Esta tarde, el ministro del Interior Euclides Acevedo calificó de provechosa la reunión con los miembros de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, pues sobre todo las congresistas estaban muy bien informadas y sus preguntas muy bien fundadas. "Esperamos haber satisfecho las expectativas de las señoras y señores parlamentarios.
Acevedo manifestó que se creó un canal de comunicación muy importante para el abordaje del tema de seguridad y la lucha contra el crimen organizado. Según su consideración las medidas tomadas por la ministra Cecilia Pérez son acertadas. “Ahora está en manos del Ministerio Público. Nosotros creemos que el sistema penitenciario debe ser intervenido, pero el proceso de reforma penitenciaria y de seguridad carcelaria es un proceso largo”.
Destitución
A su criterio, no se trata solo de tener nuevas cárceles, sino nuevos guardiacárceles capacitados, preparados y bien remunerados. También mencionó que van a hablar con el Ministerio Público para que los responsables políticos de este evento tengan los elementos de investigación.
“Todo se puede prever menos el adulterio político del funcionario”, expresó apuntando directamente a los responsables de brindar seguridad en los recintos penitenciarios. Esto en relación a los trabajos desarrollados el 10 de enero para evitar que varios reos hoy fugados obtengan prisión domiciliaria.
Ante la solicitud de los partidos y movimientos de oposición de que sean destituidos los ministros, Acevedo afirmó: “Yo no estoy apegado al cargo, todo depende del Presidente de la República". Dejó -finalmente- en claro que su estadía al frente del Ministerio del Interior dependerá exclusivamente de la voluntad del Presidente de la República.
Dejanos tu comentario
Intento de feminicidio: víctima tiene quemaduras en 25 % del cuerpo y en las vías respiratorias
El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) informó este lunes que la paciente que fue quemada por su pareja se encuentra en terapia y que presenta 25 % del cuerpo quemado. Además, presenta las vías respiratorias totalmente afectadas, lo que complica su situación.
El intento de feminicidio se registró en la fracción Frontera de la ciudad de Pedro Juan Caballero (PJC), donde un hombre le derramó combustible y le prendió fuego a su pareja. La víctima fue identificada como Elizandra Arce Aguirre, de 28 años, y el presunto autor sería Carlos Adolfo Ramírez, de 27 años.
“Tiene zonas afectadas por fuego directo, como el rostro, tórax y aproximadamente un 25 % del cuerpo, pero lo que hace más grave el cuadro es el compromiso de las vías respiratorias”, dijo el doctor Raúl Zaputovich, director del centro, en “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Lea también: AME: IPS refuerza su compromiso con la atención integral de los pacientes
Explicó que las lesiones que presenta en las vías son más graves, independientemente de la extensión o profundidad de las quemaduras que presenta en el cuerpo. “La inhalación de aire caliente provoca que el intercambio de oxígeno no se realiza con normalidad. La quemadura de las vías respiratorias también ocasiona fallos en otros órganos”, confirmó.
Agregó que la víctima ya se encontraba en estado grave cuando llegó al centro especializado y que fue ingresada a terapia. “La paciente se encontraba intubada al llegar, por lo que fue ingresada directamente en cuidados intensivos”, detalló.
Hasta el momento, las investigaciones del caso siguen avanzado y Carlos Adolfo Martínez fue detenido a cuadras de su domicilio cuando intentaba darse a la fuga. Este fue puesto a disposición del Ministerio Público; el mismo enfrenta cargos por intento de feminicidio y lesiones graves.
Lea también: Eliminar criaderos inservibles es clave para frenar el dengue y otras arbovirosis
Dejanos tu comentario
En la línea internacional, sicario ejecuta a un hombre frente a su esposa embarazada
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
Un nuevo hecho de sicariato se desarrolló en la frontera de Paraguay, entre las ciudades de Pedro Juan Caballero y Punta Porá. El crimen se registró en la calurosa siesta de este lunes 18 de agosto en el interior de un local comercial ubicado sobre la calle Paraguai de la vecina ciudad brasileña, frente a la línea internacional que separa esa localidad con la terraza del país.
