Desde la cartera sanitaria recuerdan que son 35 presentaciones de repelentes de diferentes marcas las que cuentan con registro sanitario vigente.
Si bien el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Vigilancia de Salud, recuerda e insiste que la mejor estrategia para impedir la transmisión del dengue y otras enfermedades arbovirales es la eliminación de criaderos de mosquitos de forma diaria, se debe acompañar con la aplicación de repelente.
Señalan que un total de 35 presentaciones de repelentes de distintas marcas cuentan con registro sanitario vigente, los cuales pueden ser adquiridos en comercios locales.
Al respecto, Dra. Lourdes Rivaldi, Directora de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, explicó que existen otros productos que aún se encuentran en trámite para la regularización por lo que no están incluidos en el listado de los 35.
El uso de repelentes está indicado durante los horarios de exposición en las zonas urbanas, cubriendo las superficies de piel expuestas. La sudoración intensa obliga a repetir la aplicación de repelentes unas tres veces por día.
Para garantizar la protección contra las picaduras de mosquitos, el repelente debe contener 20% de DEET como principio activo (ingrediente más habitual de los repelentes de insectos) y no sobrepasar el 30% de esta concentración.
Cabe señalar que, por precaución, se recomienda evitar su uso en niños menores de dos años y no se debe aplicar sobre la piel si hay alguna herida.