Este domingo, el Ministerio de Salud informó que en Paraguay la única vacuna registrada contra el dengue es la “Dengvaxia” del laboratorio Sanofi Pasteur, que cubre los cuatro serotipos de la enfermedad y se administra en tres dosis, una cada seis meses. Reportan que existen cerca de 1.180 afectados por el virus en lo que va de esta epidemia.
De acuerdo al comunicado publicado en sus redes sociales, la vacuna está indicada a personas de entre 9 a 45 años que padecieron dengue con absoluta certeza ya que si se administra a personas que no hayan sufrido la enfermedad, en caso de presentar dengue, podría desarrollar un cuadro grave.
De igual manera, aseguran que la vacuna puede no evitar la enfermedad. Igualmente recomiendan q hacer uso de esta vacuna solamente en cumplimiento estricto de estos criterios.
Recuerdan que la mejor forma de prevenir el dengue es la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de repelente y la adopción de toda medida que minimice la posibilidad de contagio.
La vacuna contra el dengue no está incorporada aún al sistema de salud pública en Paraguay, pero en el caso de que alguna persona considere que tenga dengue y pretenda acceder a la dosis, siempre es importante primero realizarse análisis laboratoriales certificados.
Los programas nacionales de vacunación no se está utilizando esta vacuna, porque están esperando la experiencia de otros países sobre su efectividad para no arriesgarse, siendo su eficacia un 65% en el caso de las personas que ya padecieron dengue.