican que EL PAcCTO 2.0 promueve la seguridad y justicia en América Latina, apoyando a los países de la región en el desarrollo de políticas públicas que abarquen toda la cadena penal: policial, judicial y penitenciaria.
“La Senad reafirma su compromiso de seguir articulando esfuerzos con socios estratégicos internacionales para consolidar un sistema de seguridad más eficaz, moderno y coordinado”, concluye el comunicado.
Inteligencia Penitenciaria
Igualmente, el director de EL PAcCTO 2.0, mantuvo un encuentro con el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, con quien charló sobre el fortalecimiento de los vínculos institucionales para avanzar en prioridades estratégicas del país.
También evaluaron los aspectos clave sobre la inteligencia penitenciaria, el régimen de máxima seguridad y las acciones proyectadas en el ámbito de seguridad, ligados a la Presidencia Pro Tempore Mercosur.
Ambas partes coincidieron en la necesidad de potenciar capacidades operativas y técnicas dentro del sistema penitenciario, así como generar sinergias para detectar y desarticular redes criminales que operan desde los centros de reclusión.
En este encuentro estuvieron presentes además el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, y el director de Asuntos Internacionales, Sergio G. Velilla.
Desde el Ministerio de Justicia resaltaron que la visita de Javier Samper constituye un paso relevante en la articulación de esfuerzos regionales para el combate contra estructuras criminales complejas que afectan a toda la región.
Siga informado con: Muvh entrega nuevas viviendas sociales en Caaguazú
Dejanos tu comentario
Operativo fronterizo deja como resultado la incautación de una tonelada de droga
El trabajo de cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Policía Federal del Brasil dio este jueves un golpe a una estructura del narcotráfico que operaría en la zona fronteriza de la Colonia Guavira, distrito del Saltos del Guairá.
El allanamiento se ejecutó en un inmueble rural de la mencionada zona tras una investigación conjunta entre ambas instituciones, la cual busca neutralizar el tráfico fronterizo de droga. En el lugar fue encontrado un camión cargado de paquetes de marihuana.
Una vez inspeccionado el camión, los intervinientes constataron que en su interior había una carga de 52 paquetes, los cuales contenían 942 kilogramos de marihuana procesada y lista para su redistribución. Asimismo, en la cabina del vehículo fueron encontrados varios documentos que serán analizados.
Podés leer: Madre denuncia que su hija fue violada por dos hombres, uno de ellos VIH positivo
El procedimiento no arrojó detenidos, pero constituye un importante golpe al esquema logístico del narcotráfico fronterizo, en especial teniendo en cuenta que el lugar intervenido se encontraba a aproximadamente 1.000 metros de la línea fronteriza con Brasil, lugar donde esta droga multiplica su valor en el mercado.
Los intervinientes destacaron que este tipo de acciones refuerza el compromiso de Paraguay y Brasil en la lucha conjunta contra el crimen organizado, bajo una línea operativa que prioriza la inteligencia compartida y la acción simultánea en zonas sensibles de frontera.
Lea también: Policía alcoholizado chocó contra una casa en Luque