Te puede interesar: Motociclista fallece tras chocar contra un animal en Misiones
Según relataron los testigos que circulaban en ese momento por el lugar, la víctima, que se dedicaba a equipar vehículos, se encontraba trabajando cuando llegó al sitio un solitario sicario a bordo de un vehículo Kia, tipo Río, con patente paraguaya.
El delincuente, que según los datos aportados por la Policía Nacional portaba una potente pistola automática presumiblemente de calibre 9 milímetros, se acercó a su potencial víctima y, sin mediar palabras, abrió fuego contra la humanidad del trabajador.
El asesinato fue tan rápido que nadie tuvo tiempo de reaccionar. Solo varios disparos que sonaron de manera estruendosa dieron a entender lo que acababa de ocurrir. Según los primeros datos, el hombre fue ejecutado frente a la esposa del comerciante que se encuentra embarazada.
Tras cometer el homicidio, sin perder tiempo el sicario subió nuevamente al vehículo y abandonó el sitio raudamente con rumbo desconocido.
Leé también: En la última semana 357 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias
Luego de recibir la denuncia correspondiente, la agentes de la Policía Nacional y personal de Criminalística llegaron al lugar para los trabajos de rigor.
Hasta el momento, los uniformados no dieron a conocer la identidad del fallecido.
Dejanos tu comentario
“La gestión del presidente es buena y con buenas intenciones”, afirma excanciller
El excanciller Euclides Acevedo opinó sobre la gestión del presidente Santiago Peña a pocos días de cumplir dos años al frente del Gobierno, que calificó de buena y con buenas intenciones, principalmente en sus programas sociales que está llevando adelante.
“Yo creo que la gestión del presidente Peña es buena, por decirlo, bien intencionada, porque tenemos que fijarnos en los datos, No me quiero quedar en la tapa de los diarios porque allí voy a tener una visión bicéfala de todas las cosas. Yo creo que la gestión del presidente Peña en el Ejecutivo es buena, sobre todo de acuerdo a sus programas, porque la gente se olvida del programa propuesto por el presidente”, observó, este lunes en el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Acevedo señaló que aún existen algunas falencias en ciertos sectores. “Creo que es una gestión buena, con algunas desprolijidades y con algunas asignaturas pendientes como es en el campo de la seguridad, la salud pública, y sobre todo en su política exterior”, apuntó.
Podes leer: Gobierno respaldará campaña de supermercados con precios reducidos, anuncia viceministro
Para Acevedo, uno de los elementos que llama la atención es el exagerado e inducido desgaste de los dos primeros años, sin embargo, indicó que se debe destacar el crecimiento económico y financiero del país. “Si volvemos a los hechos ciertos, vemos que nuestra política de saneamiento financiero y económico está muy bien. Lo que evidentemente se ha perdido y han perdido los últimos gobiernos es esa sensibilidad que nos conduce nuestra propia Constitución, cuando dicen que somos un Estado social de derecho”, expresó.
Agregó que “el crecimiento económico, que es notable, el equilibrio financiero, que es envidiable, no se compadece de los 2 millones de pobres que tenemos y ese es un tema central que, de repente, se deja de lado por episodios de mal gusto, por desprolijidades administrativas que salen a la luz, que no son nada nuevos, porque el problema no es de gobierno, sino es de modelo”.
Por otra parte, refirió que no solo se debe evaluar la gestión del Ejecutivo, sino de los tres poderes del Estado. “De todas maneras, hay que recordar también que el gobierno lo ejercen los tres poderes de Estado, y cuando hacemos un análisis, analizamos solamente la gestión del Ejecutivo, y nos olvidamos de la labor del Legislativo y, sobre todo, de una especie de principado del miedo y del cohecho que es el Poder Judicial”, manifestó.
