El día de hoy realizan minga ambiental en la zona para eliminar criaderos de mosquitos para evitar la propagación del virus.

Durante la mañana de este martes, Senepa, SEN, ministerio de salud, Yacyreta, intendencia, realizan una minga ambiental en la zona del Hospital de Barrio Obrero para combatir el dengue. Al respecto, el director del centro asistencial, Dr. Derlis León, dijo que lo que buscan es instalar esta actitud preventiva en cuanto a la posibilidad de control de la epidemia y que la única manera es eliminando criaderos.

Señaló que la distribución de las cuadrillas están encabezadas por funcionarios de Senepa, y prevén la cobertura de 76 manzanas alrededor del hospital.

En cuanto a los casos febriles que llegan hasta el hospital, señaló que va en aumento. “Estamos hablando de un promedio de 80 a 100 pacientes por día y eso va en aumento en las últimas 4 semanas, teniendo en cuenta que un promedio habitual sin epidemia estamos hablando de 20 a 30 pacientes febriles, hoy estamos casi quintuplicando el número de febriles por la epidemia y también en el número de otras patologías. Estamos hablando de 600 a 700 consultas en nuestras urgencias por día” aclaró.

Atención

Refirió que cuentan con consultorio exclusivo para los pacientes con fiebre y controles de laboratorio. “Tenemos garantizada la provisión de reactivos para los estudios básicos y también de insumos. Es importante que la ciudadanía entienda y sepa que el análisis conocido como para la detección de dengue, está destinado exclusivamente a los pacientes que presentan signos de alarma y se van a internar, no es para todos. Un médico puede diagnosticar la sospecha de una arbovirosis como el dengue que hay en su mayoría con un hemograma y con la clínica del paciente” expresó.

Explicó que en urgencias, se establece una clasificación de pacientes donde se atiende según la gravedad. Ante los signos de alarma, esa clasificación va a hacer que nosotros podamos identificar los casos graves de manera inmediata

Mencionó que hasta el momento las medidas de mitigación están siendo suficientes, hay un periodo superior de espera por la cantidad de pacientes pero hasta el momento está siendo suficiente en el Hospital de Barrio Obrero.

“Además tenemos un plan del Ministerio de Salud que van a reforzarnos con recursos humanos, tanto enfermería, médicos y personal de apoyo, a medida de que esto vaya aumentando” aseguró.

Pico máximo

En otro momento indicó que los reportes hablan de que el pico máximo vendría en 2 a 3 semanas y se mantendrías por unas 4 a 6 semanas más. “Por eso es más que importante luchar frontalmente entre todos contra esto. Si no eliminamos criaderos, probablemente tampoco demos abasto en los hospitales ni en ningún sistema de salud” enfatizó.

Dejanos tu comentario