Oposición por oposición
Acevedo también cuestionó la débil oposición, que termina afectando a la fuerza de la propia democracia, que solo recurre a las descalificaciones y no en propuestas concretas para dar soluciones a las mismas situaciones que critican. Mencionó que desde el propio Partido Colorado se da el papel de oficialismo y oposición.
“El Partido Colorado es oficialismo y oposición al mismo tiempo. El propio oficialismo plantea reformas que tendrían que haber surgido de la oposición, podemos discutir la verosimilitud de las propuestas, la viabilidad de las mismas o el calendario de ellas, pero del lado de la oposición no ha habido ninguna propuesta y que es lo que debería caracterizar a la oposición, hacer propuestas para ser alternativa de poder, nadie llega al poder por la mera descalificación”, expresó.
Así mismo, indicó que “para la descalificación, ésta debe estar acompañada de una propuesta que pueda seducir la curiosidad, en entusiasmo y la ilusión de los electores, por eso es que de repente podemos llegar a la conclusión desagradable de la degradación política en todos sus términos, porque finalmente en un país donde no existe una oposición, más que opositores, eso hace que la democracia pierda musculatura y va a necesitar rápidamente hacer ejercicio”.
Leé también: Canasta familiar: coinciden en establecer políticas públicas para bajar precios
Dejanos tu comentario
Operativo Umbral: plan de reordenamiento penitenciario continuará con firmeza, dice ministro
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, se refirió sobre el Operativo Umbral lanzado recientemente por el gobierno de Santiago Peña con la finalidad de mantener los centros penitenciarios libres de hacinamiento. El funcionario de Estado aseguró que el plan continuará con firmeza y responsabilidad.
Desde la cartera indicaron que el operativo fue lanzado como parte de la reorganización del sistema carcelario y la aplicación del nuevo modelo de gestión penitenciaria. Fue ejecutado en dos fases, movilizando a los internos desde varias cárceles hasta el Centro Penitenciario de Minga Guazú, en el departamento de Alto Paraná.
Se detalló que la operación se llevó a cabo bajo estrictos protocolos de seguridad, garantizando un despliegue ordenado y eficiente. Para el operativo de gran escala se movilizó a 340 agentes penitenciarios, 570 efectivos policiales, 60 funcionarios administrativos y 400 integrantes de equipos de apoyo especializado.
“Estamos dando un paso firme hacia una transformación profunda del sistema penitenciario, con énfasis en la seguridad, dignidad y la rehabilitación de las personas privadas de libertad“, indicó Nicora.
En la primera fase, un total de 516 reclusos fueron trasladados desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este hasta el Centro Penitenciario de Minga Guazú. Mientras que en la segunda fase se movilizaron a 267 internos desde cinco centros penitenciarios: Emboscada Antigua, Encarnación, Misiones, Oviedo y Villarrica hasta el Centro Penitenciario de Minga Guazú.
Un total de 159 estaban recluidos en la cárcel de Coronel Oviedo, 42 estaban en Centro de Reinserción Social (Cereso) de Itapúa, 36 en la penitenciaría de Villarrica, 19 en la penitenciaría de Misiones y 11 en la penitenciaría de Emboscada Antigua.
El operativo Umbral concretó el traslado de 783 personas privadas de libertad. A la vez se informó que todos los reclusos pasaron por un control de sanidad penitenciaria en donde se verificó el estado de salud y se registraron los medicamentos que consumen, como parte del protocolo de atención integral.
A la vez, se concretó la entrega de uniformes y kits de higiene. Los uniformes con talle y calce adecuados, garantizando comodidad y dignidad. Por otra parte, se informó que el Centro Penitenciario de Minga Guazú, cuenta con abastecimiento de más de 200.000 litros de agua potable por día suministradas por la entidad binacional Itaipú, la Secretaría de Emergencia Nacional y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay.
También posee personal adecuado y capacitado con tecnología de última generación en todo el penal así como horarios, actividades y reglamentaciones que rigen en todo el penal para promover la disciplina, el orden y la participación activa de los reclusos.